sábado, 29 de junio de 2013

Ángeles de sangre

Título: Ángeles de sangre
Autor: Rafael Estrada
Edición: Random House Mondadori, 2013
Número de páginas: 229
ISBN: 978-84-9032-264-2

En una pequeña localidad de la costa murciana, en Lo Pagan, se descubre el cadáver de una niña de trece años. Inmediatamente se detiene a un amigo de la chica, Pablo, acusado del secuestro, violación y asesinato de la joven. Pero la desaparición de Susana no es la única que ha ocurrido en la zona, por lo que lo que parece un caso prácticamente resuelto se convierte en algo más complejo. Juanito Proaza es un joven inspector de policía al que no se le tiene mucha fe en su labor debido a su juventud, inexperiencia y a su peculiar manera de vestir. Sin embargo, Proaza es capaz de resolver un caso que posee un trasfondo más que siniestro, en el que el poderoso parece tener en sus manos la vida de los débiles, de los menos afortunados.

Conseguí esta obra gracias a uno de los concursos que se llevan a cabo en la página de Facebook de la editorial Random House Mondadori. Leí la pequeña sinopsis y me llamó la atención, hacía tiempo que no leía una novela negra. Lo que no podía ni imaginar es que me iba a enganchar tanto que en dos días (y no exagero) la he leído. Su lectura es adictiva, no podía parar de leer, está escrita con una narración ágil, un lenguaje fácil y ameno. Mezcla pequeñas dosis de humor en la figura de un forense tan curtido por la experiencia que se toma con filosofía la parte más negativa de la vida: la muerte. Los personajes están bien definidos, logra reflejar una parte de la juventud actual así como la falta de comunicación entre padres e hijos. Me ha llamado mucho la atención la reivindicación que hace el autor de la figura de la víctima: olvidada por todos cuando el caso se da por finalizado (esté resuelto o no) y el desconcierto que les queda de por vida a los familiares de estos infortunados. 


Aunque el tema de fondo de la obra son los abusos sexuales a menores, tema espinoso donde los haya, el autor, Rafael Estrada, lo ha tratado de forma elegante, con sensibilidad. No ha necesitado recurrir al morbo para enganchar al lector.
Ni que decir tiene que recomiendo la novela. Me ha encantado, como ya os he dicho, la lectura de la misma engancha desde la primera página. Por cierto, esta obra es la primera de una trilogía que tiene como protagonista al inspector Proaza y fue ganadora del premio megustaescribir.com. Rafael Estada se encuentra actualmente trabajando en la segunda parte que, ni qué decir tiene, quiero leer.


viernes, 28 de junio de 2013

Lista participantes sorteo LA MÁSCARA VENECIANA

Agotado el plazo para participar en el sorteo, os dejo la lista de los participantes al mismo.

Lu mimundocondoslunas : 4 puntos. Números : 1,2,3,4

Eva M. Martin : 6 puntos. Números : 5,6,7,8,9,10

Eva Alm : 6 puntos. Números : 11,12,13,14,15,16

Porlomenix : 3 puntos. Números : 17,18,19

Fly Away : 3 puntos. Números : 20,21,22

Godor : 5 puntos. Números : 23,24,25,26,27

Mientrasleo: 5 puntos . Números : 28,29,30,31,32


Os dejo de plazo todo el fin de semana para que reclaméis en el caso de que haya algo mal. El lunes haré el sorteo (que os recuerdo que es mediante Random.org

¡Suerte a todos y muchas gracias por participar!

jueves, 27 de junio de 2013

Consejos ante la compra de un e-reader



La próxima semana llega mi cumpleaños y he decidido que se me regale un e-reader. Al final no he tenido más remedio que sucumbir a las nuevas tecnologías , aunque donde esté un libro de papel...
















Son muchos los libros electrónicos que tengo pendientes y he de reconocer que me da cierta pereza leerlos únicamente porque he de hacerlo en el ordenador. Asi que creo que lo más práctico es hacerme con uno de estos cacharrillos y acercarme un poco más a la tecnología.


La duda me surge a la hora de elegir qué e-reader he de comprarme. No tengo ni idea de cuál sería el mejor, lo único que tengo claro es que sea de calidad y a buen precio.













Tampoco voy a darle un uso excesivo pues si tengo la opción de leer la obra en papel, así lo haré. Lo único que sé es que los de tinta electrónica son mejores, cansan menos la vista.

Asi que necesito vuestra ayuda. Aquellos que dispongáis de este sistema de lectura, ¿cuál me recomendáis?

miércoles, 26 de junio de 2013

Reto conseguido

Con la última reseña que he colgado, Cinco horas con Mario, he terminado uno de los tres retos que tenía para este año.

Ya he leído las cinco obras que elegí para homenajear a mi autor favorito, idea que se planteó desde el blog LIBERTY CAFÉ. Y he cumplido el reto con antelación sobre la fecha prevista, el 15 de julio (menos mal que tengo unos días de vacaciones, si no es que no llego)



Haciendo balance, mi obra favorita de estas cinco sigue siendo "El camino". Ya la reseñé en su momento y os conté porqué es una obra especial para mí. Y seguirá siendo especial siempre, pues a pesar de los años que han transcurrido desde la última vez que me la leí, me sigue maravillando su lectura. 
De las demás, destaco (aunque son todas muy buenas) "Mi idolatrado hijo Sisí". El señor Rubes me puso de los nervios para terminar sintiendo pena por él. 

Aquí concluye mi homenaje a este gran autor. Aunque tengo por casa otra obra suya que compré hace unas semanas, "El príncipe destronado", así que volveré a reseñar al señor Delibes dentro de un tiempo. 

¿Os habéis animado a leer a Delibes? 

Cinco horas con Mario

Título: Cinco horas con Mario
Autor: Miguel Delibes
Edición: RBA, 1992
Número de páginas: 290
ISBN: 84-473-0008-0

Carmen, vela durante toda una noche el cadáver de su marido, Mario, el cual ha fallecido de forma repentina. Durante todo ese tiempo en el que la viuda acompaña el cadáver de su esposo, ésta hace un repaso de toda su vida junto a él. Carmen reprocha, en su monólogo, a su marido todo aquello que considera que no ha sido capaz de darle, así como su peculiar forma de ser. Con ello, Carmen abre su corazón y da rienda suelta a sus sentimientos más profundos, sin darse cuenta de que, en el fondo, tanto Mario como ella eran dos absolutos desconocidos el uno para el otro.
Mario y Carmen son dos personas totalmente opuestas. Mientras que el primero es un intelectual, se deduce que es profesor de instituto, que intenta encontrar un sentido a su existencia; Carmen es todo lo contrario: es tradicional, conservadora, de ideas fijas. Carmen piensa que todo está establecido y que es innecesario e ir contra natura cualquier intento de cambiar las cosas. Mario y Carmen, simplemente, no saben nada el uno del otro.
Es una obra profunda, íntima. Delibes ha decidido retratar un matrimonio desigual de los años 60, en una sociedad que comienza a despertar tímidamente hacia unos nuevos cambios. Tiene sus momentos de cierta gracia, como cuando Carmen cuenta que Mario, en pleno ataque de ira, pues han ofendido a sus principios al regalarle un cochinillo, decide arrojar el animal desde el hueco de la escalera al osado que se atrevió a regalárselo…
Carmen no sólo se dedica a reprochar a Mario todo lo que considera no ha hecho en condiciones. Carmen hace balance de todas las personas de su vida : sus padres, dos ejemplos a seguir en todos los sentidos; su hermana Julia, quien deshonró a la familia al convertirse en madre soltera de un niño, fruto de su relación con un brigada italiano que llegó a casa de los padres de Carmen en plena guerra civil española; sus propios hijos, el primogénito tan parecido a su padre que la desespera; o a sus cuñados, Elviro y José María, ya fallecidos, o a Encarna, viuda del primero y a quien Carmen aborrece hasta la saciedad pues está convencida de que estaba enamorada de su Mario… Carmen analiza, delante de su marido muerto, toda su existencia, convenciéndose de que todos sus males vienen provocados por los demás.
 Aunque la mayor parte de la obra Carmen se dedica a echar en cara a su marido todo lo que llevaba años dentro e incluso se percibe cierto odio en sus palabras, al final Carmen comienza a darse cuenta de lo que ha perdido y de que Mario, distinto, especial e incluso desesperante para ella, ya no está.
Leí esta obra hace ya unos cuantos años, recién abandonada la adolescencia. Recuerdo que no me gustó mucho. Sin embargo, esa percepción ha cambiado con el paso de los años, producto de una madurez de la que suscribe estas líneas y que ha propiciado que sea capaz de entender esta obra tan intimista y sentimental. Me ha gustado mucho. La he leído en un par de días y, sinceramente, he simpatizado con el difunto Mario.
Os la recomiendo.


martes, 25 de junio de 2013

ACTUALIZACIÓN sorteo "La máscara veneciana" de Gloria Codina

Traigo novedades con respecto a este sorteo y es que ayer recibí en casa...¡dos ejemplares más de la obra!

Asi que ahora no sorteo un ejemplar, sorteo 3 ejemplares de la obra de Gloria Codina, "La máscara veneciana"



¡Rápido! ¡Quedan solo dos días para participar!

Bases : http://quilu-vamosaleer.blogspot.com.es/2013/06/sorteo-un-ejemplar-de-la-mascara.html

¡Suerte!

viernes, 21 de junio de 2013

Mi idolatrado hijo Sisí

Título: Mi idolatrado hijo Sisí
Autor: Miguel Delibes
Edición: Destino, 1976
Número de páginas: 334
ISBN: 84-233-0654-2

Cecilio Rubes es un empresario de sanitarios higiénicos en edad madura. Vive una vida aburrida, sin alicientes, casado con Adela, a la que en el fondo no sólo no quiere si no que desprecia profundamente por considerarla inferior a él en todos los sentidos. Cecilio Rubes es un ser egoísta, arrogante, mal educado y prepotente que se cree el ombligo del mundo. Mantiene una relación extramatrimonial con Paulina, una jovencita de menos de veinte años a la que mantiene en un piso. Sin embargo, la vida de Cecilio da un cambio en el instante en que decide tener un hijo. Sisí, como así llaman familiarmente al pequeño, se convierte en una proyección de su padre, siendo un niño aislado y mal criado. Cecilio Rubes se niega a que el niño sea escolarizado pues opina que “la educación es para los pobres” y consiente al pequeño Rubes en todo porque “ha tenido un único hijo para que sea feliz
Junto a Cecilio, encontraremos a Adela, su esposa, la cual no tiene ni voz ni voto y vive en un constante estado de humillación, de anulación como persona. También encontraremos a los Sedín, un matrimonio joven que son vecinos de los Rubes y que son a la vez, antítesis de los mismos. Mientras los Rubes tienen un solo hijo, los Sedín tienen nueve y se comportan como una familia unida, feliz y con las ideas claras.

Todo lo contrario que el joven Sisí, quien crece aislado del mundo, sin apenas amigos y sin relacionarse con nadie. Su padre lo educa como un ser especial, demasiado valioso para juntarse con el resto del la gente…Sisí crece, pese a la oposición materna, sin topes, libre, haciendo lo que le da la gana. Ello le lleva a juntarse, en la adolescencia, con personas poco recomendables, lo cual, unido a su carácter egoísta e insensato, hace que el joven opte por el mal camino.
La vida se Sisí será breve, acabando justo cuando el muchacho comienza a darse cuenta de que tenía mucho mundo por descubrir y vivir y quería hacerlo por un camino normal. Final trágico para una obra trágica, en la que hay pocos momentos para la alegría y la felicidad. Sensaciones prohibidas en la casa de los Rubes.
La historia transcurre en distintos períodos históricos de nuestro país. Comienza con la revolución de 1917, pasando por la gripe de 1918 (que tantas vidas costó) y terminado en 1938, en plena guerra civil. No, no es una novela histórica. Estas etapas sirven de talón de fondo para la vida de los personajes, configurando con ello la personalidad de cada uno.
Es una obra compleja, seria, dura, triste. Con los protagonistas, sobre todo con Rubes y su hijo Sisí, se llega a experimentar distintos estados de opinión. He comenzado casi odiándolos para terminar sintiendo compasión de ellos. Al fin y al cabo, eran víctimas de una educación, de unas normas sociales, mal aplicadas.

Me ha sorprendido esta obra de Delibes. Es totalmente distinta a las demás, una obra madura que trasmite una existencia insatisfecha con un final trágico. Pero me ha gustado y la recomiendo. 

jueves, 20 de junio de 2013

Sorteo un ejemplar de La máscara veneciana

Ayer recibí en casa dos ejemplares de la obra "La máscara veneciana", de Gloria Codina; obra ganadora del Premio Círculo de Lectores 2012.  Uno de los ejemplares es para mí, para su lectura y posterior reseña. Y el otro es para sortearlo aqui en el blog.


Sinopsis : La vida de la pequeña Costanza parece transcurrir en la epopeya de un cantar de gesta. Nacida en la bella Venecia , en el seno de una familia acomodada de joyeros, Costanza ha sido bendecida con el don de la hermosura y dotada de un inteligencia inquieta y curiosa. Pero, ¿cuáles son las expectativas de vida para una mujer del s.XV sino el matrimonio y permanecer encerrada en la casa de su marido, a expensas de lo que él decida? 

Voy a hacer un sorteo exprés porque ya muchos vamos a coger unos días de descanso y no estaremos tanto por aqui. Las bases van a ser de lo más sencillo :

  •  Pueden participar en el sorteo sólo los seguidores  del blog .Por este motivo, ya tenéis 1 punto. 
  • Los seguidores antiguos (hasta Mo de la fuente) tendréis 1 punto más. 
  •  Aquellos  que hayan realizado algún comentario en alguno de mis anteriores posts se les darán 2 puntos más.
  • Tenéis que decirme, en esta misma entrada, que queréis participar en el sorteo. Decidme también los puntos que tenéis (y por sumarlos, os doy 1 puntico más)
  •  Publicaré la lista con participantes y sus números.
  •  Pondré de plazo una semana, hasta el 27 de junio.
  •  El sorteo se hará mediante Random.org
  •  El sorteo es sólo válido para territorio español
  •  Yo misma enviaré el libro al ganador por lo que éste tendrá que facilitarme sus datos postales a la mayor brevedad posible.


Por último, quiero agradecer la colaboración tanto de la escritora de la obra, Gloria Codina , por su accesibilidad y amabilidad, y a Random House Mondadori, quienes no pusieron trabas al envío de las obras. GRACIAS.

Y a vosotros, animaos a participad. Leí el libro cuando se presentó a concurso y me gustó mucho.

viernes, 14 de junio de 2013

El próximo que conozca

Título: El primero que conozca
Autor: Laura San José
Edición: Editorial Intangible, 2013
Número de páginas: 96 (formato e-book)
ISBN: 978-84-940375-2-8

Lili es una joven de veinte años con un trauma importante: en su niñez, sufrió abusos sexuales por parte de su padre. Este hecho marca la existencia de Lili hasta tal punto que todavía ha sido incapaz de mantener relaciones íntimas con un hombre. Lili asiste a terapia y en una las sesiones llega a una meta: mantener relaciones con el primer hombre con el que entable una conversación. En la cafetería de la facultad, Lili conoce a un joven estudiante, Julio. ¿Será éste el elegido para dar ese importante paso?
Además de Lili, conoceremos a sus amigas, Mariela y Gabriela, dos almas perdidas que buscan su sitio en el mundo.
Aunque las cosas no terminan tal y como Lili esperaba, al final aprende a diferenciar conceptos tan importantes como el sexo y el amor y a esperar la llegada de este último el día menos pensado. Lili parece que ha superado su trauma.

La editorial Intangible se puso en contacto conmigo hace unas semanas para ofrecerme la lectura de este libro. Se trata de una obra novel de una joven escritora argentina. Inmediatamente, acepté.
Me ha gustado mucho este libro. Se lee de forma rápida y aunque está escrito con expresiones y dichos típicamente argentinos, no resulta de una lectura difícil. Me ha mantenido enganchada a la historia hasta el final y he estado animando a Lili a buscar su camino, a encontrar un hombre que realmente la ame. La autora expone un caso tan espinoso como es el abuso sexual de una forma directa pero elegante. Lili, Mariela y Gabriela son tres chicas que lo único que buscan es el amor puro. Es una obra dramática que hace una llamada al optimismo.

Os la recomiendo.

martes, 11 de junio de 2013

El camino



Título: El camino
Autor: Miguel Delibes
Edición: Ediciones Destino, 1989
Número de páginas: 224
ISBN: 84-233-1035-3



Daniel es un niño de once años que vive en una pequeña aldea castellana. Su padre, el quesero del pueblo, ha tomado la decisión de que Daniel marche a estudiar a la ciudad para con ello progresar y ser un hombre de provecho. Pero lo que el quesero no sabe es que Daniel no quiere partir, a Daniel no le importa progresar. Daniel tiene el pueblo, el valle, a sus habitantes metidos en lo más profundo de su ser y no quiere separarse de ellos.
La víspera  de su partida, Daniel rememora en una noche de insomnio su vida en el pueblo que tanto ama. Y así, conoceremos la vida tranquila de un pueblo español de la década de los años cuarenta. Y conoceremos a los mejores amigos de Daniel, Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso; a las Guindillas, dos solteronas entrometidas; a las Lepóridas y el porqué de este sobrenombre; a Quino el Manco y a su pequeña hija, Uca-uca; a don José, el párroco del pueblo “que era un santo”…y a muchos habitantes de este lugar. Daniel rememora las trastadas típicas de unos niños y nos cuenta cómo fue su primer amor platónico con la Mica, la hija de uno de los habitantes del pueblo que hizo fortuna en América. También recuerda cómo se enfrentó a la muerte de alguien muy cercano a él…
Leí este libro cuando cumplí los 14 años y comenzaba mi primer año en la Secundaria. Recuerdo que comencé a leerlo y lo leí casi de un tirón. Me enganchó desde la primera página y el recuerdo de esta obra me ha acompañado siempre. Cada vez que he tenido ocasión, la he recomendado.  Ahora he rescatado su lectura para cumplir el reto al que me apunté de mi autor favorito y con asombro e ilusión me he dado cuenta de que me acordaba de todos los personajes, me he reído con las aventuras de los chavales y me he emocionado con la muerte de uno de los protagonistas del la historia y con la despedida de Daniel y la Uca-uca. No hace falta que diga que recomiendo esta obra. Es uno de mis libros favoritos y lo he releído infinidad de veces…sin cansarme nunca de ello. Delibes nos muestra el universo infantil, un universo más especial si cabe en una España totalmente sumida en la miseria, recién salida de una cruenta guerra civil, y la vida cotidiana de cualquier pueblo de nuestro país en este período.

Si os animáis a leer a Delibes, os recomiendo que empecéis con esta obra. Es magistral. 

Sorteos...

Aquí os dejo la información de los sorteos a los que me he apuntado. Espero tener suerte...

- Sorteo de un ejemplar de "El cielo en un infierno cabe", de Cristina López Barrios. Nos viene desde el blog ADIVINA QUIÉN LEE



Bases del sorteo :
http://adivinaquienlee.blogspot.com.es/2013/06/sorteo-el-cielo-en-un-infierno-cabe-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+AdivinaQuienLee+(Adivina+quien+lee)

Tenéis de plazo hasta el 6 de julio 


-Sorteo aniversario en el blog Books & Co. Se sortea una variedad extensísima de libros, tanto en formato papel como digital.



Bases del sorteo : http://booksandcompanies.blogspot.com.es/2013/05/super-sorteo-de-aniversario.html

Tenéis de plazo hasta el 16 de junio 


-Sorteo de un ejemplar de la obra "El último pasajero" de Manel Loureiro. Este libro lo sortea el blog ADIVINA QUIEN LEE y hay de plazo para participar hasta el 15 de julio


Aqui os dejo el enlace a las bases : http://adivinaquienlee.blogspot.com.es/2013/06/sorteo-de-el-ultimo-viajero-de-manel.html

- Sorteo de un ejemplar de "La princesa Tarakanova" en el blog LIBROS QUE HAY QUE LEER. Hay de plazo para participar hasta el 12 de julio.


Aquí tenéis las bases del sorteo : http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com.es/2013/06/sorteo-de-la-princesa-tarakanova-de-g-p.html

- Sorteo de tres ejemplares de "La estepa de los malditos", de Antonio Pascual-García en el blog UN LECTOR INDISCRETO. Tenemos de plazo para participar hasta el 24 de junio



Bases del sorteo : http://unlectorindiscreto.blogspot.com.es/2013/06/sorteo-express-tres-ejemplares-de-la.html


¡SUERTE!

domingo, 9 de junio de 2013

¿Qué hacer con los libros que no se van a leer?

Llevo varios días queriendo realizar esta entrada. Los mismos días que hace que tengo unos cuantos libros preparados para liberar. Y de ahí me surgió una pregunta : ¿qué es lo que hace el resto de la gente cuando ha leído un libro que ya no piensa leer?

Ya sabéis, porque he dedicado algún post a ello, que hay muchas personas que optan por deshacerse de los libros lanzándolos a la basura. Yo misma he recogido, con gran entusiasmo y alegría, libros abandonados al lado de contenedores o incluso ya arrojados a la basura.

Pero como muchas veces no llegamos a tiempo de rescatar a estos pobres de su triste final, os propongo una serie de medidas para vaciar nuestra librería y darle una nueva oportunidad a nuestros amigos.

Así que os dejo varias opciones :

-Donar a bibliotecas : prácticamente, todas las bibliotecas reciben donaciones casi a diario. La mayoría de esos libros forman parte del fondo bibliográfico del centro, para aquellos que no lo hacen se les busca un nuevo destino. (Tranquilos : no acaban en la basura)

- Donar a ONG: hay muchas oenegés que aceptan material bibliográfico. Incluso libros de texto. Aunque es conveniente ponerse en contacto antes con ellas para ver las preferencias, si las tienen, en cuanto al idioma de los libros.












-Bookcrossing : esta es la vía a la que yo recurro. Supongo que ya la conocéis, pero os explico cómo funciona de forma breve. Consiste en dejar aquellos libros que ya no quieres en unos sitios oficiales. Previamente, se ha tenido que registar el libro en la página oficial de este movimiento (http://www.bookcrossing-spain.com/spain/) y con ello, se sabe por dónde viaja ese libro. Yo os puedo hablar de los lugares que conozco en Alicante (en Elche, donde vivo, no conozco ninguno, lo cual es una pena) y que son en los que libero : en la Sede de la UA  y en una heladería del casco antiguo, ambos lugares en la misma ciudad de Alicante (Livanti http://www.bookcrossing.com/mybookshelf/Livanti/)













-Rastrillos : es otra opción a la hora de deshacernos de libros. Hay muchos rastros que también venden libros . Si no sabemos qué hacer con ellos, siempre los podemos regalar a estos lugares que, por lo general, se dedican a ayudar a personas necesitadas.




El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...