Os presento las novedades que podemos encontrar en Ediciones Dauro
-Cuando la miseria nos come
-Pecados de familia
-Alter ego
-El color del dígito
-El tesoro de Rodalquilar
-Aprende a vivir con el doctor Bismar Outhefem
-Alguacil de la casa y corte
miércoles, 30 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
Mi Sant Jordi bloguero
Mi Sant Jordi bloguero fue puntual a más no poder. Y es que me llegó el día 23 de abril , día el Libro como todos sabéis.
Lo que pasa es que dí la dirección de mis padres (allí siempre hay alguien, mientras que en mi casa no. Además, mi cartero de toda la vida, Antonio, es un encanto y cuida el correo muchisimo por lo que sé que mis paquetes están a buen recaudo)
Mi madre me informó el mismo 23 que tenía un paquete. Francamente, pensaba que era el envio de una editorial que estoy esperando por lo que no fui a recogerlo. Pero anoche, día 24, pensé "¿y si no es ese envío? ¿Y si es mi Sant Jordi bloguero?"
Así que rauda y veloz llamé a mi madre y le hice abrir el paquete... Cuando me dijo el título, me fui al blog de Kayena y.... ¡Era ella mi bloguera! ¡Si, KAYENA es quien me ha enviado el libro! ¡Gracias, guapa!
Asi me llegaron los dos paquetitos : el del libro y el de la rosa (están abiertos porque "obligué" a mi santa mamá a que lo hiciera) Por cierto, me he dado cuenta de que soy un desastre ya que mi regalo lo envié sin envolver, sin nota y sin detalle alguno... :(
Esto es lo que me encontré...
El libro es PÁLIDO MONSTRUO, de Juan Bolea. Tiene muy buena pinta así que pronto caerá. Además, Kayena ha incluido un par de marcapáginas suyos muy chulos.
Y el detalle de la rosa es una pasada. Tiene varios usos, tal y como la propia Kayena me explica en una nota manuscrita que me ha mandado : para recogerse el pelo, para cerrar bufandas.... Me ha gustado muchísimo, de verdad
Estoy CONTENTISIMA con el balance de mi Sant Jordi. Tanto, que me da pena pensar que hasta Navidad no podremos volver a poner en práctica este juego. Me encanta la idea de recibir un libro y de enviar yo otro. Me encanta la idea de conocer a gente que comparte mis mismas inquietudes literarias y me encanta la idea de que con esta iniciativa, se le dé otra nueva oportunidad a libros que merecen ser leídos por el máximo número de gente.
Yo ya tengo un par de libros reservados para el próximo evento de estas características... ;)
GRACIAS, Kayena, por el envío y por la iniciativa. Gracias a todos por participar. Besos
Lo que pasa es que dí la dirección de mis padres (allí siempre hay alguien, mientras que en mi casa no. Además, mi cartero de toda la vida, Antonio, es un encanto y cuida el correo muchisimo por lo que sé que mis paquetes están a buen recaudo)
Mi madre me informó el mismo 23 que tenía un paquete. Francamente, pensaba que era el envio de una editorial que estoy esperando por lo que no fui a recogerlo. Pero anoche, día 24, pensé "¿y si no es ese envío? ¿Y si es mi Sant Jordi bloguero?"
Así que rauda y veloz llamé a mi madre y le hice abrir el paquete... Cuando me dijo el título, me fui al blog de Kayena y.... ¡Era ella mi bloguera! ¡Si, KAYENA es quien me ha enviado el libro! ¡Gracias, guapa!
Asi me llegaron los dos paquetitos : el del libro y el de la rosa (están abiertos porque "obligué" a mi santa mamá a que lo hiciera) Por cierto, me he dado cuenta de que soy un desastre ya que mi regalo lo envié sin envolver, sin nota y sin detalle alguno... :(
Esto es lo que me encontré...
El libro es PÁLIDO MONSTRUO, de Juan Bolea. Tiene muy buena pinta así que pronto caerá. Además, Kayena ha incluido un par de marcapáginas suyos muy chulos.
Y el detalle de la rosa es una pasada. Tiene varios usos, tal y como la propia Kayena me explica en una nota manuscrita que me ha mandado : para recogerse el pelo, para cerrar bufandas.... Me ha gustado muchísimo, de verdad
Estoy CONTENTISIMA con el balance de mi Sant Jordi. Tanto, que me da pena pensar que hasta Navidad no podremos volver a poner en práctica este juego. Me encanta la idea de recibir un libro y de enviar yo otro. Me encanta la idea de conocer a gente que comparte mis mismas inquietudes literarias y me encanta la idea de que con esta iniciativa, se le dé otra nueva oportunidad a libros que merecen ser leídos por el máximo número de gente.
Yo ya tengo un par de libros reservados para el próximo evento de estas características... ;)
GRACIAS, Kayena, por el envío y por la iniciativa. Gracias a todos por participar. Besos
jueves, 24 de abril de 2014
En busca de la infancia perdida : Memorias de familia entre sonrisas y cierto regusto amargo
Título: En busca de la infancia perdida: Memorias de familia entre sonrisas y
cierto regusto amargo
Autor: Juan Carlos Mantilla
Edición: Dauro, 2014 (Colección
Peripecia)
Número
de páginas: 128
ISBN: 978-84-15940-15-9
Sinopsis…
En busca de la infancia perdida es una historia coral llena de
situaciones asombrosas y peculiares, desde las vivencias con la fiel y amada
niñera de una infancia primera y perdida, La
Gorringo, pasando por el oscurantismo de los jesuíticos ejercicios
espirituales del internado malagueño, hasta el erotismo de un pecho femenino
avistado por un visillo entreabierto en la penumbra de la noche veraniega.
Matices de la vida, algunos absurdos para la tierna inteligencia de un niño
que, en ocasiones, tenía que inventarse lo que la vida olvidaba establecer con
suficiente sentido y claridad. El protagonista nos sumerge en una atmósfera a
veces llena de magia, a veces de realidades asombrosas o absurdas. Tradiciones
y contradicciones familiares, sociales, religiosas y políticas que se le
amontonan sin las debidas explicaciones. En esta obra, el autor trata de
ordenar y entender el caos existencial de sus años infantiles. Como a Isabel Allende,
a él tampoco le faltó drama en su
incipiente vida ni material de circo
para escribir hoy esta historia sobre la familia, el colegio, la sociedad
religiosa y civil que le tocó vivir en la ciudad que lo vio nacer.
Sobre el autor…
Juan
Carlos Mantilla de los Ríos Rojas nació en Antequera, estudió el bachillerato
en el internado de los Padres Jesuitas de Málaga, Derecho en las Universidades
de Navarra y Sevilla; Inglés en el londinense Princeton College of Holborn College of Law, y Francés en cursos de
verano de las universidades de París y Bruselas. Posteriormente, trabajó para
dos multinacionales de la industria farmacéutica en Richmond, Virginia, y
Miami, Florida, EEUU
Narrador,
poeta, pintor y fotógrafo autodidacta, ha recibido numerosos reconocimientos en
estas áreas, particularmente en España y Estados Unidos. Ha escrito artículos de
prensa para ABC y el Diario de Sevilla, y ha publicado en diarios como El País y
El Mundo. Recientemente, ha trasladado su residencia a Málaga desde el Barrio
de Santa Cruz de Sevilla, de cuya Asociación de Vecinos fue Presidente del 2000
al 2003. En busca de la infancia perdida
es su primera novela, aunque tiene varias obras inéditas que verán la luz en
breve.
Mi opinión…
Este es
un libro “calentito”, recién salido de entre las novedades de la editorial. Me
llamó la atención porque el tema de los recuerdos y vivencias me resulta
interesante, siempre descubro anécdotas y hechos que me resultan cuando menos,
simpáticas.
Y así
ha sido con este libro. El autor, Juan Carlos Mantilla, nos traslada a sus años
de niñez en una extensa familia de doce hermanos de Antequera (Málaga) Una
familia tradicional, católica, apostólica y romana en la que, como es de
suponer, reina el conservadurismo. Y este ambiente es el que propicia al
pequeño Queco (así se le conoce al autor desde niño, abreviatura de “muñeco”) a
plantearse ciertos aspectos de la vida que le llaman la atención. ¿Por qué él, sus hermanos y sus padres dormían
todas las noches en camas cómodas y calentitas en invierno mientras que las
gentes del campo se tenían que conformar con un simple jergón hecho con hojas
de maíz? ¿Por qué los niños no podían admirar la belleza femenina y los adultos
sí?
Si hay
dos personas a las que el autor guarda con un profundo amor en su memoria, son
su niñera Carmen La Gorringo y a su
peculiar abuelo materno. Personas por las que deja patente en el escrito el
profundo amor que les tenía y les tiene. Su abuelo José fue alcalde de Antequera
y, a pesar de tener fama de loco durante mucho tiempo, fue una persona
preocupaba por sus vecinos, a los que les propicia bastantes adelantos.
Son
varios los personajes que desfilan por este libro, por el recuerdo de su autor.
Sus padres, de quienes dice que le queda el “regusto amargo” de no haber recibido una muestra de cariño más allá
de lo estrictamente necesario; don Claudio, su primer maestro; o sus tías
maternas, Beatriz, Nieves y Elena. La primera es más que singular pues afirmaba
ser la heredera del Príncipe Azul y por lo tanto, no tenía que hacer absolutamente
nada de nada en cuanto a tareas domésticas y demás. Vamos, que el resto de los
habitantes de la casa (y quién sabe si del mundo entero) tenían que servirla…
En
resumen, se trata de una obra cortita, que se lee fácilmente en una tarde. Una
obra intimista, de esas que el autor emplea para plasmar sus recuerdos, buenos
o malos. Una obra de las que, por lo menos a mí, me gusta leer pues me encanta
saber de estas anécdotas que han formado parte de nuestra existencia y que
todos guardamos con cariño o con amargura en el fondo de nuestra alma.
- Muchísimas gracias a Ediciones Dauro por el envío de un ejemplar de esta obra
- Imágenes tomadas de Google
- Datos del autor y sinopsis tomadas de la obra
miércoles, 23 de abril de 2014
Sueños de barro
Título: Sueños de barro
Autor: Alfonso Carrasquer
Edición: Gráficas Editores, 2013
Número
de páginas: 332
+ ilustraciones
ISBN: 978-84-616-7054-3
Sinopsis…
A
mediados del siglo I, el Impero romano se halla inmerso en una crisis política
sin precedentes. En una de esas batallas, el joven Quinto contraerá una deuda
de honor, que años más tarde no dudará en saldar.
Hispania
no es ajena estos acontecimientos. En
tierras oscenses, Barbotum y Labitolosa ven como su rivalidad se suma al peso
de la dominación imperial.
El
joven íbero Emilio emprende su andadura como soldado romano. Una decisión que
le hará enfrentarse al dolor y a la rivalidad, pero que también le mostrará el
valor de la amistad y el amor.
No muy
lejos, Mesalina ambiciona construir las temas más grandes del Imperio. Sus
pocos escrúpulos e intrigas convertirán sus anhelos en “Sueños de barro”
Tener
un sueño y conseguirlo, son cosas distintas.
Sobre el autor…
Alfonso
Carrasquer es Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona y
Diplomado en Magisterio por la Universidad de Lérida. Actualmente desarrolla su
actividad laboral como maestro de Primaria en un colegio de Barbastro. Ha publicado
varios artículos de arte en la revista “Arts”,
del Círculo de Bellas Artes de Lérida. Desde siempre, ha tenido una gran pasión
por la historia antigua.
En 2009
obtuvo el premio accésit en el Certamen de relatos Katharsis (Málaga) En 2010
publicó su primera novela corta, titulada “Dulces
historias, amargos relatos”, con una muy buena acogida entre el público.
Sueños de barro es su segunda novela.
Mi opinión…
Alfonso
Carrasquer se puso en contacto conmigo hace unos meses para ofrecerme su obra.
Los que me vais conociendo un poquito sabéis que las novelas ambientadas en
Roma no suelen ser mis preferidas, pero a pesar de ello, decidí darle una
oportunidad a este escrito.
La
historia se sitúa en el siglo I de nuestra era, con el mandato de los emperadores
de la dinastía Flavia tras el reinado del desastre de Nerón. No se trata de una
época tranquila, sino de todo lo contrario. Son numerosos los problemas a nivel
interno que tiene que soportar Roma, de los que destacaremos una fragilidad
política, continuas conspiraciones y una creciente corrupción. No, Roma no era
un Imperio fácil de gobernar. Y en las páginas de esta obra queda más que
patente.
A lo
largo de veintiún capítulos, distribuidos en cinco partes (cada una de las
cuales corresponde al gobierno de un emperador distinto), el autor nos lleva a
dos escenarios diferentes: la propia ciudad de Roma y la provincia de Hispania.
En
cuanto a los personajes, aunque el protagonista principal parece ser el joven íbero Emilio, para mí ha sido
Marco, el noble romano. Con este personaje he experimentado sensaciones diversas:
al principio, he sentido lástima y compasión por él. Al final, rabia y odio.
Una evolución que si lo pienso detenidamente, no es culpa del propio Marco si
no de las personas y situaciones que lo rodean. Junto a él, veremos desfilar a muchos más
personajes. Algunos de ellos, en mi modesta opinión, no han dado mucho juego en
la historia. Otros, como Mesalina, la madre de Marco, creo que podrían haber
aportado mucho más a la misma.
Lo que
más me ha gustado de esta novela ha sido su narración fácil, amena y fluida.
Sí, hay partes de la historia que se me
han hecho un poco cuesta arriba, pero han sido pocas.
También
me ha gustado la descripción de la construcción de las faraónicas termas que
quieren construir en una ciudad de provincia. Tan sólo Roma poseía un edificio
de tan colosales dimensiones, algo que demuestra la megalomanía del personaje
de Mesalina. La construcción de estas termas me ha hecho recordar muchos
términos y sistemas constructivos romanos que tenía en el olvido, disfrutando muchísimo
con la descripción de los mismos.
Otro
rasgo que creo se tiene que destacar de este libro es la situación de
corrupción que existía en la Antigua Roma. Algo que por desgracia no nos es
ajeno hoy en día. Tenemos una lucha entre la honradez de unos contra la
avaricia y la corrupción de otros.
No
quiero terminar esta reseña sin hacer mención a las ilustraciones de Mª Pilar
Gonzalvo que nos ayudan a poner cara a los personajes principales. También,
hacia la mitad del libro, encontramos un mapa de la ciudad de Roma en el año 70
d.C
En resumen,
es una novela histórica que habla de personajes reales con otros producto de la
imaginación del autor. Obra que nos recuerda que en nuestra querida Hispania
queda mucho por rescatar del olvido a nivel arqueológico (Alfonso Carrasquer se
ha centrado en dos yacimientos de la zona de Huesca, Barbotum y Labitolosa,
pero son muchos los restos que permanecen ocultos) y que nos acerca un poco más
a la vida política y social de un gran Imperio: el Romano.
- Gracias a Alfonso Carrasquer por hacerme llegar un ejemplar de esta obra para leer y reseñar
- Imágenes tomadas de Google
- Sinopsis y datos del autor tomados de la misma obra
sábado, 19 de abril de 2014
Megasorteo 5º aniversario El devorador de libros
Sí, cómo leéis...el blog El Devorador de Libros está de aniversario (sus cinco añitos) y nos deleita con un sorteo en el que hay en juego 19 libros que disfrutarán 12 afortunados.
Os animo a participar. Los lotes de libros son muy tentadores... os dejo las bases para participar AQUÍ . Tenemos de plazo para ello hasta el próximo 1 de mayo
¡Suerte!
Os animo a participar. Los lotes de libros son muy tentadores... os dejo las bases para participar AQUÍ . Tenemos de plazo para ello hasta el próximo 1 de mayo
¡Suerte!
viernes, 18 de abril de 2014
La alcoba escondida
Título: La alcoba escondida
Autor: Almudena Navarro
Edición: Roca, 2013
ISBN: 978-84-9918-660-3
Número
de páginas: 254
Sinopsis…
Durante
la Segunda República el amor, la política y la ambición harán temblar los
cimientos de la vida de los habitantes de un pequeño pueblo manchego…
Doña
Enriqueta, la Pistolera, es una mujer
fuerte que controla férreamente la vida en la comarca en la que vive. Provoca
terror y admiración a partes iguales. Todo debe pasar por ella, nada se le
escapa. No está dispuesta a que el destino juegue en su contra, especialmente
en lo referente a su familia, su marido y sus dos hijas. Rocío, la más joven,
se ha educado en los mejores colegios de Madrid, lejos de Las Mesas. Milagros,
por culpa de un defecto de nacimiento, se ha criado en el pueblo, apartada de
los selectos grupos con los que se codea su hermana. Doña Enriqueta decide dar
forma al destino, jugar con las vidas de los que la rodean y para ello contará
con el joven y brillante político Alberto Cuartero, su futuro yerno.
Sobre la autora…
Almudena
Navarro nació en Madrid, aunque actualmente reside en Rocafort (Valencia)
Realizó sus estudios en el Liceo francés. Es licenciada en Administración y
Dirección de Empresas (ADE) por la Universidad de Valencia y cuenta con un máster
en Gestión de la calidad. Ejerció como financiera y controller. Casada y con dos hijas mellizas, prueba suerte en el
mundo de la literatura con la publicación de esta su primera novela, La alcoba escondida.
Mi opinión…
Había
oído hablar de esta novela, titulada en un principio como La papeleta en blanco, a mis compañeros blogueros. No era raro pues
la autora, Almudena Navarro, es también compañera en este mundo de los blogs
literarios. Las opiniones que iban llegando hasta mí eran más que favorables,
con lo que comenzó a picarme la curiosidad sobre este libro. Curiosidad que se
transformó en necesidad cuando supe el argumento de la misma. Así que me dije
que este libro tenía que caer en mis manos, y así fue.
Doña
Enriqueta es un auténtico torbellino de mujer que vive y dirige la vida de un
pequeño pueblo de La Mancha, Las Mesas. Ella lo controla absolutamente todo por
lo que es temida en el pueblo de la misma manera que es admirada por su arrojo
y valentía. Casada con el bueno de Pepe, el matrimonio tiene dos hijas:
Milagros, la mayor, que nació con un ligero retraso, y Rocío, una joven que se
asfixia bajo el férreo control que impone su madre. La vida transcurre
tranquila en este pueblo manchego bajo en control de La Pistolera (imaginaos porqué la llaman así…) Pero las cosas van a
ir cambiando con las bodas de sus hijas. Una boda amañada y la otra por
capricho, la irrupción en sus vidas de personas ajenas, el odio que se
manifiesta con un miembro de la familia (tan peculiar como ella) y el estallido
de la Guerra Civil, lo cual cambia totalmente la existencia de esta y muchas
familias españolas.
La
novela se divide en dos partes. La primera abarca desde 1929 hasta 1932 y se
centra en la vida del núcleo familiar de doña Enriqueta y en la vida en el
pueblo. De telón de fondo, se experimentarán muchas transformaciones: llega el
fin de la dictadura de Primo de Rivera y el nacimiento de la República, con los
numerosos cambios que ello supone. La segunda parte se centra entre 1933 y
1937, con la caída de la República y el estallido de la Guerra Civil. En esta
parte de la novela, la historia cambia de protagonistas principales. En este
caso, tendríamos a Alberto, el yerno de doña Enriqueta y marido de Milagros, y
a Rocío, la hija menor, como protagonistas absolutos.
La
novela me ha gustado muchísimo. Ha cumplido mis expectativas con creces. Lo que
más me ha gustado es cómo la autora ha reflejado la sociedad del momento, el
día a día en un pueblo que a buen seguro puede ser el pueblo de cualquiera.
Primero esa vida tranquila, controlada por una mujer que no deja pasar ni una.
Luego, la transformación que se vivió en estos lugares con el estallido de la
guerra, cómo se tuvieron que preparar, esconder o huir ante una revuelta
militar que creían iba a durar dos días pero que en realidad se transformó en
una guerra civil de tres años. Creo que Almudena Navarro ha conseguido reflejar
este aspecto muy bien, de una forma real y que se ajusta a los hechos,
utilizando para ello un lenguaje sencillo y fluido.
Novela
costumbrista de fácil y amena lectura con la que sin duda, pasaréis un buen
rato.
Muchísimas gracias a Roca Editorial por el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar.
- Sinopsis y datos de la autora tomados de la novela
- Imágenes tomadas de Google
miércoles, 16 de abril de 2014
Invisible : Los misterios del detective Saussure
Título: Invisible (Los misterios del detective Saussure, libro 2)
Autora: Trinidad Giachino
Edición: Ebook, Autopublicación, 2013
Número
de páginas: 138
(aproximadamente)
Sobre el autor…
Trinidad Giachino es una escritora y actriz argentina. Fascinada desde temprana edad por los resultados literarios que puede producir el choque entre el mundo mágico y la vida cotidiana, lo paranormal siempre está mezclado en sus escritos.
Sinopsis…
Década de 1950.
En medio de los nuevos ataques del asesino de trillizos, Richard Saussure es contratado para un nuevo y desconcertante caso. Nina Davies, una joven de dieciocho años de edad, solicita los servicios del detective Saussure para encontrar a Maurice Bennett, su prometido.
Hasta aquí, nada sale de lo normal. Pero hay un dato más: Nina Davies no puede proveer una descripción física de su prometido, porque nunca lo ha visto. Y a medida que la investigación avanza, Richard Saussure descubrirá que NADIE ha visto jamás a Maurice Bennett.
Junto a la Dra. Annette Kensington, Richard Saussure se verá nuevamente atravesando caminos surrealistas, para poder dar con algún dato certero sobre el paradero de Maurice Bennett. ¿O es que, acaso, Nina Davies es una joven desquiciada? Una vez más, a simple vista, nada es lo que parece.
Mi opinión…
Hace
ya unos cuantos meses, Trinidad Giachino (la autora de este libro) se puso en
contacto conmigo para ofrecerme un ejemplar en formato digital de esta obra que
hoy os presento y de otra más que aún no he leído. Acepté gustosa pues ya os he
comentado en alguna otra ocasión que me gusta leer a autores desconocidos y que
están empezando pues se descubren escritos y escritores muy buenos. Acepté pero
no leí nada hasta hace un par de días que me acordé de que tenía estos libros
en el e-reader. Y comencé a leer…
Richard
Saussure es un detective privado, expolicía, que un buen día recibe el encargo
de una joven de dieciocho años que busca a su prometido. Lo que en apariencia
parece un caso normal de “novio a la fuga” se va complicando hasta un punto que
no se sabe si el prometido es real, la novia está loca o qué es lo que ha
pasado realmente. Para más inri, Nina, la novia es ciega por lo que ver a su
prometido…no lo ha visto nunca. Al margen de esta historia, en la que se centra
la novela, tenemos el caso del asesino de trillizos. No me ha quedado claro si
este caso comienza en el primer libro de las aventuras de este detective (me da
la sensación que sí) o es una historia independiente. Lo que está claro es que
la historia de este asesino tiene que seguir por algún sitio…o al menos, eso
espero pues me ha picado la curiosidad. Os preguntaréis que por qué me
cuestiono esto de si la historia comienza en el libro primero o no cuando os
presento el segundo libro. Bien, me equivoqué a la hora de comenzar a leer y
pensaba que estaba leyendo el libro primero cuando en realidad, era el segundo…
Además
de los dos personajes que ya os he presentado, encontramos a Rebecca Davies, la
madre de Nina, la cual parece que esconde algo; Octavia Parker, una periodista
a la que le he puesto imagen de femme
fatal, pues consigue todo lo que se propone; Annie , la forense amiga de
Richard y el propio desaparecido, Maurice Bennet.
Ya
sabéis que no suelo contar mucho por miedo a colaros un spoiler, pero sí que os
digo que la historia os mantendrá en vilo hasta el final. Y aunque éste no es
uno de esos finales que a mí me suelen gustar (os adelanto que tiene unos
toques de ciencia ficción pero con credibilidad) la novela merece la pena.
Es
un relato corto, que se lee rápido y entretiene mucho. El lenguaje es fácil,
directo y sencillo. La historia está narrada en primera persona por el propio
detective Saussure y aunque si existen ciertas palabras propias del vocabulario
argentino (la escritora es de esta nacionalidad), no reviste de ninguna
complicación para entender lo que nos quiere decir.
Novela
policíaca con rasgos típicos (detective atormentado con un pasado bastante
turbulento, una mujer de armas tomar que lo ronda constantemente y una
compañera que parece que le hace tilín con un fondo de una historia sin
resolver) pero con un final diferente.
Muy
entretenida, me ha gustado mucho. Merece ser leída, así que si os interesa
disfrutar con ella, os dejo los datos de su autora a la que agradezco
enormemente el envío de esta obra y la paciencia que ha tenido hasta que la he
leído :
- Blog personal de la autora : https://mujerlocacomopajaros.wordpress.com
- Twitter : @trinidadgia
- Podéis comprar la novela en : Amazon
- Datos de la biografía de la autora y de la sinopsis de la obra, tomados de Amazon
- Imágenes tomadas de Google
jueves, 10 de abril de 2014
Tierra sin rey
Título: Tierra sin rey
Autor: Luis Zueco
Edición: Nowtilus, 2013
Número
de páginas:
[412]
ISBN: 978-84-9967-524-4
Sinopsis…
Hace
ochocientos años, en una tierra azotada por la herejía cátara, el rey Pedro II
de Aragón y conde de Barcelona encabezaba un poderoso ejército que luchaba de
manera encarnizada en una batalla campal contra la primera Cruzada convocada en
suelo cristiano. Simon de Montfort, liderando las tropas cruzadas, trata de
aplacar la herejía cátara. Pedro II, apodado el Católico, coronado por el papa
Inocencio III en Roma y victorioso en la batalla de las Navas de Tolosa contra
los infieles se revelara contra la Iglesia. ¿Qué había podido provocar tal
incoherente situación? Un sueño, un anhelo que hubiera cambiado para siempre la
historia. Un reino a ambos lados de los Pirineos, una gran Corona de Aragón.
Sobre el autor…
Luis
Zueco es ingeniero, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística
por la UNED. Colaborador habitual en medios de comunicación, imparte
conferencias sobre historia, patrimonio y fotografía. Ha escrito multitud de
artículos de investigación. Sus dos primeros títulos, Rojo amanecer en Lepanto, novela histórica ambientada en la famosa
batalla y Castillos de Aragón, una
publicación a medio camino entre la divulgación histórica y la guía de viajes,
obtuvieron gran éxito comercial y de la crítica.
Nowtilus
también ha publicado el best-seller El
escalón 33, novela que ha recibido una mención de honor en el IX Premio
Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012 y que fue para la web
Novelas Históricas el mejor thriller histórico del año.
Mi opinión…
No
tenía conocimiento de esta novela hasta que hace unos meses un buen amigo y
compañero en este mundo bloguero me la recomendó. Me dijo que seguramente, conociendo
mi pasión por la novela histórica, me iba a gustar. Y sí, tengo que darle la
razón; añadiendo que no sólo me ha gustado sino que me he preguntado cómo es
posible que esta novela no sea más conocida. Porque, en mi modesta opinión, es
muy buena.
La
narración se sitúa entre los años 1209 y 1213 con el inicio de la cruzada
albigense de fondo. Esta Cruzada era la primera que se llevaba a cabo en suelo
cristiano y tenía como objetivo acabar con los cátaros y su herejía en el sur
de Francia. Hecho que es aprovechado por el rey de Aragón, Pedro II el
Católico, para enfrentarse al ejército cruzado; o lo que es lo mismo,
enfrentarse a la Iglesia. ¿Cuáles fueron
los motivos que impulsaron al monarca aragonés a llevar a cabo esta acción?
Pedro II tenía un sueño: crear un gran reino de Aragón que incluyese
territorios a ambos lados de los Pirineos. Una idea que hubiese significado un
cambio radical en la historia de Europa tal y como la conocemos hoy en día.
No
quiero contar mucho por miedo a chafaros la historia, aunque sabemos el final
de la misma. Al principio cuesta meterse en esta historia, pero transcurridas unas
cuantas páginas, me he enganchado de tal forma que no podía dejar de leer. Se
mezclan aventuras, intrigas, espionaje, ambición, amor, dolor, violencia… el
autor ha hecho una excelente muestra de cómo era la Edad Media, una etapa en la
que se vivía al limite. Asistiremos al nacimiento de la Inquisición y seremos
testigos de la ambición desmedida de muchos miembros de la Iglesia. Luis Zueco
nos proporciona una estupenda enseñanza sobre los cátaros, herejía que se extendió
por todo el Languedoc francés y que estuvo en el punto de mira de la Iglesia
católica por un motivo que queda claro en el libro. También ha sacado del
olvido la figura de Pedro II el Católico, padre de Jaume I el Conquistador. Sí,
aunque soy valenciana y conozco la figura de Jaume I, no me pasaba lo mismo con
la de su padre. El autor ha decidido reivindicar la figura de un rey al que la
Historia le ha dado un poco de lado pero que tuvo una gran importancia para la
Corona de Aragón.
Otro
punto que me gustaría destacar es el de la excelente narración de las batallas.
No soy de divertirme con la exposición de las mismas, más bien me aburren, pero
cuando estas batallas están narradas de una forma tan buena como la que Luis
Zueco nos deleita, las disfruto. La batalla de las Navas de Tolosa, primera
victoria importante de los reinos cristianos sobre los musulmanes, y la batalla
de Muret (con la que termina la obra) son dignas de leer y disfrutar. También
están muy bien narrados los asedios que sufrieron las ciudades de Carcasona,
Montségur o Toulouse durante los ataques cruzados. Todo ello prueba de la
excelente labor de investigación del autor, algo que se agradece profundamente.
Resumiendo,
creo que es una de las novelas históricas mejor escrita que he leído desde hace
tiempo. Una novela que se disfruta casi desde sus primeras páginas y que nos
hace sumergirnos de lleno en la etapa en la que se desarrolla. Una novela con
la que además, se aprende Historia.
- Agradezco profundamente a Ediciones Nowtilus el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar.
Novedades editoriales mes de abril : Austral
Os presento las novedades de este mes de la editorial Austral
-Tren nocturno a Lisboa
-Música blanca
-Años inolvidables
-Correspondencia (1945-1970)
-Tren nocturno a Lisboa
-Música blanca
-Años inolvidables
-Correspondencia (1945-1970)
martes, 8 de abril de 2014
Novedades editoriales mes abril : Punto de Lectura
Os presento las novedades de este mes de la editorial Punto de Lectura
-El cumpleaños secreto
-Las lágrimas de San Lorenzo
-Mi hijo no come
-Dulce enemiga mía
-Cenizas
-El cumpleaños secreto
-Las lágrimas de San Lorenzo
-Mi hijo no come
-Dulce enemiga mía
-Cenizas
jueves, 3 de abril de 2014
Mis adquisiones del mes de marzo
Con unos días de retraso, os presento los libros que han llegado a mis estanterías el pasado mes de marzo. Faltan tres, uno de ellos lo he recibido hoy mismo así que lo incluiré en la entrada de adquisiciones de abril, y otros dos simplemente no ha habido forma de que la editorial me los enviase (una pena, pues les tenía muchas ganas)
Bueno, allá voy... (perdón por la calidad de las fotos, la cámara está llegando a su fin...) Recordad que pinchando en el titulo de cada libro, accedéis a la sinopsis del mismo.
- Envios editoriales
Bueno, allá voy... (perdón por la calidad de las fotos, la cámara está llegando a su fin...) Recordad que pinchando en el titulo de cada libro, accedéis a la sinopsis del mismo.
- Envios editoriales
- Te ví brillar , de Antonio Jiménez-Ruiz. Editorial Amarante me ofreció la posibilidad de colaborar con ellos y he aceptado. Para estrenarme, escogí esta novela negra con tintes históricos. Pronto me pondré con ella.
- Volverán las naranjas , de Xisela López. En realidad, tendría que haber recibido otro titulo por parte de la editorial, la cual se confundió y nos envió (a mi y a otras compañeras blogueras) esta novela. Pero bueno, bienvenido es porque no lo he leído y me llamó la atención desde el principio. Otro que caerá en breve.
- Mañana lo dejo , Gilles Legardinier. Leído y reseñado. Estoy a esperar de que me confirmen la fecha de publicación de la reseña para poder subirla aquí (esta lectura es de la colaboración que hago con Momentos de Silencio Compartido) Pero ya os adelanto que me ha gustado muchísimo, es un libro muy divertido.
- El oro de París , de Antonio Nieto Díaz. Una novela que tiene muy buena pinta y que además es solidaria. Y es que el importe íntegro de las ventas del libro van destinado a adELA (Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica) Si estáis interesados en comprar este libro, os podéis dirigir aquí Teléfono: 91 311 35 30 adela@adelaweb.com
- Comprados...
- Pablo Neruda y el barco de la esperanza , de Diego Carcedo. Me llamó la atención este libro porque hace tan solo unos días se conmemoró la partida del puerto de Alicante del Stanbrook, un barco que salvó a miles de republicanos que esperaban un futuro incierto ante la victoria del bando franquista. Este libro narra una peripecia similar y que desconocía, por lo que lo compré con mucho interés. Lo adquirí junto a la revista Historia y vida de este mes, a un precio bastante razonable.
- Rojo y negro, de Stendhal. Francamente, no sé de qué va este libro...pero me lo he encontrado tantas veces últimamente que comprendí que se tenía que venir conmigo para que o leyese. El fin de semana pasado, se celebró un mercadillo solidario en mi barrio y encontré este libro por 1€ por lo que me lo traje para casa. Ya os contaré...
miércoles, 2 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
Novedades editoriales abril : Alfaguara
Estas son las novedades que nos trae Alfaguara para este mes de abril
- Alguien dice tu nombre
-Un hombre disponible
-La soberbia juventud
-Réquiem habanero por Fidel
-Días de Nevada
- Alguien dice tu nombre
-Un hombre disponible
-La soberbia juventud
-Réquiem habanero por Fidel
-Días de Nevada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Psicoanalista
Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...

-
Título : Misterio en la clínica Autor : Mary Higgins Clark Edición : Plaza&Janés, 1994 Número de páginas : 322 Género : Misterio, In...
-
Títol : Abú Magrib Autor : Manuel Molins Edició : Bromera, 2004 ISBN: 84-7660-632-X Nombre de pàgines : 167 Abú Magrib és ...
-
Título: Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne · Memento mori (1) · Dies Irae (2) · Co...