miércoles, 30 de octubre de 2019

La chica del tren



Título: La chica del tren

Autor: Paula Hawkins

Género: Thriller

Edición: Planeta, 2015

Número de páginas: 491

ISBN: 978-84-08-14147-1



Sinopsis…

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí.

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas…y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente.

¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?

Tú no la conoces. Ella a ti, sí.


Sobre el autor…

Nacida y criada en Zimbabue, Paula Hawkins se mudó a Londres en 1989, lugar en el que reside desde entonces. Ha trabajado como periodista durante más de quince años, colaborando con una gran variedad de publicaciones y medios de comunicación.


Mi opinión…

Este verano leí esta novela que a estas alturas ya todo el mundo conoce pues incluso tiene adaptación cinematográfica. Pero para variar, yo no la había leído…

La chica del tren es una novela policiaca que tiene como protagonista a Rachel, una joven treintañera que tiene problemas con el alcohol. Pero problemas muy serios, tan serios de ir borracha cada dos por tres tanto a trabajar como en su propia casa.

Rachel es un desastre. Se ha descuidado físicamente y ha perdido atractivo y lo peor es que se está autodestruyendo en una espiral en la que el alcohol es su principal enemigo. La vida de Rachel cambió cuando se divorció de Tom porque éste se había enamorado de Anna.

La vida de Rachel es monótona. Se limita de casa al trabajo y del trabajo a casa. Para ello, utiliza todos los días el tren de las 8:04 y es tan rutinario todo que termina por observar a diario el mismo paisaje, las mismas personas e incluso las mismas situaciones.

El tren realiza una parada cerca de la que se convierte la casa favorita de Rachel, la número quince. Allí vive una pareja a la que Rachel bautiza como Jess y Jason y en la imaginación de Rachel, son la pareja perfecta. Cada situación que observa de ellos es suficiente para que la mente de Rachel, un poco tocada todo hay que decirlo, se imagine situaciones e incluso conversaciones viviendo ella misma una vida que no le corresponde.

Y es que Rachel opta por recrear estas situaciones de una vida que no es la suya en su mente porque simplemente, Rachel está sola. No supera su ruptura con Tom, quien vive feliz con Anna y el bebé de ambos, y realiza auténticas locuras como llamar a Tom constantemente e incluso llegar a querer secuestrar al bebé. Porque Rachel tiene una espina clavada: no pudo quedarse embarazada durante su matrimonio con Tom, convirtiéndose esto en un auténtico martirio para ella.

Rachel simplemente ve su vida con Tom reflejada en sus imaginarios Jess y Jason.

Un día sucede algo inesperado. La supuesta Jess desaparece y Rachel comienza a repasar todo lo que sabe de su pareja perfecta considerando que hay algo que ella sabe y que la policía desconoce que le puede llevar a saber dónde está Jess y el porqué de su desaparición.

Pero… ¿realmente todo es fruto de la trastornada mente de Rachel? ¿Puede ser posible que sí haya algo turbio en la desaparición de la supuesta Jess?

No voy a seguir contando nada más sobre la trama pues no voy a reventar nada. Solo puedo decir que poco a poco vamos atando cabos y junto a Rachel veremos si ella lleva razón o son paranoias de una mente perturbada. Porque la pobre Rachel está un poco desequilibrada…o no…

La trama se alterna entre el presente y el pasado. Y gracias a ello podemos conocer un poco más a los personajes, a la vida que llevaron en un pasado y lo que les llegó a marcar. Cobrará importancia la supuesta Jess, que en realidad se llama Megan, y todo lo que la envuelve.

Me ha gustado mucho la  novela. Sí sabía que tenía buenas críticas y la verdad es que si hay algo que tiene es que atrapa desde el principio. Los personajes están muy bien conseguidos y la autora es capaz de dar los giros necesarios en los momentos adecuados para mantener el interés por la novela.

Aunque he conseguido anticiparme al final de la novela, eso no le ha restado interés. Si hay algo que nos trae La chica del tren es a no rechazar hipótesis de nadie y a darnos cuenta de que realmente, hay veces que no llegamos a conocer a las personas con quienes convivimos.

La chica del tren es una novela policiaca muy entretenida. Narrativa fluida, con personajes bien definidos y una trama que va dando los giros necesarios para desembocar en un final adecuado. Ahora me falta comprobar si la adaptación cinematográfica cumple las expectativas.

  • Imágenes tomadas de Google 



miércoles, 23 de octubre de 2019

El color del silencio



Título: El color del silencio

Autor: Elia Barceló

Género: Drama, Secretos familiares

Edición: Roca Editorial, 2017

Número de páginas: 477

ISBN: 978-84-16700-78-3



Sinopsis…

Helena Guerrero es una artista de renombre internacional, conocida por las sombras que invaden sus cuadros y que, aparentemente, reflejan un misterio de su pasado que nadie ha sabido nunca explicar.

Ahora, después de muchos años de alejamiento, una terapia psicológica llamada “constelación”, una boda en la familia y un e-mail de su cuñado ofreciéndole información la traen de vuelta a Madrid desde Australia, donde vive.

Al llegar se encuentra también con unas cajas donde su madre, antes de morir, ha dejado fotografías y documentos que podrían explicar el asesinato de su hermana Alicia en 1969.

Junto con su pareja, Carlos, Helena viajará a Rabat, a La Mora, la antigua casa familiar, al maravilloso jardín que guarda las sombras del pasado y las terribles respuestas a las preguntas que la han acompañado toda su vida.


Sobre el autor…

Elia Barceló (Elda, Alicante, 1957) es profesora de Literatura Hispánica en la Universidad de Innsbruck, Austria.

Ha publicado novelas como El secreto del orfebre, que le valió el reconocimiento internacional y el título de “la dama de los mil mundos”, El vuelo del hipogrifo, Disfraces terribles,  Las largas sombras o Anima Mundi.

También es autora de La inquietante familiaridad, una tesis sobre los arquetipos del terror en los relatos de Julio Cortázar. Su obra ha sido traducida a dieciocho idiomas, con gran éxito de público y crítica, consolidándose como una de las autoras españolas más internacionales de la narrativa actual.


Mi opinión…

Vuelvo a reseñar después de un tiempo de parón en el que he llegado incluso a plantearme dejar de lado el blog pues simplemente no me llenaba. Pero quizás sea el volver a leer lo que realmente me apetece, dejar de lado novelas que no me llenan y no reseñar  todo por el mero hecho de hacerlo, lo que me ha llevado a recargar las pilas y volver. Y qué mejor manera de volver que con una novela que me ha gustado mucho y me ha tenido muy enganchada: El color del silencio, de Elia Barceló.

Sí conocía tanto a la autora como a la novela. Incluso recuerdo que alguien, no me acuerdo bien quién, me dijo hace tiempo que esta novela estaba muy bien y que me la recomendaba. Llevo unos meses trabajando en la biblioteca municipal de mi ciudad y como es lógico, paso bastante tiempo entre libros. Y revisando estanterías, antes de abrir al público, me topé con esta novela. Así que me la llevé a casa y la fui leyendo.

La protagonista de la trama es Helena Guerrero, una reconocida pintora a nivel internacional que, como se explica en la sinopsis, tiene un rasgo particular en sus obras: siempre hay presencia de unas sombras. Sombras que posiblemente hacen referencia a un secreto del pasado de Helena que quizás ella misma desconozca.

Conforme avanza la trama vamos conociendo más a Helena. Al principio he de reconocer que el personaje de Helena me ha parecido insoportable. Una engreída, maleducada e incluso prepotente sin ningún tipo de empatía por nadie. Ni por su propio hijo, Álvaro, quien ha crecido sin el amor de su madre. Pero poco a poco vamos descubriendo a la verdadera Helena y al porqué se ese carácter y las tornas giran de tal manera que hasta terminé sintiendo simpatía por ella.

La vida de Helena comienza a cambiar cuando recibe la invitación a la boda de su nieta, Almudena, a quien apenas conoce, en Madrid y un email de su cuñado, Jean-Paul, viudo de su hermana Alicia, quien le manifiesta que posiblemente, sepa lo que pasó con ella. Y es que Alicia murió asesinada en julio de 1969, el mismo día que el hombre llegaba a la luna, y nunca se supo qué pasó realmente.

Tirando del hilo y con la ayuda de su pareja, un historiador australiano llamado Carlos, y de su nieta Almudena, Helena irá descubriendo quién era quién en su familia, saliendo a la luz trapos demasiado sucios…y feos. Porque eso es lo que pasa cuando uno comienza a querer saber la verdad, que posiblemente esa verdad no es tan limpia como creíamos y nos muestra la verdadera naturaleza de aquellos a quienes amamos.

El color del silencio es una novela adictiva. Confieso que había veces que me costaba dejar la lectura y además, llegué a leerme cien páginas de una sentada. Llega un punto en el que se quiere saber más e ir a la par con Helena en sus descubrimientos.

La prosa de Elia Barceló me ha encantado. Fluida, envolvente, sencilla, directa. Es capaz de meter al lector en la trama desde la primera línea y la lectura resulta amena y seductora.

El color del silencio es una novela que nos trae los secretos que todas familias guardan, cosas que nunca hubiesen salido a la luz si alguien no tira del hilo pero que son necesarias conocer para poder formar nuestro árbol genealógico. E incluso, para conocer nuestra propia naturaleza. Una novela que recomiendo leer pues no os va a defraudar.

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...