miércoles, 29 de enero de 2020

Diamantes de luz helada




Título : Diamantes de luz helada 

Autor : Carlos Díaz Domínguez 

Género : Histórico, Drama 

Edición : Autoedición, 2019 

Número de páginas : 414 



Sinopsis

¿Quién es Alfredo? Esa será la pregunta que se convertirá en una obsesión para Sagrario Ortiz, una joven periodista a la que un cruce de casualidades llevará a conocer a alguien que se encuentra en la última etapa de su vida : Elvira Pineda. 
La intensa complicidad surgida entre ambas mujeres provocará que Elvira confíe a Sagrario un asunto familiar de la máxima transcendencia acontecido hace más de treinta años. 
El encargo propuesto llevará a la profesional a iniciar un viaje donde ninguna certeza será fiable, y que la conducirá desde Almería a Canarias y al Sáhara, ya que tendrá que adentrarse no solo en el pasado de Elvira, sino también en el de su corta y calculadora familia. 


Sobre el autor 

Carlos Díaz Domínguez nació en Madrid en 1959. En el año 2000 tomo la decisión de convertirse en escritor. Prueba de ello son sus novelas Los impares de Sagasta (2006), Los ascensores dormidos de La Habana (2007), Tres colores en Carinhall (2011), Lágrimas sobre Gibraltar (2012), A las ocho en el Novelty (2014). Sus últimas novelas han sido La menorah de Petra (2016) y Diamantes de luz helada (2019)


Mi opinión 

Vuelvo a la carga con las reseñas (y las que tengo aún pendientes de publicar) con la última novela que he leído, Diamantes de luz helada
No es la primera vez que leo algo de este autor, Carlos Díaz Domínguez, con el que me une una relación cordial y aunque la mayoría de sus novelas me han gustado, esta es la que menos lo ha hecho. Y ahora explicaré el porqué. 

El argumento gira entorno a una joven periodista, Sagrario, quien se queda en el paro de la noche a la mañana (como le pasa a mucha gente en este país) Sagrario comparte vida con Miguel, un chico perteneciente a una familia de pudientes que está totalmente sometido por la insoportable de su madre, Violeta

Deciden pasar un fin de semana en la finca de la abuela de Miguel y madre de Violeta, Elvira, en una pequeña población del interior de Almería. Allí Sagrario entabla una amistad con la anciana quien le ofrece la posibilidad de quedarse en la finca y llevar el papeleo de la misma ya que el anterior administrador ha tenido que renunciar a su cargo. Sagrario, para disgusto de su "amada" suegra, acepta. Y es que Violeta, al margen de que la chica no le cae bien, no quiere que se descubra un secreto familiar. Secreto que está vinculado con un muchacho llamado Alfredo y del que Elvira conserva una foto vestido de soldado. 

Al mismo tiempo, nos trasladaremos hasta el año 1975, a finales del Franquismo, y llegaremos hasta lo que había sido el Sáhara español hasta unos años antes. Alli veremos los tejemanejes que llevan a cabo, movidos por intereses políticos y económicos, de España, EEUU y Marruecos sobre una posible independencia de la zona. 

No voy a desvelar nada más de la trama. Sí que es una novela entretenida que aunque me ha costado meterme en ella (la parte política me ha aburrido mucho, pero es necesaria para saber cómo se suceden los hechos) ha llegado un momento en el que ha conseguido captar mi atención. Pero no me ha gustado nada el personaje de Sagrario. Nada de nada. Me ha parecido entrometida, arrogante e incluso maleducada en muchas ocasiones. No he conectado positivamente con ella en ningún momento. Cierto es que el personaje de Violeta es insoportable (yo francamente le hubiese soltado tooodo lo que pienso de ella en su puñetera cara y me quedo más ancha que larga) y Miguel un pánfilo sin sangre en las venas. Pero Sagrario...demasiado invasiva. 

El final de la novela, que no pienso desvelar y por lo tanto no puedo justificar totalmente mi opinión pues entonces os lo chafaría, tampoco me ha convencido. Creo que ha sido demasiado peliculero y aunque creo que algo de realidad puede llegar a tener, hay cosas que yo por lo menos las hubiese presentado de otra forma. 

Lo que si me ha gustado mucho es la parte en la que se habla de El Aaiún. Y es que mi padre hizo la mili alli a principios de los 70 y siempre nos contaba historias del desierto a mi hermana y a mí. He entendido perfectamente la angustia de Pino, la novia canaria de Alfredo y otra de las protagonistas de la novela, cuando se enteran de que destinan a su chico allí. Es la misma angustia que sintió mi madre cuando supo que a su novio lo iban a destinar tan lejos. Y en una zona tan convulsa. Leyendo estos pasajes me he acordado muchísimo de mi padre y he entendido lo afortunado que fue de conocer el desierto del Sáhara, a sus gentes, sus noches silenciosas y sus días calurosos. No me extraña que siempre dijese que para él, la etapa de la mili fue de pura felicidad. Fue un privilegiado.

Diamantes de luz helada es una novela entretenida con un final que sorprende, al margen de que guste o no. Una novela que nos trae los tejemanejes de la política y del Ejército y que nos traslada hasta una zona preciosa que algún día me gustaría conocer : el desierto del Sáhara. 



martes, 28 de enero de 2020

Tiempo de reflexión...

Hola a todos. Como alguno os habréis dado cuenta, he estado inactiva desde hace más de un mes. Y la verdad es que el motivo de ello ha sido principalmente la pocas ganas que tengo de ponerme a actualizar el blog, de reseñar (en algunas ocasiones libros que he leído sin ganas) y de participar por aquí.

Cuando cree el blog, hace ya unos cuantos añitos, lo hice con la sencilla idea de dar a conocer mi humilde opinión sobre los libros que iba leyendo. Tal y como haría con cualquier amigo, conocido, o incluso desconocido, con el que me uniera mi pasión por la lectura.

Con el tiempo dejé de lado esa sencilla base. Empecé a participar en retos, en colaboraciones con editoriales, con autores, con otros blogs...y me cansé. Cierto es que he conocido a gente maravillosa con la que me llevo una amistad sana que espero dure para toda la vida. Pero también he conocido a cada especímen...gente sin escrúpulos, mentirosa, que es capaz de vender a su madre con tal de conseguir seguidores, que se creen unos "influencers literarios" que saben más que nadie cuando en algunos casos, que no todos, estoy convencida (y no soy la única) que ni leen los libros que reseñan. De este mundo, de los blogueros, estoy muy escamada.

Prueba de ello es que me ha llegado más de un mensaje de, supongo chavales de instituto pues son anónimos, para que les pase en word mi resumen de El Quijote. Lo fuerte es que lo hacen enviados por alguien (mis sospechas tengo pero se quedan para mí) que les ha dicho que en mi blog está el resumen, que pasen y se lo copien...Terrible.

Con el tema de las editoriales también he acabado hasta las narices. Una de ellas, de gran prestigio, me trató pero que a una m***** y todavía no sé porqué. De la noche a la mañana, después de estar colaborando un tiempo con ellos, dejaron de enviarme libros. Y lo que es peor, de contestarme a los emails. Sencillamente, me vetaron. Allá ellos. A simpatía y educación les ganan muchos.

He estado este último mes dándole vueltas a si seguía con el blog o simplemente lo daba de baja. Os tengo que confesar que he empezado esta entrada con la firme idea de decir adiós, pero conforme he ido escribiendo estas líneas me ha venido a la cabeza lo ilusionada que estaba con este espacio, mío, cuando lo cree y lo que he ido avanzando en las reseñas. Y en las lecturas. 

Así que no lo daré de baja ni lo abandonaré. Pero sí tomaré una serie de medidas que pienso cumplir a raja tabla :


  • Dejo de colaborar con editoriales y con autores. Estoy harta de que me manden libros y me estén preguntando todos los días cómo voy con la lectura. Señores, tengo vida más allá de este blog. 
  • Leeré y reseñaré lo que me apetezca. Mis reseñas seguirán en la misma línea, si me gusta lo digo y si no, también. Cuidado a aquellos de piel fina que una crítica negativa les sienta como una patada en la retaguardia. No voy a entrar en ninguna discusión estúpida. Es mi espacio, mi opinión, y siempre que la haga con respeto, no hay nada que rebatir. 
  • Actualizaré conforme me venga en gana. A lo mejor publico de continuo que me paso un tiempo sin hacerlo. 
  • Por favor, aquellos que manden mensajes bobos, insultantes o pidiendo de dónde descargarse los libros, absteneos. Ni los contesto, ni los publico. Si queréis un libro, es tan fácil como ir a la biblioteca municipal o simplemente rascaros el bolsillo...o la poca sesera que tenéis para pedir descargas. 
  • Me parece vergonzoso que entréis en mi blog para copiar mis resúmenes. Aunque será un trabajo bastante entretenido y me quitará bastante tiempo, voy a ir eliminando los resúmenes de El Quijote. Que sean chavales los que me pidan copiarse los resúmenes o que se los mande no, me sorprende. Todos hemos sido jóvenes y sabemos las tonterías y sinsentidos que podemos hacer a ciertas edades. Pero que sea un adulto el que los mande a ello...qué falta de ética y de moral. Vergüenza tendría que darle (si es que la tiene, claro)

Básicamente eso es todo. Tengo un montón de reseñas por publicar, pero tal ha sido mi desmotivación que no tenía ganas. A ver si ahora me voy animando y poco a poco las voy publicando. 

A aquellos que me habéis seguido desde el principio y me habéis comentado cada una de las entradas con aportaciones interesantes, GRACIAS. Es, en parte, por vosotros por quienes sigo con este plan. 



Nos leemos en la próxima reseña. Un saludo a todos 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...