Título: El
abanico de seda
Autor: Lisa See
Edición: Altaya, 2005
Número de páginas: 317
ISBN: 978-84-487-2272-2
Lirio Blanco y Flor de Nieve son dos niñas chinas que a la
temprana edad de ocho años son unidas como almas gemelas, como laotong. A partir de este momento, la
vida de las pequeñas estará unida de por vida pues la unión de almas gemelas es
algo que nada ni nadie puede destruir. Y así es, viviendo las pequeñas su
infancia, adolescencia y madurez juntas y haciendo frente a no numerosos
problemas. Pero hay algo más que une a las niñas: la escritura del nu- shu, un código secreto empleado por
las mujeres para comunicarse entre ellas.
Lirio Blanco pertenece a una familia pobre de campesinos de
una pequeña aldea de lo más profundo de China. En cambio, Flor de Nieve
proviene de una familia de clase media-alta de la ciudad más próspera de la
región. ¿Será esa diferencia de clase social un impedimento para la amistad de
las niñas? ¿Son realmente las cosas tal y como se muestran? Ya os digo yo que
no…hay un secreto muy importante y vergonzoso para una de las niñas, unido a un
error en la interpretación de uno de los mensajes mediante el que se comunican,
que pondrán a prueba la amistad y el amor que las une desde pequeñas.
Esta obra está ambientada en la China del s.XIX. Escrita en
primera persona, es la propia Lirio Blanco quien, llegada a la edad de ochenta
años (algo insólito en un país y en una época en la que la esperanza de vida
femenina era de unos cuarenta años) la que narra la historia. La novela está
dividida en cuatro partes, correspondiente cada una de ellas a una etapa de la
existencia de las niñas, desde la infancia hasta la madurez.
Desde el comienzo ya queda patente la indiferencia que
sufren las niñas chinas. Indiferencia que parte de sus propias madres, las
cuales recurren a la misma no porque no quisieran a sus hijas, si no porque era
la mejor forma de prepararlas para una vida de dolor. Las hijas son tenidas en
cuenta como “ramas inútiles de un árbol”
pues sólo suponen un gasto para sus familias. Nunca llegan a estar integradas,
primero como extrañas en su propia familia a las que hay que alimentar para que
un día partan hacia una familia desconocida, la de su esposo. Allí tampoco
encontrarán su lugar y pobre de aquella que no consiga dar a luz a un varón…es
la única forma que tienen de vivir tranquilas: ser madres de hijos varones que
les aseguren una vejez en paz. Pero lo que más me ha llamado la atención es el
vendaje de los pies. Obviamente sabía de esa práctica, pero no sabía al detalle
cómo se realizaba…he sentido el dolor inmenso de las pequeñas (pues el vendaje
empieza en torno a los seis añitos) y es una práctica tan peligrosa que no
pocas niñas morían a causa de la misma. Era muy difícil la vida de una mujer
china en esta época. Todo es dolor, sacrificio, invisibilidad…de ahí que las
dos protagonistas se sientan tan unidas pues tan solo la elección del alma
gemela es voluntario en las vidas de las niñas.
La autora del libro, Lisa See, lo concibió a raíz de
investigar sobre el nu- shu,
escritura que apareció hace más de mil años y que servía para que las mujeres
se comunicasen entre ellas de forma más íntima, sin el constante control de un
varón. Nuestras protagonistas utilizan un abanico de seda para transmitirse sus
escritos. Desgraciadamente, esta escritura está condenada a la desaparición
pues la última conocedora de la misma ha fallecido recientemente sin transmitir
sus conocimientos.
Podría seguir hablando de más cosas que he descubierto en
este libro, como las ceremonias para conseguir esposo, la existencia de
matrimonios con gente impura, la obligación de tener que coserse y tejerse toda
la ropa que una mujer va a llevar a lo largo de su vida antes del matrimonio…
Muchas cosas que me han llamado la atención de esta cultura oriental. Pero para
no hacer una reseña muy larga y tediosa, resumo con mi recomendación de la
obra. A mí me ha gustado mucho, es entretenida y, por lo menos en mi caso, he
aprendido muchas cosas que o desconocía o las conocía de pasada. Os dejo una
frase que me creo resume la existencia de la mujer en China: “Cuando seas niña, obedece a tu padre; cuando seas
esposa, obedece a tu esposo y cuando seas viuda, obedece a tu hijo”
A los amantes del séptimo arte, deciros que hay una película
inspirada en esta novela: “Flor de Nieve
y el abanico secreto”, de Wayne Wang.
Buena lectura para conocer la ancestral cultura china desde
los ojos de una mujer.