miércoles, 18 de abril de 2018

La dama de las camelias



Título: La dama de las camelias

Autor: Alejandro Dumas hijo

Género: Clásico, Drama

Edición: Rodegar, 1964

Número de páginas: 245


Sinopsis…

La dama de las camelias es una novela inspirada en la figura de Marie Duplessis. Gran parte de los acontecimientos que urden la trama reflejan algunos de los hechos tal y como ocurrieron en la vida real. Marie Duplessis, al igual que la señorita Margarita Gautier, fue amante de los hombres más importantes y brillantes de su época, mujer de extremada sensibilidad y bien formada, que disfrutaba tocando el piano y leyendo a Cervantes, Víctor Hugo o Moliere. La gran impresión que causó su temprana muerte, llevó al autor a escribir este drama romántico en su honor.


Sobre el autor…

Alexandre Dumas, hijo (27 de julio de 1824-27 de noviembre de 1895) fue un escritor y novelista francés. Alexandre siguió los pasos de su padre, Alejandro Dumas, célebre autor de obras teatrales y novelas ya clásicas como Los tres mosqueteros. Dumas hijo fue admitido en la Academia Francesa en 1874 y le concedieron la prestigiosa distinción Legión de Honor en 1894.


Mi opinión…


La vida de este tipo de mujeres es ruidosa, pero su muerte transcurre en silencio


Me gusta leer clásicos, aunque cierto es que es un género al que tengo muy olvidado. Este fin de semana aproveché el relax que tenía a mi alcance y opté por leer alguna novela ligera, que me llamase la atención y me ayudase a desconectar de la última novela leída (una novela negra de la que ya os hablaré)

Así que me planté delante de la estantería y mis ojos se posaron en La dama de las camelias, novela perteneciente al género realista y  que llevo mucho tiempo queriendo leer.

La trama comienza en marzo de 1847. El protagonista de la novela  asiste a un domicilio particular en el que se van a subastar los bienes de una dama ya fallecida.

Esta dama era cortesana (o lo que es lo mismo, prostituta) y había fallecido muy joven. La identidad de la difunta pronto se conoce, se trata de Margarita Gautier, una joven bien parecida que tuvo como amantes a hombres muy importantes de la sociedad parisina.

El narrador conoció a la muchacha y lamenta su muerte. Muerte que considera debió de ser triste como la propia existencia de la joven (apenas tenía veinte años)

A Margarita se la conocía como la dama de las camelias debido a que era muy aficionada a este tipo de flor y casi siempre estaba rodeada de ellas.

Curioseando en la subasta, nuestro protagonista compra un libro que perteneció a la fallecida y que tiene una dedicatoria que le atrae muchísimo, firmada por un tal Armando Duval. Y el destino, caprichoso o justo, depende de cómo se quiera ver, le lleva a conocer al propio Armando. Este joven estuvo muy enamorado de Margarita, tanto como para ponerse el mundo por montera, hacer oídos sordos a las habladurías e intentar hacer cambiar de vida a la muchacha.

A partir de este momento es el propio Armando quien nos cuenta su historia de amor con Margarita y nos muestra cuán desesperado e inconsolable se halla.

La dama de las camelias es la historia de amor entre una joven prostituta y un muchacho de clase media. Difícil relación, pues estas mujeres son señaladas de por vida por su pasado libertino. Margarita encuentra el amor verdadero en la persona de Armando pero debido a su pasado, les es muy complicado tener un futuro juntos.

Este clásico nos muestra la hipocresía humana, ya que rechazan a Margarita y a su escandalosa vida pero no tienen ningún reparo en ir a ver su casa y sus bienes e incluso adquirir alguno de ellos.

Me ha gustado mucho cómo el autor muestra a las dos Margaritas. La Margarita pública es frívola, caprichosa, manipuladora, egoísta e incluso maleducada. La Margarita privada es sencilla, cariñosa, altruista, educada y refinada.

Cierto es que conocía La dama de las camelias (y quién no) pero realmente no sabía cuál era su argumento. Tengo mucho respeto hacia los clásicos y creo que es por eso por lo que me cuesta acercarme a ellos. Esta novela me ha gustado mucho, tanto que la he leído en un día. Su narrativa es muy fluida y la historia de Margarita y Armando engancha.

Como colofón, añadiré que La dama de las camelias está inspirada en un romance que el autor, Alejandro Dumas hijo, tuvo con una cortesana, Marie Duplessis.  Y que además, inspiró la famosa ópera La Traviata de Giuseppe Verdi.Además, existen varias adaptaciones cinematográficas de este clásico. 



  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 11 de abril de 2018

Donde aprenden a volar las gaviotas



Título: Donde aprenden a volar las gaviotas

Autor: Ana Alcolea

Género: Histórico, Juvenil

Edición: Anaya (colección Espacio Abierto), 2010

Número de páginas: 246

ISBN: 978-84-667-6248-9



Sinopsis

Arturo pasa sus vacaciones de verano en Noruega con su amigo Erik. La casa en la que viven se asienta sobre los cimientos de un campo de concentración nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Un día, mientras cava un hoyo n el jardín para plantar un árbol, encuentran una caja de metal, cerrada a cal y canto.

La investigación para conocer su contenido llevará a los jóvenes a una lejana cabaña en medio de las montañas, a una vieja casa de pescadores en la fría y agreste costa norte de Noruega, y al pasado misterioso de la enigmática abuela de Erik.


Sobre el autor…

Ana Alcolea nació en Zaragoza en 1962, es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa.

Desde 1986 es profesora de Secundaria. Ha publicado ediciones didácticas de obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñanza de Lengua y Literatura.

Adora conocer otras culturas y otras lenguas.

En la colección Espacio Abierto ha publicado las novelas El medallón perdido y El retrato de Carlota


Mi opinión…

Hoy os voy a hablar de una novela juvenil. No suelo leer nada de este género, pero de vez en cuando sí cae alguna novela de estas en mis manos.

La novela que hoy reseño, Donde aprenden a volar las gaviotas, me la recomendaron mis alumnos. 

Y viniendo de ellos, a los que no les gusta nada la lectura (es una pena, pero es así), no podía dejar pasar esa novela que tanto les había gustado. E incluso a alguno le ha llevado a replantearse eso de que leer, no es nada malo.

El protagonista de esta historia es Arturo, un chaval de quince años que cursa 3º de la ESO.  Arturo ha suspendido inglés y sus padres deciden enviarlo a pasar el verano a Noruega, concretamente a Trondheim; a casa de un amigo de su padre, con el objetivo de perfeccionar el idioma.
Arturo hace buenas migas con Erik, hijo de los anfitriones del chico, quien tiene su misma edad.

Un día, excavando en el jardín de la casa de los padres de Erik, los chicos descubren una caja de metal cerrada con una llave. A este misterioso hallazgo se une el hecho de que la casa está situada sobre lo que en su día fue un campo de concentración nazi (recordamos que los alemanes invadieron Noruega en 1940). Es más, la vivienda se ubica exactamente en el mismo lugar que ocupó el búnker de los oficiales nazis.

Inger, la madre de Erik, reconoce la caja de metal como una que tenía su madre, Elsa, de pequeña. Y existen fotografías que lo corroboran. El problema, al margen de que no tienen la llave para abrir la caja, es que Elsa tiene problemas de memoria por lo que la anciana poco les puede ayudar al respecto…

Donde aprenden a volar las gaviotas es una novela que lleva a los jóvenes a conocer la parte de la Segunda Guerra Mundial y sobre todo, a ver que las guerras están provocadas por unos pocos y que son otros muchos los que tienen que sacrificarse por ellas. Porque la autora, al margen de acercar a los chavales a una parte de nuestra Historia, trae una bonita historia de amor. Y es que el amor no entiende ni de nacionalidades, ni de religión, ni de estrategia ni de intereses egoístas de unos pocos. El amor es amor y punto.

Aunque ha sido una lectura que me ha gustado hay cosas en ella que no me han convencido del todo.  El tipo de vocabulario empleado por los protagonistas, recuerdo que tienen quince años, no creo que sea el que usa un chaval de esa edad. Demasiados pensamientos filosóficos y un léxico muy rico para tratarse de unos adolescentes.

Pero he de reconocer que Donde aprenden a volar las gaviotas es una novela bonita. Una novela que no me extraña le haya gustado a los chavales pues tiene los ingredientes justos para ellos: historia, misterio y amor. Y el solo hecho de que haya chicos a los que les guste el libro y te digan que le ha parecido muy bueno, ya es para tenerlo en cuenta. Porque como ya he comentado antes, no hay cosa más complicada que hacer que un adolescente lea. Y este libro, lo ha conseguido.

Donde aprenden a volar las gaviotas es una bonita historia de amor con una terrible guerra de fondo y altas dosis de misterio. Ideal para los más jóvenes.  

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...