Título: Ángeles
de sangre
Autor: Rafael Estrada
Edición: Random House Mondadori, 2013
Número de páginas: 229
ISBN: 978-84-9032-264-2

Conseguí esta obra gracias a uno de los concursos que se
llevan a cabo en la página de Facebook de la editorial Random House Mondadori.
Leí la pequeña sinopsis y me llamó la atención, hacía tiempo que no leía una
novela negra. Lo que no podía ni imaginar es que me iba a enganchar tanto que
en dos días (y no exagero) la he leído. Su lectura es adictiva, no podía parar
de leer, está escrita con una narración ágil, un lenguaje fácil y ameno. Mezcla
pequeñas dosis de humor en la figura de un forense tan curtido por la
experiencia que se toma con filosofía la parte más negativa de la vida: la muerte.
Los personajes están bien definidos, logra reflejar una parte de la juventud
actual así como la falta de comunicación entre padres e hijos. Me ha llamado
mucho la atención la reivindicación que hace el autor de la figura de la víctima:
olvidada por todos cuando el caso se da por finalizado (esté resuelto o no) y
el desconcierto que les queda de por vida a los familiares de estos
infortunados.
Aunque el tema de fondo de la obra son los abusos sexuales a
menores, tema espinoso donde los haya, el autor, Rafael Estrada, lo ha tratado
de forma elegante, con sensibilidad. No ha necesitado recurrir al morbo para
enganchar al lector.
Ni que decir tiene que recomiendo la novela. Me ha
encantado, como ya os he dicho, la lectura de la misma engancha desde la
primera página. Por cierto, esta obra es la primera de una trilogía que tiene
como protagonista al inspector Proaza y fue ganadora del premio megustaescribir.com. Rafael Estada se
encuentra actualmente trabajando en la segunda parte que, ni qué decir tiene,
quiero leer.