jueves, 6 de marzo de 2025

El Psicoanalista

 


Título: El psicoanalista

Autor: Johan Katzenbach

Edición: Byblos, 2007

Número de páginas: 574

Género: Thriller psicológico, Thriller

 

Sinopsis…

Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte

Así comienza el anónimo que recibe Frederick Starks, psicoanalista con una larga experiencia y una tranquila vida cotidiana. Starks tendrá que emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa amenazadora misiva que promete hacerle la existencia imposible. De no conseguir su objetivo, el médico deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un asesino, un psicópata decidido a llevar hasta el fin su sed de venganza.

Sobre el autor…

John Katzenbach es un escritor estadounidense. Sus obras son del género de misterio y suspenso. Ha colaborado como guionista en películas basadas en obras propias.1​

Entre sus obras destacan El psicoanalista, La historia del loco, Juegos de ingenio y Al calor del verano. Esta última fue nominada a dos Premios Edgar y llevada al cine como The Mean Season.

Mi opinión…

De nuevo os traigo la reseña de una de esas tantas novelas que andan dando vueltas por casa desde hace muchísimo tiempo.

En esta ocasión os hablo de El psicoanalista, un thriller psicológico que cumple con su cometido pues a mí personalmente me ha resultado una novela adictiva y de fácil lectura.

Un buen día de un tórrido verano neoyorquino, Frederick Starks, un tranquilo y casi diría aburrido psicoanalista recibe en su consulta un anónimo que reza así: “Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte

Junto a esta macabra felicitación de cumpleaños, el doctor Starks recibe unas instrucciones en las que se le indica que si no resuelve la identidad de aquel que lo está amenazando, tendrá que poner fin a sus días al cabo de quince días o tendrá que vivir el resto de su vida con la muerte de alguno de los familiares, lejanos, en su conciencia.

Obviamente, el doctor Starks pasa de la más profunda estupefacción de tener delante la carta de un trastornado mental a darse cuenta de que el asunto va en serio y es grave en cuestión de horas. Porque como os podéis imaginar, no se limita el asunto a una misiva anónima pues empiezan a suceder actos graves y a aparecer personajes siniestros que no paran de jugar con el desafortunado doctor.

La única pista que tiene es que quien firma las notas y marca las reglas del juego es un tal señor R y que el doctor Starks tuvo un papel en su pasado.

El psicoanalista es una novela que engancha desde la primera línea, la narrativa es amena y sencilla y tiene varios giros de guion que nos dejan boquiabiertos. Me ha recordado mucho a esas películas de sobremesa de los fines de semana que consiguen atrapar la atención del televidente y hacerle pasar un buen rato

Aunque he sido capaz de averiguar quién es el misterioso y malvado señor R casi en el tiempo de descuento (y a título personal me ha decepcionado un poco) y averigüé temprano la relación que une a los dos personajes que atormentan al doctor Starks con sus jueguecitos y son esbirros del señor R, la novela me ha gustado mucho. Tanto que seguiré con la saga (Jaque al psicoanalista y El psicoanalista en el punto de mira)

El personaje del doctor Starks sufre una gran evolución a lo largo de la novela, pasando de ser un aburrido y triste personaje de clase media alta con una vida cómoda a un personaje atormentado capaz de dar un giro de trescientos sesenta grados a su existencia y convertirse en una persona totalmente distinta a lo que era, saltándose todas las normas posibles y jugando con frialdad en esta espeluznante partida por su vida.

El psicoanalista es una novela que reúne todos los factores del thriller psicológico o el thriller en general: giros de guion sorpresivos, personajes atormentados y sin escrúpulos, tensión palpable en cada página y mucha inquietud. Sabe usar esa combinación de la psicología de los personajes con un ambiente casi de terror para dar paso a los miedos básicos de las personas, las condiciones sociales de las mismas y las consecuencias de determinados actos.

Aunque sé que hay gente a la que esta novela no le convenció y aunque hay cosas previsibles y que puede parecer la típica novela entretenida y poco más, a mí personalmente me ha convencido porque creo que cumple con su objetivo básico: entretener, hacerte pasar un buen rato y tener ganas de seguir leyendo. Por eso, la recomiendo

🐶🐶🐶🐶🐶

miércoles, 22 de enero de 2025

El jardín de bronce

 


Título: El jardín de bronce

Autor: Gustavo Malajovich

Edición: Random, 2013

Género: Thriller, Policiaco

Número de páginas: 591

ISBN: 978-84-15725-02-2

 

Sinopsis…

La vida de un hombre puede cambiar en un segundo. Y eso es lo que le sucede al arquitecto Fabián Danubio cuando Moira, su hija de cuatro años, desparece sin dejar rastro alguno. La pequeña y su niñera debían ir a un cumpleaños, pero jamás llegaron. Así comienza para Fabián una pesadilla que habrá de durar años. El shock inicial da paso a la esperanza, y esta, a su vez, es reemplazada por un silencio que desemboca en impotencia cuando el tiempo pasa y las pistas no aparecen.

Sin embargo, en un Buenos Aires plagado de policías ineptos y corruptos, la desesperación se convierte en el motor que mantiene a Fabián vivo. Con la ayuda de un extravagante detective privado, escarbará allí donde parecía no haber nada hasta encontrar un delgado hilo del que tirar, un hilo que tal vez lo conduzca al corazón del misterio

 

Sobre el autor…

Gustavo Malajovich ,argentino nacido en 1963, comenzó estudiando arquitectura y ejerciendo esa profesión, pero en el año 2002 su vida profesional dio un formidable giro al ser convocado para colaborar en los guiones de la serie Los Simuladores, hito absoluto de la ficción televisiva argentina.

Volcado de lleno en su trabajo como guionista, escribió para las televisiones argentina y española, tarea que combinaba con su labor docente en el Centro Cultural Rojas, la Escuela ORT, El Laboratorio de Guion, y en la carrera de guion y dirección de la Escuela CIEVYC.

El jardín de bronce fue su primera novela, comienzo de una saga protagonizada por Fabián Danubio

 

Mi opinión…

Años ha estado esta novela arrinconada esperando su turno a ser leída y a pesar de las buenas reseñas que conocía sobre ella, me costaba ponerme con ella. Hasta hace unos cuantos meses que la pillé por banda y con solo deciros que ya desde la primera línea me costaba dejar su lectura, os podéis hacer una idea de lo que me ha gustado.

La trama arranca en Buenos Aires, un día de otoño de finales del siglo pasado cuando la vida de Fabián Danubio y su esposa, Lila, cambia de la peor de las maneras. Su única hija, Moira, de apenas cuatro añitos, ha desaparecido junto a la chica que la cuidaba cuando las dos iban camino de un cumpleaños.

La vida de la pareja, quien no vive su mejor momento en cuanto a convivencia, se para. ¿Dónde está Moira? ¿Por qué no aparece la niña? ¿Está involucrada Cecilia, su niñera, en su desaparición?

Pronto se pone en marcha un dispositivo policial para dar tanto con la pequeña como con la chica que la acompaña pues el tiempo corre en contra de lograr dar con ellas. Tal es la desesperación de Fabián que aunque se muestra reticente al principio, acepta la ayuda de un detective privado un tanto peculiar.

Como ya he adelantado, esta novela me ha encantado .Me ha atrapado desde la primera línea y no es una exageración o una frase hecha, es que la narrativa del autor es tan seductora que pronto nos metemos en la historia y cuesta dejar de leer.

Si os soy franca, al principio me costaba ponerme con esta lectura pues soy mamá de una niña pequeña y solo la idea de pensar que algo así me pudiese pasar con mi hija, se me parte el alma. El dolor y la desesperación de esos padres es tremenda y es fácil empatizar con ellos. Ese ha sido el aspecto más duro de toda la lectura pues hay cosas que a mí me han tocado la fibra sensible y me ha hecho sufrir.

Estamos ante un apasionante thriller policiaco que  no nos dejará indiferentes, en el que se muestra la miseria del ser humano pero también el amor profundo que puede llegar a sentir. Tiene unos cuantos giros de guión que me dejaron con los ojos de par en par.

Investigando por la red, descubrí que existe una adaptación de esta novela en forma de serie de 2017 y que además hay otra novela que podría ser la continuación de la que hoy reseño (El hombre de niebla) mostrando la intencionalidad del autor de hacer una saga con el personaje de Fabián Danubio como protagonista.

En resumen, El jardín de bronce es un thriller policiaco que atrapa desde el principio, donde el ritmo de acción no es  solo que no baje, es que va subiendo a cada línea. Una novela más que recomendable con la que es imposible no sufrir.

 

🐶🐶🐶🐶🐶

 

lunes, 13 de enero de 2025

La quinta mujer

 


Titulo: La quinta mujer

Autor: Henning Mankell

Edición: Planeta Agostini, 2006

Género: Policiaco, Novela Negra

Número de páginas: 481

 

Sinopsis…

La placidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve rota, cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen salvajemente asesinados. Las victimas llevaban una vida sosegada y tranquila, dedicada a la ornitología, el cultivo de orquídeas y la poesía, lo cual hace aún más incomprensible el casi insoportable sadismo de que han sido objeto.

Durante la investigación del caso, el inspector de policía Kurt Wallander (un hombre vulnerable y con aires de antihéroe, pero con la perspicacia que otorga un fino olfato) descubre que no solo debe enfrentarse a un asesino de una temible inteligencia, que sin duda rivaliza con la suya, sino que éste parece guiarse por un sanguinario y turbio deseo de venganza. Cuando por fin Wallander cree estar tras la buena pista, una serie de atroces descubrimientos en el pasado de las victimas provoca un inesperado vuelco en la investigación

 

Mi opinión

Tenía esta novela dando vueltas por casa desde hace muchos años y decidí ponerme con ella hace unos meses. Digo meses porque me ha costado lo suyo terminarla pues no ha conseguido engancharme en ningún momento.

La trama de centra en la ciudad sueca de Ystad donde aparecen brutalmente asesinados tres hombres que en un principio nada tienen en común excepto haber sido objeto de tan terrible fin. Estos asesinatos, cometidos en un corto espacio de tiempo, traen de cabeza a la policía de la zona que va dando palos de ciego. Hasta que llega un momento, prácticamente al final de la novela donde ya empiezan a tirar de hilo y resolver la situación.

A título personal ya he comentado que me ha costado terminar de leerla. Me ha parecido una novela densa, aburrida y lenta. No avanzaba en la lectura porque al margen de que ya no dispongo del tiempo de antaño para leer, es que no había forma de engancharme con esta lectura. Solo en las últimas cincuenta páginas, más o menos, he conseguido tener ese interés mínimo con el que llegar al fin.

Aunque he de decir que el motivo del autor de los crímenes es algo que si me ha convencido, la forma en la que se ha presentado no es atractiva.

La figura principal de la novela, Kurt Wallander, me ha parecido un personaje soso. Es el típico policía atormentado que no sabe qué hacer con su vida personal pero que en el trabajo es bastante eficiente. Pero no he logrado sentir empatía ni por él ni por ninguno de los numerosos personajes que lo acompañan.

El final me ha parecido muy precipitado, dándome la sensación de que tiene que terminar porque ya es el momento y desde luego que no me ha gustado nada. Muy descafeinado para mi gusto.

En definitiva, La quinta mujer es una novela que carece del ritmo ágil y adictivo de otras de este género que consiguen enganchar casi desde el principio.

🐶🐶🐶

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...