martes, 19 de julio de 2022

Viaje a España

 


Título: Viaje a España

Autor: Romain Rolland

Edición: Casimiro, 2022

Número de páginas: 140

ISBN: 978-84-17930-48-6

 

Sinopsis…

En la primavera de 1907, Romain Rolland (1866-1944), futuro premio Nobel de Literatura (1915), atravesó España en tren.

Sobre el autor…

Romain Rolland (Clamecy, 1866—Vézelay, 1944) estudió en la Escuela Normal Superior, en la que posteriormente fue profesor de Historia del Arte. Su carácter pacifista le llevó a exiliarse a Suiza durante la Gran Guerra; desde allí, escribió su famoso y controvertido ensayo Au-dessus de la mêlée (Por encima del conflicto), de 1915. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1915.

Mi opinión…

Siempre me ha llamado la atención estos libros de autores extranjeros que hablan sobre viajes a nuestro país ya que es que es muy didáctico y curioso saber cómo veían a España hace más de un siglo y desde luego en las condiciones en las que se encontraba nuestro país.

Durante el s.XIX y parte del XX se puso de moda entre las familias de bien europeas que los  hijos (generalmente varones) antes de “salir al mundo”  hiciesen un viaje por la vieja Europa y conociesen diversos países. Estos viajes eran conocidos como Le Grand Tour y no había muchacho de familia bien que no lo hiciese.

En este caso, es un joven francés Romain Rolland (quien años después ganaría el Premio Nobel de Literatura) quien viaja a nuestro país a comienzos del s.XX, concretamente en 1907.

El recorrido que hace es por prácticamente todo el país y utilizando el ferrocarril como medio de transporte. Algo que le molesta muchísimo pues considera (y lleva razón) que el tren tarda mucho en llegar a destino y además es bastante destartalado.

Son varias las ciudades que visita: Barcelona, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Algeciras, Gibraltar, Ronda, Granada, Toledo, Segovia y Burgos entre otras.

Si hay una cosa que le horroriza son las corridas de toros (no me extraña) y así lo deja patente con vehemencia porque si hay algo de este autor que he descubierto y me gusta es una escritura fuerte, rotunda, que deja translucir sus sentimientos. Si hay algo que no le gusta, lo deja patente. Igual si le gusta mucho.

Obviamente, la España que el autor se encuentra a comienzos del s.XX nada tiene que ver con la actual y hay muchas cosas que le desagradan como la abundante mendicidad , el ya nombrado retraso de los trenes (y lo poco cómodos que son) y la suciedad en general que pudo ver en algunas calles.

Viaje a España es una de esas lecturas amenas que considero muy interesantes e ilustrativas. Máxime si se descubren autores nuevos como Romain Rolland con una narrativa muy buena.

 

·         Agradezco a Babelio-Masa Crítica y a edicionesCasimiro el envío de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar

·         Datos sobre el autor extraídos de la página Acantilado

lunes, 25 de abril de 2022

Susurros en el viento

 


Título: Susurros en el viento

Autor: Elizabeth Haran

Género: Landscape, Romántico

Edición: Ediciones B, 2015

Número de páginas: 534

ISBN: 978-84-666-5758-7

 

Sinopsis…

Australia, 1845. En ruta a la isla Canguro, un barco se va a pique tras chocar contra un arrecife durante una horrible tormenta. Solo dos chicas sobreviven: Amelia Divine y Sarah Jones.  Pero Amelia sufre una lesión en la cabeza y pierde la memoria. Ni siquiera puede recordar su nombre. Sarah, por su parte, descubre la oportunidad de cambiar su destino y escapar de un futuro sombrío. Sin embargo, esta decisión cambiará para siempre la vida de ambas mujeres…

Sobre el autor…

Elizabeth Haran nació en 1954 en Zimbabue y emigró con su familia a Australia siendo una niña. En Alemania, sus novelas publicadas han vendido más de un millón de ejemplares y han permanecido durante semanas en la lista de best-sellers.

El río de la fortuna es la primera novela publicada en nuestro país y con la que obtuvo un gran éxito. Otras novelas suyas son El brillo de la estrella del sur y Ópalos de fuego.

 

Mi opinión…

Hoy reseño una de esas novelas tan de moda en los últimos años como son las del género landscape.  Para aquellos que no conocéis o no estáis muy familiarizados con este género, os diré que se trata de aquellas novelas ambientadas en lugares exóticos. Y en este caso, hemos viajado hasta Australia, concretamente hasta la isla Canguro.

La novela arranca con el naufragio de un barco de pasajeros enfrente de las escarpadas costas australianas. De este naufragio solo sobreviven dos personas: Amelia Divine y Sarah Jones. A estas dos jóvenes solo las une compartir este desagradable suceso pues no pueden ser tan distintas entre ellas y provenir de lugares dentro de la escala social, tan opuestos.

Aprovechando que Amelia sufre un golpe en la cabeza y pierde la memoria, Sarah decide cambiar su destino. No pienso decir qué hace y qué deja de hacer pues me voy a ceñir a lo que apunta la sinopsis, pero desde luego que el giro que da la historia de las dos es tremendo.

Y hasta puedo contar.

Susurros en el viento es una de esas novelas amables, de lectura agradable que se leen en nada y se disfrutan por la facilidad con la que nos metemos en la historia. Personalmente, me ha atrapado desde la primera línea aunque he de confesar que hacia la mitad de la novela me ha costado más seguir con la historia pues me estaba siendo repetitiva.

El final también me ha parecido previsible aunque sí es cierto que hay un aspecto que no me esperaba y que, desde mi modesta opinión, no me ha encajado mucho con la historia en sí. Pero es una impresión personal que en nada modifica la esencia de la novela ni cambia mi opinión positiva de ella.

Porque si estáis buscando una lectura agradable, con una narrativa amable, unos personajes muy bien cuidados y a los cuales es fácil amar u odiar, Susurros en el viento os gustará. Eso sí, aunque la trama se desarrolla en Australia, con la riqueza natural que este continente posee, la autora no ha plasmado mucho este aspecto. Eso sí lo he echado de menos, sentirme más cerca la naturaleza salvaje de esta parte del planeta.

Susurros en el viento es una de esas novelas que enganchan como esas películas que vemos en la sobremesa de los fines de semana por televisión. Tiene los personajes justos que evolucionan en la historia de una forma lógica. Una novela que recomiendo y que a mí personalmente me ha resultado muy agradable.

 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...