miércoles, 10 de abril de 2019

El asombroso viaje de Pomponio Flato



Título: El asombroso viaje de Pomponio Flato

Autor: Eduardo Mendoza

Género: Humor, Narrativa

Edición: Seix Barral, 2008

Número de páginas: 190

ISBN: 978-84-322-1253-6



Sinopsis…

En el siglo I de nuestra era, Pomponio Flato viaja por los confines del Imperio romano en busca de unas aguas de efectos portentosos. El azar y la precariedad de su fortuna lo llevan a Nazaret, donde va a ser ejecutado el carpintero del pueblo, convicto del brutal asesinato de un rico ciudadano. Muy a su pesar, Pomponio se ve inmerso en la solución del crimen, contratado por el más extraordinario de los clientes : el hijo del carpintero, un niño candoroso y singular, convencido de la inocencia de su padre, hombre en apariencia pacífico y taciturno, que oculta, sin embargo, un gran secreto.


Sobre el autor…

Eduardo Mendoza, nació en Barcelona en 1943. Ha publicado las novelas La verdad sobre el caso Savolta (1975), que obtuvo el Premio de la Crítica; El misterio de la cripta embrujada (1979); El laberinto de las aceitunas (1982); La ciudad de los prodigios (1986), Premio Ciudad de Barcelona; La isla inaudita (1989); Sin noticias de Gurb (1991);El año del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), por la que obtuvo en París, en 1998, el Premio al Mejor Libro Extranjero; La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al «Libro del Año» del Gremio de Libreros de Madrid; El último trayecto de Horacio Dos (2002); Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; El enredo de la bolsa o la vida (2012); El secreto de la modelo extraviada (2015) y el libro de relatos Tres vidas de santos (2009), siempre en Seix Barral, y Riña de gatos. Madrid 1936, novela galardonada con el Premio Planeta 2010. 

Ha recibido el Premio Liber, el Premio de la Cultura de Cataluña, el Premio Franz Kafka y el Premio Cervantes, el galardón literario más importante en lengua castellana. Su última obra publicada ha sido El rey recibe (2018)



Mi opinión…

Reconozco que para mí, leer a Eduardo Mendoza es sinónimo de buena lectura. Y es que me gusta mucho la narrativa de este autor, sencilla, divertida, sin olvidar ese ápice culto que ofrece una buena lectura en todos los sentidos.

Tanto me gustó la primera novela que leí de él, Riña de gatos. Madrid 1936, que me compré todas las obras suyas que encontré en papel. Hoy os traigo mis impresiones sobre una de ellas, El asombroso viaje de Pomponio Flato, una novela que tenía ganas de leer prácticamente desde que salió publicada y de la que he oído y leído críticas muy buenas.

El protagonista es Pomponio Flato. Hombre de bien del Imperio Romano, este buen señor va viajando sin rumbo, de un lugar a otro, buscando unas aguas milagrosas que le curen de sus dolencias estomacales. Y en este empeño le da por beber unas aguas que nadie en su sano juicio probaría y que terminan por sentarle tan mal que casi deja el mundo de los vivos. Afortunadamente para él, esto no ocurre y solo se le queda la “leve” indisposición de ir soltando unos gases tan tremendos que incluso una de las veces es despedido de forma violenta de su caballo.

El pobre Pomponio, cuando se recupera del golpe, es auxiliado primero por una caravana de árabes nómadas con el objetivo de llegar a Roma y recuperarse allí como buenamente pueda. Pero en su camino se cruza con un tribuno, Apio Pulcro, que va destino a Galilea. Y allá que se va con él.

Llegan hasta Nazaret ya que el tribuno tiene una misión: asegurarse de que es ajusticiado un condenado a muerte. Se trata de José, el carpintero del pueblo, a quien se le acusa de la muerte del rico Epulón, un peso pesado del pueblo. El pobre José dice que es inocente pero se niega a defenderse ya que lo que no quiere es que, tirando del hilo, se le escape un secreto muy gordo que guarda. Como es él el carpintero del pueblo, es él mismo el encargado de hacerse la cruz en la que lo van a crucificar.

Cuando Pomponio llega al pueblo, cosa que todo el mundo sabe pues son tremendos los pedos que se tira, acude a su presencia el hijo del condenado. Jesús es un niño tranquilo, educado, bueno, sencillo que le pide que demuestre la inocencia de su padre pues es sabido que es real pero el acusado no hace nada por defenderse.  Aunque en un principio Pomponio se niega a ayudar al crío, al final termina cediendo. Ahí es cuando comienza la investigación más disparatada de todas cuantas he tenido el gusto de leer.

Porque si hay algo que caracteriza a Eduardo Mendoza es la trama disparatada con la que nos sorprende. El asombroso viaje de Pomponio Flato es una novela divertidísima en la que tendremos como protagonista al mismísimo Jesús de Nazaret cuando era niño. Por no hablar de la corte de personajes que pasan por la novela y de los diálogos hilarantes que protagonizan.

Al final resulta que Pomponio es más espabilado de lo que parece  y se percata de primera mano del pulso que mantienen la autoridad del Imperio con la autoridad judía, pueblo al que los romanos tienen como conflictivo. Y es que en Galilea suenan voces de independencia del Imperio…

El asombroso viaje de Pomponio Flato es una novela que se lee del tirón, divertida y absorbente. Aunque es de imaginar el final (sabemos que José no murió en la cruz) es fácil ver el guiño del que será el destino del pobre Jesús. Una novela que es una muestra de la gran escritura de Eduardo Mendoza, con el que es fácil pasar un buen rato.



  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 3 de abril de 2019

Taj



Título: Taj

Autor: Andrés Pascual

Género: Histórico

Edición: Espasa, 2016

Número de páginas: 342

ISBN: 978-84-670-4830-8



Sinopsis…

Justo antes de que la bella emperatriz del Indostán, Mumtaz Mahal, cerrara los ojos para siempre, su esposo le prometió honrar su recuerdo con el monumento más hermoso jamás construido.

 Taj es la historia de esa obra magnífica y de sus veinte mil héroes: arquitectos, calígrafos, maestros artesanos y obreros que, encaramados a lomos de los elefantes, arrastraban los enormes bloques de mármol. Una narración épica vista a través de los ojos de Balu, un muchacho del desierto con unas dotes extraordinarias para el dibujo que se enfrentará a todos los convencionalismos para recuperar a su amada Aisha, recluida en el harén del soberano.


Sobre el autor…

Andrés Pascual (Logroño, 1969) ha ejercido durante veinte años como abogado. Actualmente, vive a caballo entre Londres y España y se dedica a la escritura y a impartir charlas sobre motivación. 

Viajero impenitente, ha recorrido más de cincuenta países, buscando inspiración para sus novelas, que han sido traducidas a barios idiomas. Tras éxitos como El guardián de la flor de loto o el El haiku de las palabras perdidas, entre otros, ha regresado a la India para contar la historia que siempre quiso escribir.


Mi opinión…

Hoy os traigo una novela que salió publicada hace tres años y que ya entonces tuvo buenas críticas. 

Una novela que también ha supuesto mi debut con el autor y que me ha sorprendido gratamente. Hoy os hablo de Taj, de Andrés Pascual.

Ya con ese título tan corto como directo nos hacemos a la idea de que estamos sumergiéndonos en una novela que nos va a transportar a la exótica India. Y así es.

La trama de la novela se centra en el siglo XVII, concretamente desde los años 1631 y 1654; fechas durante las que se llevó a cabo la construcción de uno de los mausoleos más conocidos del mundo: el Taj Mahal.

Nos trasladaremos hasta la populosa ciudad de Agra, a orillas del rio Yamuna. Aquí, el Sha Jahan, de la dinastía mogol, manda construir un enorme y precioso mausoleo para albergar los restos mortales de su amada esposa, la emperatriz Mumtaz Mahal, fallecida un año antes durante el parto de su decimocuarto hijo.

Como testigo, y partícipe, de esta maravillosa empresa constructiva tenemos al protagonista de la novela, un joven proveniente de una pequeña aldea con dotes para el dibujo. Pero tan solo su padre es capaz de ver que el chico vale para algo más que para ser agricultor, el resto de su familia y de sus vecinos no lo aprecian. Balu, que así se llama el protagonista, está enamorado de una vecina suya, una joven llamada Aisha, de origen musulmán. Pero no todo es fácil y como bien le dice la chica un día “nadie puede escapar de su casta” por lo que pronto sufrirán en sus carnes la separación. Aisha es enviada a Agra como regalo de su padre adoptivo al Sha y Balu, tras la muerte de su padre, decide ir hasta la ciudad para recuperar a su amada.

Nada es fácil y menos cuando se es pobre. Pero, aunque la situación se le pinta fea a Balu, tendrá la suerte de encontrar en el camino a un generoso calígrafo que viene desde Bagdad para trabajar en la construcción del Taj Mahal.

Taj es una novela agradable, de esas que te invitan a leer desde la primera línea. Escrita con una 
deliciosa y sencilla narrativa, el autor nos sumerge rápidamente en el sistema de castas de la India, en cómo sus habitantes asumen con resignación la mala (o buena) suerte que les ha tocado de pertenecer a ellas. Se nota que el autor se ha documentado bastante sobre este tema pues deja muy bien reflejado en la novela este sistema social. También refleja el ambiente de corrupción, egoísmo y fanatismo que se vive en  esa misma sociedad, en la que pueden tener cabida y convivir en armonía varias religiones. Prueba de ello es el mismo Taj Mahal, en el que podemos observar caligrafías escritas en árabe con elementos de la cultura hindú e incluso persa.

Taj es también una novela romántica. No solo por la base en la que se asienta, la construcción del mausoleo, oda al amor eterno, sino también por la historia de su protagonista y su amada Aisha. Si consigue encontrarse con ella o no no seré yo quien os lo cuente (para eso os tenéis que leer la novela, cosa que os recomiendo) pero sí encontraremos a un protagonista por el que es fácil sentir empatía y al que deseamos que todo le salga bien.

Taj es una novela que recomiendo leer. La narración sobre la construcción en sí del edificio es una maravilla, al igual que las envidias y los actos de egoísmo puro y duro que se dan en la vida. No todo en esta vida es tan maravilloso como este imponente edificio y muchas veces es fácil encontrar enormes piedras en el camino que nos dificultan ver las cosas buenas que el destino nos tiene reservado. Todo es cuestión de ir esquivándolas y de ser humildes. Como le sucede a nuestro protagonista, Balu, quien nos enseña lecciones de respeto, de bondad y de amor. Y que el karma, termina colocando todo en su sitio.


  • Imágenes tomadas de Google 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...