sábado, 24 de agosto de 2013

El abanico de seda

Título: El abanico de seda
Autor: Lisa See
Edición: Altaya, 2005
Número de páginas: 317
ISBN: 978-84-487-2272-2

Lirio Blanco y Flor de Nieve son dos niñas chinas que a la temprana edad de ocho años son unidas como almas gemelas, como laotong. A partir de este momento, la vida de las pequeñas estará unida de por vida pues la unión de almas gemelas es algo que nada ni nadie puede destruir. Y así es, viviendo las pequeñas su infancia, adolescencia y madurez juntas y haciendo frente a no numerosos problemas. Pero hay algo más que une a las niñas: la escritura del nu- shu, un código secreto empleado por las mujeres para comunicarse entre ellas.
Lirio Blanco pertenece a una familia pobre de campesinos de una pequeña aldea de lo más profundo de China. En cambio, Flor de Nieve proviene de una familia de clase media-alta de la ciudad más próspera de la región. ¿Será esa diferencia de clase social un impedimento para la amistad de las niñas? ¿Son realmente las cosas tal y como se muestran? Ya os digo yo que no…hay un secreto muy importante y vergonzoso para una de las niñas, unido a un error en la interpretación de uno de los mensajes mediante el que se comunican, que pondrán a prueba la amistad y el amor que las une desde pequeñas.
Esta obra está ambientada en la China del s.XIX. Escrita en primera persona, es la propia Lirio Blanco quien, llegada a la edad de ochenta años (algo insólito en un país y en una época en la que la esperanza de vida femenina era de unos cuarenta años) la que narra la historia. La novela está dividida en cuatro partes, correspondiente cada una de ellas a una etapa de la existencia de las niñas, desde la infancia hasta la madurez.
Desde el comienzo ya queda patente la indiferencia que sufren las niñas chinas. Indiferencia que parte de sus propias madres, las cuales recurren a la misma no porque no quisieran a sus hijas, si no porque era la mejor forma de prepararlas para una vida de dolor. Las hijas son tenidas en cuenta como “ramas inútiles de un árbol” pues sólo suponen un gasto para sus familias. Nunca llegan a estar integradas, primero como extrañas en su propia familia a las que hay que alimentar para que un día partan hacia una familia desconocida, la de su esposo. Allí tampoco encontrarán su lugar y pobre de aquella que no consiga dar a luz a un varón…es la única forma que tienen de vivir tranquilas: ser madres de hijos varones que les aseguren una vejez en paz. Pero lo que más me ha llamado la atención es el vendaje de los pies. Obviamente sabía de esa práctica, pero no sabía al detalle cómo se realizaba…he sentido el dolor inmenso de las pequeñas (pues el vendaje empieza en torno a los seis añitos) y es una práctica tan peligrosa que no pocas niñas morían a causa de la misma. Era muy difícil la vida de una mujer china en esta época. Todo es dolor, sacrificio, invisibilidad…de ahí que las dos protagonistas se sientan tan unidas pues tan solo la elección del alma gemela es voluntario en las vidas de las niñas.
La autora del libro, Lisa See, lo concibió a raíz de investigar sobre el nu- shu, escritura que apareció hace más de mil años y que servía para que las mujeres se comunicasen entre ellas de forma más íntima, sin el constante control de un varón. Nuestras protagonistas utilizan un abanico de seda para transmitirse sus escritos. Desgraciadamente, esta escritura está condenada a la desaparición pues la última conocedora de la misma ha fallecido recientemente sin transmitir sus conocimientos.

Podría seguir hablando de más cosas que he descubierto en este libro, como las ceremonias para conseguir esposo, la existencia de matrimonios con gente impura, la obligación de tener que coserse y tejerse toda la ropa que una mujer va a llevar a lo largo de su vida antes del matrimonio… Muchas cosas que me han llamado la atención de esta cultura oriental. Pero para no hacer una reseña muy larga y tediosa, resumo con mi recomendación de la obra. A mí me ha gustado mucho, es entretenida y, por lo menos en mi caso, he aprendido muchas cosas que o desconocía o las conocía de pasada. Os dejo una frase que me creo resume la existencia de la mujer en China: “Cuando seas niña, obedece a tu padre; cuando seas esposa, obedece a tu esposo y cuando seas viuda, obedece a tu hijo
A los amantes del séptimo arte, deciros que hay una película inspirada en esta novela: “Flor de Nieve y el abanico secreto”, de Wayne Wang.


Buena lectura para conocer la ancestral cultura china desde los ojos de una mujer. 

viernes, 23 de agosto de 2013

Justicia uniforme

Título: Justicia uniforme
Autor: Donna Leon
Número de páginas: 318
Edición: Seix Barral, 2004
ISBN: 84-322-2775-7

En una academia militar veneciana se descubre el cadáver de un joven cadete. Todo apunta a un posible suicidio del muchacho, de tan sólo diecisiete años. El joven fallecido es hijo de un médico y exmiembro del Parlamento italiano muy conocido en la ciudad de los canales. Lo que en apariencia es un caso más de muerte voluntaria, termina por descubrir un mundo corrupto en el que cualquier cosa vale con tal de vengarse o salirse con la suya. El inspector Brunetti será el encargado de intentar dar una solución a este misterio.
Tengo varias novelas de Donna Leon, considerada como una de las maestras de la novela negra, en casa dando vueltas desde hace un par de años. Aprovechando el Reto en Femenino, escogí esta novela que os traigo ahora para su lectura. Y si os soy franca, me ha decepcionado bastante…
Me gusta la novela negra, pero este libro no ha sido capaz de engancharme para nada. Más que novela negra, lo catalogaría como un ejemplo de novela de denuncia (si es que existe ese género) pues la autora se centra más en denunciar la corrupción política y el abuso de poder que existe en Italia que en centrarse en el caso del supuesto suicidio del muchacho. Otro rasgo de la novela es la humanidad que desprende el inspector de policía encargado de llevar el caso, centrándose de nuevo la autora en este aspecto. No tenemos al típico policía que hace su trabajo y se olvida de sus casos conforme abandona la comisaría. Brunetti es una hombre sensible al que la muerte del joven Moro le afecta bastante, ya que él mismo tiene hijos de edad similar a la del fallecido.

A su favor diré que es una novela que se lee fácil. Posee abundantes diálogos y sí, no lo voy a negar, es capaz de mantener el interés en determinados momentos. El final es totalmente atípico, tan solo os adelanto que es una muestra más de la injusticia que, por desgracia, parece que nos invade hoy en día.

Recomendable si queremos leer algo distinto. 

domingo, 18 de agosto de 2013

La máscara veneciana

Título: La máscara veneciana
Autor: Gloria Codina
Edición: Plaza & Janés, 2013
Número de páginas: 355
ISBN: 978-84-01-35486-1

Costanza Contanti es una joven veneciana nacida en el seno de una familia que bien pudiéramos considerar de clase media. Su padre es joyero, maese Contanti, uno de los más afamados de toda Venecia. Vive una vida cómoda, en una gran casa, con sus hermanos, en la ciudad de los canales. Pero Costanza no es como cualquier chica del s.XV. Costanza tiene la manía, tal y como le decía su madre, “de pensar demasiado” Y es que la muchacha es curiosa, está ansiosa por saber más. No quiere convertirse en una mujer más, quiere ser dueña de su propio destino; quiere, en definitiva, tener los mismos derechos que un hombre. Y ello le llevará a muchos problemas y mucho dolor, pues aunque la joven Contanti aspira a eso y mucho más, la sociedad de la época no se lo va a poner nada fácil…

Costanza pronto descubrirá sus armas de mujer, su capaz de seducción, que la llevará a conocer a su gran amor, Enrico. Sin embargo, nuestra protagonista se halla comprometida con un noble de otra región italiana, Oddantorio de Fondasini, con el que vivirá episodios muy duros. Criada junto a una madre severa, que aspira a convertirla en una dama que ha de cumplir todo aquello que deriva de su condición de mujer, Costanza hallará consuelo en su primo Lorenzo, quien le incita a leer escritos realizados por mujeres; y en su criada Sitti, joven de su misma edad que se convierte en su mejor amiga y compañera. Pero la vida de Costanza no va a resultar fácil y va a ser mucho lo que pierda por el camino…

No os voy a desvelar más detalles de la novela. Tan sólo os comentaré que es una lectura muy entretenida. La autora, Gloria Codina, nos desvela datos que a mí por lo menos me han resultado curiosos. Nos  ofrece al detalle la vestimenta que utilizaban las clases pudientes en la Venecia del s.XV; vestimenta de la  que destaco el nombre de los zapatos que utilizaban las damas de la alta sociedad para no ensuciarse con la mugre del suelo, los chapines. O cómo se vivía el Carnaval en esta época y en esta ciudad y la presencia de las “cuadrillas de virilidad”... Es una novela que nos traslada a la bellísima ciudad de los canales y a otras regiones de la Italia renacentista. Narrada en primera persona, es una lectura  de ritmo ágil y ameno; con abundantes diálogos.  



Esta novela ganó el Premio Círculo de Lectores de Novela de 2012, en el cual tuve el placer de participar como jurado. Quiero agradecer de nuevo a su autora, Gloria Codina, la predisposición que tuvo a atenderme y a remitirme no solo un ejemplar para su lectura y reseña, sino tres más para realizar un sorteo en el blog. 

lunes, 12 de agosto de 2013

El bolígrafo de gel verde

Título: El bolígrafo de gel verde
Autor: Eloy Moreno
Edición: Espasa, 2011
Número de páginas: 320
ISBN: 9788467035919

La historia narrada en esta novela comienza con la vida monótona de un hombre de unos cuarenta años, del que desconocemos su nombre pero no su insatisfecha vida. Siente que la vida se le escapa de las manos, en un trabajo que no lo llena por completo, con una mujer que cree que no lo ama y con un precioso niño del que no puede disfrutar. Durante un período de seis años, el protagonista de la novela nos cuenta su historia en forma de diario.
Incapaz de tomar una determinación con la que dar un giro en su vida, nuestro protagonista decide comprarse un bolígrafo (harto de perder constantemente los suyos) distinto a los que tenía hasta entonces: el nuevo bolígrafo será de tinta verde. Así, si llega a desaparecer, será más fácil localizarlo. Y eso es lo que ocurre: el bolígrafo desaparece y su legítimo dueño se dedica a buscarlo por todo el lugar de trabajo. Y esta acción, esta obsesión por encontrar su bolígrafo, es lo que lo va a llevar a entrometerse en las vidas de sus compañeros, personas que pasan gran parte del tiempo con él pero a las que realmente no conoce. Mientras tanto, su matrimonio cada vez está más hundido. Una serie de circunstancias, que no voy a narrar pues os destripo la historia, son las que lo van a llevar a tomar unas medidas drásticas y a cambiar una vida que detesta al cien por cien. ¿Será una decisión acertada?

Hablar a estas alturas de “El bolígrafo de gel verde” no es ninguna novedad, ya que se trata de una novela que tiene un par de años y un más que merecido reconocimiento. Sí, me ha gustado mucho. La he leído en apenas tres días y reconozco que me ha costado dejar su lectura aparcada para realizar otros menesteres. La narración es ágil, con un lenguaje sencillo que atrapa desde las primeras líneas. Y la historia que nos cuenta, es una historia que cualquiera de nosotros puede llegar a hacer suya, porque… ¿Quién no ha sentido la imperiosa necesidad de abandonar todo y cambiar de vida? ¿Quién no ha juzgado, sin conocer, a otras personas de las que en realidad nada sabemos? ¿Quién no ha dejado a un lado el ocio, el amor, la amistad, los buenos ratos, por seguir la monotonía de una vida más que programada? Desde luego que  a más de una de esas preguntas podemos asentir afirmativamente.

Os recomiendo esta lectura, no os va a dejar indiferente. 

martes, 6 de agosto de 2013

La leyenda de Jay- Troi, el Inmortal

Título: La leyenda de Jay-Troi, el Inmortal
Autor: Daniel Menéndez Cuervo
Edición: Grupo Editorial  AJEC (serie Excálibur Fantástica), 2012
Número de páginas: 506
ISBN: 9788415156482

Un grupo de cazadores se detiene en un lugar de las Tierras Conocidas dispuestos a pasar la noche cuando de la nada surge un anciano enigmático quien les cuenta la historia de Jay-Troi; un valiente guerrero-caudillo que, según dice la leyenda, era inmortal.

Jay-Troi era un joven sagra, habitante de las Cimas Blancas, lugar más inhóspito de las Tierras Conocidas. La vida de Jay-Troi no es tan fácil como parece: tras un primer encuentro con los ilios y con la princesa Aglaya, sufre un cruel castigo. Años después,  acaba siendo repudiado por los suyos y desterrado de su clan. Abandonado a su suerte, Jay-Troi vivirá mil y una aventuras que irán forjando la leyenda en torno a su supuesta inmortalidad.
Junto a Jay-Troi se encuentran la princesa Aglaya, hija del rey de Iliath, tan hermosa como valiente, y los seguidores de Jay-Troi, quienes no dudan ni un momento en la valentía e inteligencia del muchacho: Marpei, el gigante de pelo rojo amante del vino, y Deleben, uno de los mejores soldados de las Tierras Conocidas. Todos ellos se van a tener que enfrentar, en unas cruentas batallas, a los temibles rianos, liderados por el ser más cruel que existe en esas tierras: el temible Bahon. Junto a ilios, rianos y sagras, se encuentran los ismas, miembros de otro reino de las Tierras Conocidas.
Todo ello envuelto en la leyenda de que tendrá que llegar aquel que unifique, bajo la Corona de la Estrella, a todos los reinos de las Tierras Conocidas. ¿Será Jay-Troi el llamado a cumplir con ese cometido? ¿Es realmente inmortal tal y como afirman aquellos que lo conocen?

Recibí esta novela ya hace unos meses gracias a la gentileza del autor de la misma, Daniel Menéndez Cuervo, a quien agradezco la paciencia que ha tenido hasta que la he podido terminar de leer. Desde luego que el género de fantasía no es uno de mis favoritos y cuando vi el volumen del libro (más de 500 páginas) me quedé estupefacta. Pero… ¡qué equivocada estaba! Creo que es uno de los libros que he leído con más facilidad, debido a la abundancia de diálogos que posee y a un lenguaje fácil, ameno y sencillo. La historia de divide en los libros teniendo cada uno de ellos unos 100 capítulos cortos. El primer libro termina con una difícil decisión que ha de tomar el protagonista y el segundo con la batalla final, la cual está narrada de una forma magnífica.
A lo largo de la obra, se percibe el cambio que experimenta el protagonista en cuando a su forma de ser. Pasa de ser un niño arrogante y engreído (reconozco que no me cayó muy simpático al comienzo de la lectura) para convertirse en un joven maduro que ha experimentado auténticos horrores. También he disfrutado de momentos divertidos con la figura de Marpei, un gigantón pelirrojo, demasiado aficionado al vino, pero que es el hombre más leal de todas las Tierras Conocidas.
La novela está narrada por el anciano misterioso que comienza la historia, la cual se narra en una sola noche.

A modo de conclusión, os recomiendo este libro. Que no os asuste ni el tamaño ni la temática. A mí me ha gustado muchísimo, la calidad literaria es buena y la historia en sí merece la pena. Obra divertida, entretenida y bien narrada. 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...