jueves, 21 de mayo de 2020

Solo los inocentes



Título: Solo los inocentes

Autor: Rachel Abbot

Género: Policíaca, Intriga

Edición: Maeva, 2013

Número de páginas: 479

ISBN: 978-84-15532-95-8



Sinopsis…

Cuando la Policía descubre el cuerpo del millonario Hugo Fletcher, brutalmente asesinado en su lujoso apartamento de Londres, el inspector jefe Tom Douglas enseguida sospecha que el culpable es una mujer. A pesar de los muchos enemigos que Fletcher pudiera tener por financiar una fundación que ayudaba a mujeres obligadas a prostituirse, la escena del crimen hace pensar que se trata de una venganza personal.

Laura, la infeliz esposa de Fletcher, no tarda en ser la principal sospechosa porque hoy ha duda de que oculta algo. Pero no es la única mujer del entorno de la víctima que tiene un motivo para matarlo: desde Alexa, su hija adolescente, a Jessica, su secretaria personal, todas se refugian en evasivas a lo largo de la investigación.

En una enredada telaraña de secretos y mentiras, Tom Douglas sigue buscando a la presunta asesina mientras va conociendo los detalles que esconde la aparentemente filantrópica obra de Fletcher. 
Cuando la verdad salga a la luz, Tom deberá enfrentarse al enorme dilema de si castigar a los culpables o proteger a los inocentes.


Sobre el autor…

Rachel Abbott gestionaba una empresa de software multimedia para aplicaciones educativas durante la burbuja del puntocom hasta el 2000, año en el que la vendió para dedicarse a su verdadera pasión: comprar y restaurar fincas en Italia, donde ahora reside con su familia.

Solo los inocentes, su primera novela, autopublicada en formato electrónico, vendió más de 120000 ejemplares y se convirtió en la gran sorpresa en las ventas de ebook de 2012. Tras este inesperado éxito, se ha publicado también en papel, y fue traducida a varios países.



Mi opinión…

Totalmente a ciegas. Así es cómo he empezado la lectura de esta novela. No la conocía de nada, ni tan siquiera me sonaba su titulo o el nombre de la autora. Ni recuerdo de dónde salió, alguien me la dio, de eso sí estoy segura. Y aprovechando que hemos tenido estos días forzosos de quedarnos en casa, la pillé casi sin mirar con la idea de que si no me gustaba, la descartaba y punto. Y aunque me costó pillarle el punto, he de decir que me ha gustado más de lo que creía y creo poder afirmar con rotundidad de que se trata de una buena novela.

La historia comienza con el descubrimiento del cadáver del multimillonario Hugo Fletcher, persona muy conocida en Gran Bretaña que ostenta el título de Sir y que se ha dedicado gran parte de su vida a realizar proyectos altruistas. Como rescatar de la calle a prostitutas, normalmente chicas muy jóvenes de países del Este de Europa que llegan a Inglaterra engañadas. Desde el principio, el inspector Tom Douglas, encargado de llevar el asesinato,  tiene el convencimiento de que el asesino es una mujer. Y precisamente féminas sospechosas no le faltan pues Sir Hugo se rodeada continuamente de mujeres. Desde su exmujer, Anabelle, su hija Alexia, su actual esposa Laura, su secretaria personal Jessica o si expandimos más el círculo, las chicas que su organización rescataba de la calle.

Si finalmente se averigua quién mató a Hugo o no, el porqué o cualquier otro desenlace de la trama, no os lo pienso contar. Sí os invito a leer la novela porque seguro que os va a gustar y a sorprender.

La trama no es la de una típica novela policíaca en la que hay un asesinato y nos muestra a una serie de sospechosos y hala, a hacer cábalas de quién es. Solo los inocentes da más de un giro en la trama de tal forma que llega un momento en el que es complicado saber si nuestro candidato a asesino lo es e incluso, si realmente se va a descubrir si hay un asesino o no.

Me costó bastante meterme en la novela. Veía que solo hacía que dar vueltas el argumento entorno a ciertos personajes pero no conseguía avanzar en la historia. Hasta que de pronto empezó a tomar “color” y a desvelarse secretos (que los hay y muchos) y a aparecer algún que otro personaje sorpresa y la historia comenzó a engancharme. Y mucho.

La autora nos demuestra la cara oculta que pueden llegar a tener algunas personas. Oculta y muy pero que muy fea. Pero… ¿llega esto a justificar un asesinato? ¿Es lícito matar a alguien por muy malnacido que sea?

Solo los inocentes es una novela que a pesar de  que me costó meterme en ella, me ha gustado mucho. Y creo que es una de las mejores lecturas que he leído en estos meses. Os animo a leerla porque os va a sorprender  mucho.

jueves, 14 de mayo de 2020

Una familia feliz



Título: Una familia feliz

Autor: David Safier

Género: Humor

Edición: Seix Barral, 2014

Número de páginas: 314

ISBN: 978-84-322-2127-9


Sinopsis…

La familia Von Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ni una asignatura y al hijo pequeño la chica que lo humilla, le gusta. Para colmo, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Von Kieren y los condena a convertirse en el personaje del que van disfrazados: de repente, son una vampira, Frankestein, la momia y el hombre lobo.

Para romper el hechizo, este singular cuarteto partirá en busca de la bruja por medio mundo. Y en el camino se encontrará con un montón de monstruos auténticos: vampiros, lagartos gigantes y turistas alemanes en viaje organizado. Pero por mucho que busquen, los Von Kieren no podrán dejar de ser monstruos hasta que vuelvan a creer en la felicidad.


Sobre el autor…

David Safier, autor de Maldito Karma, regresa con una novela hilarante sobre la familia, una historia que nos muestra cómo muchas veces no valoramos aquello que tenemos más cerca hasta que lo vemos con nuevos ojos. Si crees que tu familia es un caos, es que aún no conoces a los Von Kieren.


Mi opinión…

Aprovechando estos días que confinamiento que parece que ya van tocando a su fin, he ido leyendo alguna que otra novela que tenía pendiente en casa. Me hubiera gustado leer más pero otras obligaciones me han quitado tiempo para la lectura.

Y teniendo en cuenta que estamos viviendo una situación muy tensa y complicada, que mejor que optar por una lectura ligera que promete ser cómica y con ello, poder evadirnos un poco. Lamento decir que no he conseguido nada de esto porque básicamente, Una familia feliz no me ha resultado nada divertida. Más bien me ha parecido aburrida.

La trama más o menos se define en la sinopsis de la novela. La familia Von Kieren no es una familia ni feliz ni unida. Cada uno va a lo suyo y apenas tienen comunicación y no se soportan entre ellos. La madre, Emma, es dueña de una librería que vive sus horas más bajas. Ada, la hija, es una adolescente rebelde que en los estudios no hace ni el huevo y el hijo, Max, es un pánfilo que sufre constantes humillaciones de una matona del colegio de la cual encima se ha enamorado. Y para rematar la faena, tenemos a Frank, el marido, bastante soso y aburrido.

Un día, Emma decide ir con su familia a una fiesta en la que la escritora Stephanie Meyer (sí, la de la saga de Crepúsculo) va a presentar su nueva novela. Y Emma decide acudir con su familia y lo hace disfrazados todos ellos de monstruos. Ella, de vampiresa; Ada, de momia; Max, de hombre lobo y Frank, de Frankestein.

Después de soportar el bochorno de ver que nadie más había acudido disfrazado a la presentación del libro, la familia Von Kieren decide irse a su casa. Y es en este momento, en el aparcamiento, cuando tienen la mala fortuna de encontrarse con una vieja bruja de algún país de Europa del Este quien, sin comerlo ni beberlo, les realiza una maldición. Ésta consiste en quedarse convertidos en aquello de lo que van disfrazados.

Si quieren romper el maleficio, algo normal pues tampoco es cuestión de ir por el mundo pareciendo unos monstruos de una película barata, los Von Kieren deben de ir detrás de la bruja, la cual parece que tiene su destino en Transilvania. Y allá que se van los cuatro, acompañados por Cheyenne, la dependienta de la librería de Emma, la cual parece que o es aficionada a los psicotrópicos o tiene un desajuste mental de agárrate y no te menees. Junto a ellos también viaja Jacqueline, la acosadora de Max.

Del resto del viaje de tan singular troupe no voy a decir nada. Tan solo que durante el camino desde Berlín a tierras rumanas, siguiendo a Baba Yaga, la bruja, tienen que afrontar más de una peripecia con algún que otro monstruo que se les cruza en el camino.

Personalmente, la novela no me ha gustado nada. No me ha hecho nada de gracia y me ha resultado aburrida. Esperaba una novela desternillante con la que pasar el rato y me ha costado terminarla. Me ha parecido una novela simple, más dirigida a un público lector más jovencito (creo que a ellos les puede gustar) que a un lector adulto. Los diálogos son muy superficiales y los personajes, tres cuartos de lo mismo.

 Creo que tengo por casa Maldito Karma, la novela con la que el autor se hizo famoso. La leeré a ver si cubre mis expectativas pues de esa novela sí he leído referencias muy positivas. Por ahora, mi primer contacto con el autor no me ha convencido.

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...