martes, 17 de diciembre de 2024

El lenguaje oculto de los símbolos

 



Titulo: El lenguaje oculto de los símbolos

Autor: Matthew Wilson

Edición: Folioscopio, 2024

            Número de páginas: 272

Género: Arte, Historia, Símbolos

 

Sinopsis…

Los símbolos ejercen un fuerte control en el siglo XXI y lo han hecho durante miles de años. Desde emblemas nacionales a logotipos corporativos y emojis, nuestra vida cotidiana está repleta de iconos que hunden sus raíces en un pasado remoto. El experto historiador del arte Matthew Wilson traza las trayectorias, a menudo sorprendentes, que han seguido los símbolos a lo largo de la historia, desde sus propósitos originales hasta sus significados modernos, identificando los temas e ideas comunes que relacionan culturas aparentemente dispares. Así, nos encontramos con el halcón como símbolo de autoridad desde los antiguos faraones egipcios hasta la aristocracia medieval; el perro como compañero incondicional desde la época clásica hasta el Renacimiento; y la mítica ave fénix como símbolo de poder femenino que conecta a una reina inglesa con una diosa china. Desde las pinturas rupestres paleolíticas hasta obras artísticas contemporáneas, Wilson nos guía hábilmente por este mundo de símbolos, mostrando su perdurable capacidad para expresar poder, esperanza, miedo y fe, y para crear y comunicar identidades, uniendo ―o dividiendo― a los pueblos que los crearon.

Sobre el autor…

Matthew Wilson es historiador del arte, educador y escritor. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones y medios de comunicación sobre arte y cultura como BBC Culture, The Economist y Aesthetica Magazine, y es especialista en historia analítica del arte. https://www.matthewwilson.uk

Mi opinión…

Hace unas semanas participé en la adjudicación de un libro a cambio de una reseña que hace cada X tiempo MASA CRITICA (Babelio) y tuve la suerte de ser la afortunada de recibir este libro con el que intento volver a reseñar después de mucho tiempo sin hacerlo

Hoy os hablo de El lenguaje oculto de los símbolos, de historiador del arte Matthew Wilson.

Cualquiera que sea un entendido, estudioso o apasionado del arte en cualquiera de sus vertientes o tiempos, sabe del poder que en esta parcela tienen los símbolos pues gracias a ellos nos llegan interpretaciones que en un principio no están visibles a primera vista o con las que el autor nos quiere decir algo más.

Matthew Wilson nos trae una obra más que interesante en este sentido pues de una manera amena, con numerosas ilustraciones (no podía ser menos tratándose de un libro que habla de arte)  y atractiva nos ofrece las varias opciones e interpretaciones que se pueden hacer sobre un objeto plasmado en una manifestación artística.

Creo que es bien sabido por todos, o casi todos, que el águila imperial es símbolo de poder, de imperios poderosos, que se utilizó desde la antigua Roma hasta Napoleón. O que representar a un mandatario a lomos de un poderoso caballo es sinónimo de poder, autoridad, de plasmar a una persona con dignidad pues el caballo es un animal que desde tiempos inmemoriales representa la nobleza, el glamour e incluso, la heroicidad.

Pero… ¿sabíais que gracias a una pera (sí, la fruta) se consiguió ridiculizar a un rey y que podríamos decir que gracias a ella se consiguió el primer meme de la historia? Interesante… ¿no creéis?

Y así podría seguir con más de un apunte más pero si queréis saber más, ya sabéis: leer este libro tan interesante

Antes de terminar la reseña quisiera hacer mención a la maravillosa encuadernación del libro. Me llegó cuidadosamente envuelto, posee unas terminaciones e ilustraciones preciosas y el encuadernado en general es una maravilla. 


De esas obras que te dan ganas de tener y ojear en más de una ocasión. Es precioso.

Si os gusta el arte o queréis hacer un buen regalo para estas fechas (u otras) a alguien interesado en él, este libro es una buenísima opción.






Sinopsis y datos del autor extraídos de Amazon 

Gracias a la editorial Folioscopio y a Babelio por el envio de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar 

 🐶🐶🐶🐶🐶

sábado, 1 de junio de 2024

Misterio en la clínica

 



Título : Misterio en la clínica 

Autor : Mary Higgins Clark 

Edición : Plaza&Janés, 1994

Número de páginas : 322

Género : Misterio, Intriga 


Sinopsis...

La reportera de televisión Meghan Collins acude a un hospital para cubrir una información, En la sala de urgencias ve el cadáver de una chica apuñalada y esa imagen terrible  desencadena una investigación de consecuencias imprevisibles. Por un lado, la enigmática desaparición del padre de la propia Meghan. Por el otro, la existencia de una conspiración infame basada en el tráfico de niños-probeta. 

¿Dónde está Edwin Collins y por qué retiró una importante suma de dinero el día antes de su desaparición?

¿Hasta dónde puede llegar la fecundación in vitro y qué turbias ambiciones puede provocar? Una de las novelas más contundentes de la reina del género de intriga 

Mi opinión...

Ya he comentado en más de una ocasión que Mary Higgins Clark es de esas escritoras a las que les tengo un cariño especial pues sus libros fueron unos de los primeros "serios" que empecé a leer durante la adolescencia, cuando una de mis tías me dejó una novela de esta autora para leer. Así que es normal que estas novelas me dejen buen sabor de boca.

En este caso, la trama se sitúa en dos puntos distintos. De una, tenemos la desaparición , en un terrible accidente de tráfico, de Edwin Collins, un respetable hombre de negocios que además, posee una vida familiar intachable. Por otro lado, en una clínica de reproducción asistida se descubre algo que hace temblar los cimientos de la misma y que deja a más de uno de sus médicos en una dificil situación. 

Y en medio de todo ello, tenemos a Meghan Collins, hija del desaparecido y reportera de un canal de televisión que está realizando un reportaje sobre el mundo de la reproducción asistida y la fecundación in vitro en concreto.Durante su estancia en urgencias del hospital, observa incrédula el ingreso de una chica moribunda que prácticamente es ella misma pues el parecido entre ambas es asombroso. ¿Quién es esta chica y por qué se parece tanto a ella? 

Y hasta aqui puedo escribir. 

La novela me ha gustado pues básicamente sigue la estela de la autora y engancha desde el principio. Si hay algo que caracteriza a esta autora es su sencilla y adictiva prosa por lo que el entretenimiento está asegurado. 

Pero poco más. Si bien esta autora personalmente me gusta mucho y seguiré leyendo su obra, hay cosas que no me terminan de convencer. La trama en sí podria haber dado mucho más, cierto es que fue escrita hace treinta años y la reproducción asistida en este tiempo ha avanzado muchisimo y que en EEUU el tema los vientres de alquiler se ve , digamos, de un modo más normal que en otros sitios, pero en este campo hay cosas en las que a titulo personal discrepo.

El final me ha parecido muy precipitado. No me ha gustado nada. La relación de Meghan con la chica muerta podria haber dado mucho más juego y la verdad es que se queda en poco. Eso sí,he de ser sincera y confesar que el desenlace me ha sorprendido y ese giro de última hora ha sido sorpresivo.

Misterio en la clinica es una novela que mantiene la esencia de la autora, donde las protagonistas son casi heroínas victimizadas y que entretiene bastante. Personalmente, me recuerdan estas novelas a esas peliculas de sobremesa que disfrutamos los fines de semana y que enganchan con su trama. 


😀😀😀😀







El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...