domingo, 31 de enero de 2016

Balance mensual... enero

Os traigo la primera entrada con el balance mensual del año con novedades. A partir de ahora, separaré esta entrada de la de la planificación mensual; la cual presentaré como semanal.

¿Qué he leído en enero? Pues básicamente novela negra. Y es que he aprovechado el mes temático que convoca Laky en su blog (febrero estará dedicado al amor, por si os animáis a participar) para leer cinco novelas de este género.

De las cinco, sólo dos me han dejado buen sabor de boca. Una no me ha gustado nada y las otras me han parecido regulares. (Si pincháis sobre las imágenes iréis directos a las reseñas)











Además, también he leído el primer libro de la saga Valeria (no tengo reseña, la haré de toda la saga)


viernes, 29 de enero de 2016

Tú te vas, tú te quedas


Título: Tú te vas, tú te quedas

Autor: M.J. Arlidge

Edición: Suma, 2015

Número de páginas: 372

ISBN: 978-84-8365-808-6



Sinopsis…

Una chica sale del bosque casi moribunda. Su historia parece increíble. Pero es verdadera. Cada una de las terribles palabras que pronuncia.

Días después otra persona aparece en similares circunstancias. Poco a poco comienza a quedar claro un modo de actuar. Alguien está secuestrando a sus víctimas por parejas, las recluye y les hace afrontar un dilema: matar o morir.

La inspectora de policía Helen Grace ha tenido que hacer frente a sus propios demonios y ha llegado a lo más alto. Mientras dirige esta investigación para dar caza al monstruo que anda suelto descubre que quizá sean los propios supervivientes quienes tengan la clave para resolver el caso.

Y, a menos que lo consiga, morirán más inocentes.


Sobre el autor…

M.J. Arlidge ha trabajado en la televisión británica en los últimos quince años, donde se ha especializado en la producción de series de calidad. Ha producido series dramáticas y policíacas de máxima audiencia como Torn, The Little House y Undeniable.

Actualmente es guionista de Silent Witness y prepara un proyecto de serie de suspense para cadenas británicas y estadounidenses. Tú te vas, tú te quedas ha sido un gran éxito de ventas en Reino Unido, con más de 120000 ejemplares vendidos en los primeros seis meses. Los derechos de traducción han sido comprados en otros veinte países.


Mi opinión…

Hoy no os traigo ningún libro desconocido. Os traigo una publicación de hace unos meses que tuvo un gran éxito de ventas y que a estas alturas estoy convencida de que conoceréis.

Se trata de una novela policíaca que arranca con el secuestro de dos jóvenes, una pareja de novios, en las cercanías de la ciudad inglesa de Southampton. Pasados unos días de este suceso, aparece la chica en unas lamentables condiciones, tanto físicas como mentales, con la noticia de que para escapar, ha tenido que matar a su novio.

Si este suceso ya es macabro en sí, el asunto se vuelve casi de terror cuando comienzan a desaparecer más personas (siempre de dos en dos) y sólo una de ellas consigue salir con vida siempre y cuando sea capaz de asesinar a la otra. Las reglas del juego están claras : sólo uno de los dos secuestrados saldrá con vida;una siniestra elección a la que los somete el secuestrador entre quién vive y quién muere. 

 ¿Qué mente trastornada está detrás de estos sucesos? ¿Qué busca este secuestrador? ¿Existe algún tipo de conexión entre los secuestros?

La encargada de llevar a cabo las investigaciones es la inspectora Helen Grace de quien pronto adivinamos que tiene que lidiar con sus propios demonios y que le ocurre algo que la tiene atormentada. Junto a ella se encuentran dos policías, Mark, con graves problemas de alcohol y depresión pero muy eficaz en su trabajo; y Charlie, una joven por quien Helen no parece tener demasiado afecto.

Ha sido una lectura bastante entretenida. Ha conseguido mantenerme pegada a sus páginas pues hasta el final no he sabido realmente qué pasaba  por lo que la dosis de intriga es bastante alta. Desde luego que hay episodios de supervivencia bastante fuertes que impresionan por su crudeza, pero tampoco ha sido nada que no se pueda leer (al menos para mí, otros estómagos más sensibles quizás lo acusen más) y que demuestran hasta dónde sería capaz de llegar una persona con tal de seguir con vida.

Se nota que el escritor es guionista de televisión pues la sensación que he sentido mientras leía este libro es la de estar viendo una de esas películas o series de televisión que nos mantienen pegados a la trama hasta el final.

Es una novela policíaca con la suficiente dosis de intriga para entretener. Una historia de crímenes cuyo punto fuerte es  la compleja psicología del asesino.



lunes, 25 de enero de 2016

¿Por qué suenan las cornetas?


Título: ¿Por qué suenan las cornetas?

Autor: Nicolas Freeling

Edición: Versal, 1987

Número de páginas: 222

ISBN: 84-86717-05-1


Sinopsis…

El inspector Castang recibe una llamada telefónica que le anuncia un triple asesinato. Para protegerse a sí mismo ante el cariz que toma el asunto, deberá seguir las rígidas reglas del procedimiento judicial con escrupulosa exactitud… Y esto es muy difícil para Castang, ya que en su caso y a diferencia de la mayoría de los policías, los criminales y sus víctimas son algo más que una manera de ganarse la vida…


Sobre el autor…

Nicolas Freeling nació en Londres y se educó en Francia e Inglaterra. Después de la Segunda Guerra Mundial, viajó por diversos países de Europa y trabajó como cocinero en numerosos hoteles y restaurantes.

Sus obras, varias de ellas protagonizadas por el inspector Castang, le han valido los más importantes premios concedidos a la literatura policíaca: la Daga de oro británica el Gran premio de la novela policíaca francés y el premio Edgar Allan Poe norteamericano. Se ha dicho de él que “es el único autor del género que puede compararse a Simenon


Mi opinión…

No me gusta hacer reseñas negativas porque ante todo respeto el trabajo del escritor y no busco entrar en polémicas innecesarias. De ahí que cuando un libro no me gusta gran cosa, intento siempre sacarle su lado positivo. Pero es que con este libro que hoy os traigo no puedo hacer ni eso. Me ha parecido horrible, infumable.

La historia arranca con un triple asesinato, un señor mata a tiros a su mujer, a una de sus hijas y al pintor que le estaba haciendo un retrato a su esposa. Lo que se sale de lo “normal” en esta situación es que las víctimas estaban desnudas, las dos mujeres sobre una cama y el hombre en el suelo. Claro, esto ya deja a la policía asombrada pues parece que el asesino sorprende a sus víctimas en pleno frenesí sexual, por lo que es comprensible que se haya vuelto loco y los haya matado. Aunque cabe decir que el señor La Touche, así se llama el supuesto asesino, no sentía mucho amor por su familia...

Y poco más os puedo contar porque no me he enterado de nada. No sé el motivo por el que este buen señor mata a su familia y al pintor ya que la narración es tan liosa y tan farragosa que avanzaba en la lectura y cada vez tenía menos claro de qué me estaba hablando. No sé qué pintan los árabes, anarquistas y judíos en toda la trama (no sé si es que el autor ha querido pintar a La Touche como un terrorista y a mí se me ha escapado ese dato) ni qué tiene que ver que la única hija que le quedaba al asesino aparece muerta en Inglaterra por sobredosis. Tampoco me queda clara la intención del inspector Castang, quien se hace casi amigo del detenido, de llevarse el cuadro que estaba pintando una de las víctimas para quedárselo él...o que la esposa de Castang, que no tiene nada que ver con el caso, visite a La Touche en la cárcel como si nada por si es capaz de descubrir algo ...


Es la primera vez que leo una novela que no sé cómo termina. Como ya he comentado, la narrativa es horrible, no me he enterado de nada y perdía el hilo de la trama constantemente. El autor se pone a divagar en medio de la historia (en algunas páginas llega a pedir perdón al paciente lector por su parrafada) y al final no sabía qué es lo que estaba leyendo. 

En resumen, una lectura pésima, imposible de leer. Quizás sea yo que no estaba en lo que tenía que estar, pero después de haber leído cientos de libros durante mi vida, es la primera vez que me ocurre algo así…


¿Alguien ha leído esta novela? 

domingo, 24 de enero de 2016

Febrero : mes del amor

A una semana de terminar el primer mes del año, os traigo el mes temático del mes de febrero. El cual estará dedicado al amor


Si os apetece participar, AQUÍ os dejo las bases para ello.  También tenemos la oportunidad de conseguir una novela de esta temática gracias a un sorteo, las bases las encontraréis en el enlace anterior.





Por mi parte, he elegido estos libros de temática romántica para leer:



Mis reseñas 




jueves, 21 de enero de 2016

Acqua Alta


Título: Acqua Alta

Autor: Donna Leon

Edición: Seix Barral, 2001

Número de páginas: 318

ISBN: 84-322-1968-1


Sinopsis…

La arqueóloga norteamericana Brett Lynch, vieja conocida del comisario Guido Brunetti, de la policía de Venecia, sufre una agresión en su casa. Dos matones le advierten así que no se reúna con el dottor Semenzato, director del museo del Palacio Ducal, uno de los más relevantes de la ciudad. 

La amante de Brett, la soprano y diva Flavia Petrelli, la salva in extremis cuchillo en mano.
Días después, Semenzato aparece muerto en su despacho. Alguien sin apego al arte ni demasiados escrúpulos le ha aplastado la cabeza con una bella pieza procedente de un yacimiento arqueológico. 

El melancólico, culto y pragmático comisario creado por Donna Leon se enfrenta, en esta su quinta aventura, a una trama mafiosa que extiende su red de contrabando en el tráfico internacional de arte. Al retirarse el Acqua Alta, la marea que periódicamente inunda las calles de Venecia, arrastra consigo una suciedad que deja tras de sí un poso de inmundicia y tristeza. La mirada de Brunetti es la de quien sabe que debe nadar en medio de esas aguas, que empapan también el alma de su ciudad.


Sobre el autor…

Donna Leon nació en 1942 en New Jersey y estudió en Perugia y Siena. Continuó en el extranjero y trabajó como guía turística en Roma, como redactora de textos publicitarios en Londres y como profesora en distintas escuelas norteamericanas en Europa y Asia.

Actualmente enseña literatura inglesa y norteamericana en la extensión de la Universidad de Maryland, situada en la base de las fuerzas aéreas de Estados Unidos en las cercanías de Venecia, donde reside desde 1981.

El comisario Brunetti es el protagonista de seis de sus novelas.


Mi opinión…

De nuevo os traigo una aventura del inspector Guido Brunetti de la policía de Venecia. En esta ocasión, Donna Leon rescata a dos personajes de una de sus novelas anteriores (la soprano Flavia Petrelli y la arqueóloga norteamericana Brett Lynch) a las que les otorga un claro protagonismo.

La historia comienza con el asalto y la brutal paliza que recibe la doctora Lynch en su propia casa por parte de dos matones que además le dejan un mensaje claro: no debe de reunirse con el doctor Semenzato, el director del Museo del Palacio Ducal.

A la víctima apenas le da tiempo a explicar porqué quería reunirse con este señor cuando el cadáver del mismo aparece en su propio despacho del museo con una mortal herida en la cabeza realizada con una de las piezas arqueológicas que allí se guardan.

¿Por qué se han producido estos ataques? ¿Qué era lo que la doctora Lynch quería hablar con el doctor Semenzato? ¿Quién o quiénes están detrás de estos ataques y cuál o cuáles son los motivos para matar?

La narrativa de Donna Leon no es la típica de las novelas policíacas en las que predomina la acción trepidante. El inspector Brunetti es un hombre pausado, tranquilo, empático con las víctimas y muy templado. Tanto que da la sensación de que en lugar de estar resolviendo un caso por asesinato, parece que esté paseando por la ciudad de los canales.

Aunque en las anteriores novelas protagonizadas por Brunetti que he leído, Paola, la esposa del inspector, posee gran protagonismo, en esta ocasión apenas aparece y su papel de ayudante no oficial recae en la signorina Elettra, la eficaz secretaria de la comisaría.

En esta ocasión, Brunetti tendrá que enfrentarse a las mafias dedicadas al contrabando de obras artísticas, al mundo de las falsificaciones. Al deseo egoísta de unos pocos que, con dinero y poder, ansían gozar un legado artístico que es de todos. Y es que si hay algo que caracteriza a estas novelas es la denuncia social que la autora hace en las mismas. En esta ocasión, además de la ya mencionada red de tráfico ilegal de arte, Donna Leon deja constancia de la fuerza que tiene en Italia el inquebrantable vínculo entre padre e hijo; independientemente de los actos que hayan cometido. También se hace eco de la reticencia de algunas personas ante el tema de la homosexualidad. 

Otro rasgo característico es el protagonismo que se otorga a la ciudad de Venecia en la trama. Todo el caso transcurre entre sus calles y en esta ocasión, nos sumergiremos en el fenómeno del acqua alta, que inunda a la ciudad durante varios días haciéndola intransitable.


Aunque no es una escritora que me termine de convencer, sus novelas son amenas de leer. Quizás por mi deseo de un ritmo más trepidante no me terminen de gustar, pero sí he de reconocer que me gusta el uso de la denuncia social que hace en cada uno de sus casos; así como la presencia en la trama de la bellísima ciudad de Venecia. 

  • Imágenes tomadas de Google 

viernes, 15 de enero de 2016

Sorteo de un ejemplar de El gran Leo, de Mario Reyes

Los blogs Leyendo en el bus y El búho entre libros nos traen la oportunidad de conseguir un ejemplar de una novela que parece tener buena pinta : El gran Leo, del escritor Mario Reyes




Podéis apuntaros AQUÍ o AQUÍ. Tenemos de plazo hasta el próximo 31 de enero

¡Suerte!

miércoles, 13 de enero de 2016

Pálido monstruo


Título: Pálido monstruo

Autor: Juan Bolea

Edición: Espasa, 2012

Número de páginas: 222

ISBN: 978-84-670-0895-1


Sinopsis…

Bella y enigmática, la joven abogada Eloísa Ángel es una auténtica femme fatal de inteligencia prodigiosa fascinada por los asesinos en serie, sobre los que está escribiendo un libro.

Para ello, contacta con un periodista, un abogado y un político que, al borde de la vejez, está a punto de convertirse en alcalde de Zaragoza. De todos se vale y a todos, atraídos por su sensualidad y turbio pasado, manipula.

Una mañana de primavera, la ciudad se despierta con la noticia del brutal asesinato de Eloísa. La posterior investigación pondrá al descubierto las miserias humanas y también las pasiones desatadas bajo la aparente tranquilidad de la vida en una capital de provincias.


Sobre el autor…

Entre su primer título (El palacio de los jardines oblicuos) y el más reciente (La melancolía de los hombres pájaro), Juan Bolea ha recorrido un largo y fructífero camino literario. Ha escrito doce novelas y en ellas predominan los géneros de intriga A sus éxitos más internacionales, como El mánager o La mariposa de obsidiana, hay que añadir títulos muy apreciados por los lectores y la crítica; como El color del Índico, Los hermanos de la costa, Crímenes para una exposición, Un asesino irresistible y Orquídeas negras.

Con Pálido monstruo, Juan Bolea da un paso más en su trayectoria narrativa, demostrando su dominio de la novela negra, su hondura psicológica y su capacidad para urdir inspirados y originales argumentos.


Mi opinión…

Este libro que hoy os traigo llegó a mí en un intercambio de libros hará unos tres años más o menos. Me acordé de él hace unas semanas y decidí incluirlo en el mes temático de la novela negra.

La historia se centra en la ciudad de Zaragoza, la cual adquiere un gran protagonismo en la novela pues el autor nos recrea sus calles, plazas o lugares más conocidos como el palacio de los Luna, la Seo o la imponente presencia del río Ebro. El autor deja clara su intención de rendir tributo literario a esta ciudad aragonesa.

En esta ciudad, vive y trabaja Eloísa Ángel, una joven abogada que está escribiendo un libro sobre asesinos en serie. Ello le lleva a contactar, no sólo con criminales, sino también con periodistas o abogados que le puedan proporcionar la información necesaria para su obra. Un día, Eloísa aparece asesinada en su despacho y las sospechas recaen sobre otro colega de profesión, David Guzmán, con el que además la chica había iniciado una relación sentimental. La defensa del acusado la llevará Fidel Paternoy, abogado reconocidísimo en la ciudad además de ser el alcalde de la misma.

Básicamente, esta es la trama del libro. Desde luego que no voy a hablar más de la trama pues a pesar de ser simple, desde mi punto de vista, sí que tiene un pequeño factor sorpresa que no quiero desvelar.

Aunque por la novela desfilan varios personajes, muchos de los cuales no aportan nada a la historia, los principales son los tres que ya he mencionado. Y aunque se nos presenta a la protagonista femenina como una mujer enigmática y muy inteligente, desde mi punto de vista no es más que una manipuladora que hace lo que sea con tal de conseguir lo que busca. No he sentido nada de empatía hacia ella, más bien al contrario.

La narración es fluida, por lo que es una novela que se lee rápido y de forma amena. Lo que no entiendo es el deseo de hacernos saber la afiliación política de prácticamente la mayoría de los personajes.

El final lo he visto bastante precipitado, el asesinato de Eloísa ocurre a la mitad de la novela aproximadamente, ocupando el resto el juicio al sospechoso y la resolución definitiva del caso. Resolución que, como menciono, me ha resultado demasiado rápida y como metida con calzador.

Resumiendo, se trata de una novela de corte policíaco que a pesar de que sí tiene una mínima dosis de intriga es, en mi opinión, bastante floja. La salva la narrativa que posee, clara, sencilla y amena, así como el inesperado giro que se registra al final.

  • Imágenes tomadas de Google 



sábado, 9 de enero de 2016

ATENCIÓN : Cambios a la hora de seguir a los blogs de Blogger

Aunque de momento yo no he notado nada raro, otros compañeros blogueros sí, y no me han desaparecido ninguno de mis seguidores (al menos de forma involuntaria) os adelanto que a partir del 11 de enero habrán cambios en la política de seguimiento de los blogs en esta plataforma.

A partir de esta fecha, todos aquellos que nos sigáis con cuentas (hotmail. yahoo, twitter...) que no sean de gmail dejaréis de seguirnos. Es una nueva política de la plataforma ante la que lo único que podemos hacer es avisaros.

Así que si queréis seguir a este blog (o cualquier otro de Blogger), tenéis que hacerlo con una cuenta de gmail.

AQUÍ he encontrado una entrada que lo explica mejor. Os dejo también el comunicado que ha llegado desde Blogger

"¡Hola a tod@s!

Allá por el año 2011, anunciamos que íbamos a desactivar Google Friend Connect para todos los servicios menos para Blogger. Hicimos una excepción para facilitar a los lectores el poder seguir a otros blogs usando diferentes tipos de cuentas. Desde entonces, hemos visto que la mayoría de las personas usan Google Friend Connect con una cuenta de Google. Con el fin de seguir con la misma tendencia, en las próximas semanas haremos algunos cambios que obligarán a los lectores el tener una cuenta de Google para acceder a Google Friend Connect y seguir blogs.

Como parte de este plan, desde el día 11 de enero, eliminaremos la opción de acceder a Google Friend Connect y seguir blogs con cuentas como Twitter, Yahoo, Orkut u otros proveedores de OpenID. Al mismo tiempo, eliminaremos todas los perfiles con cuentas que no sea de Google, con lo que puede que veas una bajada en el número de seguidores.  

Te animamos a que comentes con los lectores afectados (por ejemplo, mediante una entrada en tu blog) que si usan una cuenta que no sea de Google para seguir tu blog, necesitarán acceder con una cuenta de Google y volver a seguir tu blog. Con una cuenta de Google, ellos podrán añadir blogs a la lista de lectura, facilitandoles el poder ver las últimas novedades de los blogs que siguen.

Sabemos lo importante que son los seguidores para todos los bloggers, pero creemos que este cambio mejorará la experiencia tanto para ti, como para todos los lectores.


Muchas gracias,
El equipo de soporte de Blogger. "



viernes, 8 de enero de 2016

Las hermanas coloradas


Título: Las hermanas coloradas

Autor: Francisco García-Pavón

Edición: Bibliotex, 2001

ISBN: 84-8130-284-8

Número de páginas: 189


Sinopsis…

Las hermanas coloradas gira en torno a dos curiosos personajes femeninos. Dos mujeres pelirrojas, sesentonas y soleras, hijas de un antiguo notario de Tomelloso y afincadas en Madrid, que reciben una misteriosa llamada telefónica, salen de su domicilio precipitadamente. Ambas desaparecen en un taxi.

Este es el leit motiv que despierta a Manuel González, alias Plinio, personaje central de muchas novelas de García Pavón. Este padre de familia y avezado investigador debe hacerse cargo del enigmático suceso. Sin embargo, no se enfrenta solo a este caso. Don Lotario, un veterinario con mucho tiempo libre, a medio camino entre Sancho Panza y el simpático Watson, se convierte en su más fiel ayudante a lo largo de la novela. A través de encuentros y desencuentros con nuevos personajes, el jefe de la policía municipal de Tomelloso irá, poco a poco, atando cabos sueltos.

Con una mirada social, García Pavón expone una historia que, por medio de un cuidado realismo, hace reflexionar al lector.

Sobre el autor…

Francisco García-Pavón (Tomelloso, Ciudad Real, 1919- Madrid, 1989) se doctoró en Filosofía y Letras y llegó a ser catedrático y director de la Escuela Superior de Arte Dramático. Mientras escribía colaboraciones como crítico teatral, publicó su primera novela, Cerca de Oviedo, en 1945. Su pueblo natal se convirtió en fuente de inspiración y empezó a crear narraciones, centradas en el mundo de Tomelloso, a la par costumbristas y humorísticas. Estos relatos se recopilaron más tarde en libros como Cuentos de mamá, Cuentos republicanos, Los liberales y La guerra de los dos mil años.

Sin embargo, lo que realmente le confirió cierta celebridad fueron las novelas de intriga policíaca, en las que el personaje central era Plinio, jefe de la Policía municipal de Tomelloso. Entre estas obras destacan títulos como El reinado de Witiza (1968), Las hermanas coloradas (1970) o Una semana de lluvia.

García Pavón cultivó también el terreno ensayístico, como lo confirman Historia de Tomelloso, Teatro social en España y Textos y escenarios.


Mi opinión…

Este libro, así como su autor, eran unos perfectos desconocidos para mí y si llegaron a mis manos fue de pura casualidad. Vi el libro en una librería de segunda mano y, a leer su titulo, creí que me hablaba de otro caso de dos hermanas bastantes peculiares que vivían en Galicia. Eso, junto con un precio irresistible (menos de un euro), hizo que me lo comprase. Una vez lo tuve con tranquilidad entre mis manos, descubrí que no tenía nada que ver con lo que yo creía pero tenía una pinta estupenda. Y no me he equivocado, ha sido una lectura de lo más entretenida.

La historia arranca con la desaparición de dos hermanas gemelas, Alicia y María, originarias de Tomelloso pero residentes en Madrid. Las dos hermanas tienen más de sesenta años, están solteras y han llevado una vida recta, sin sobresaltos y con comodidades. Y es que el padre de las hermanas, Norberto Peláez, fue notario, primero en su pueblo y más tarde en la capital.
Un buen día, Alicia y María reciben una llamada telefónica y abandonan precipitadamente su vivienda. ¿A dónde han ido las hermanas? ¿Quién llamó por teléfono y qué es lo que les dijo para salir así de rápidas?

Y aquí es donde entra en escena otro de los protagonistas de la novela, y personaje fetiche en otras novelas del autor. Manuel González, alias Plinio, es el jefe de la policía municipal de Tomelloso, hombre honrado y tranquilo al que no le gusta nada la sociedad en la que vive. Le encargan, desde Madrid, hacerse cargo de la misteriosa desaparición de las hermanas al ser oriundas del pueblo y conocidas suyas. Junto a Plinio se encuentra su Watson particular, Don Lotario, el veterinario del pueblo quien desde que se mecanizó el campo poco trabajo tiene en su clínica, por lo que pasa sus eternas horas muertas ayudando a su amigo a resolver casos.

Además de estos personajes, por la novela desfilan otros a cual más peculiar. Así os encontramos con Gertrudis, la asistenta de las hermanas; el Faraón, un sinvergüenza que cae simpático que se corre unas juegas de campeonato en la capital; el funcionario Novillo, a quien la depuración del régimen franquista lo deja en un limbo laboral y no sabe si conserva su plaza en el Ministerio por lo que sobrevive haciendo marcos en un despacho perdido en el edificio ministerial; al primo de las hermanas, José María, filatélico que vive por y para sus sellos y a Dolores, la costurera de las hermanas desde hace veinte años. ¿Tiene alguno de ellos algo que ver con la desaparición de las hermanas?

Se trata de una novela policíaca atípica pues la dosis de humor que posee es bastante alta, lo que no impide que la resolución del caso sea seria. Lo que más me ha llamado la atención es la alta presencia en la historia del pueblo de Tomelloso. Aunque la acción en prácticamente su totalidad discurre en Madrid, la impronta del pueblo en los hechos es enorme. Todos los protagonistas son del pueblo y se relacionan en la capital con paisanos y en establecimientos, como bares, regentados por tomelloseros. 
Es como si el pueblo se hubiese trasladado a la ciudad. El autor cuidó tanto este aspecto que incluso en el lenguaje de ciertos protagonistas, sobre todo en Gertrudis, es totalmente pueblerino.

Resumiendo, Las hermanas coloradas es una novela policiaca con dosis de intriga y humor suficientes como para tenernos pegados a sus páginas. Una novela corta, entretenida que da gusto leer. Un descubrimiento que, a título personal, me ha gustado mucho. Os la recomiendo.

Por cierto, acabo de descubrir que existe una serie de televisión, de 1972,  basada en las novelas de García-Pavón y con el personaje de Plinio como protagonista. 


  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 6 de enero de 2016

Tarro-Libro 2016

Al igual que hicimos el año pasado, gracias a la iniciativa que tuvo Carmen Forján del blog Carmen y amig@s, vuelvo a participar en el proyecto TARRO-LIBRO 2016 


La idea básicamente consiste en ir metiendo un euro en el tarro por cada libro leído. Desde luego que es algo totalmente libre y cada cual lo puede modificar según su criterio. Lo que sí es común es la alegría al destapar el tarro y ver la cantidad de dinero conseguida para gastar en nuevos libros.

Este año opto de nuevo por el mismo tarro del año pasado. Mi botín fue de 53€



Si os animáis a participar en esta iniciativa, AQUÍ os dejo cómo hacerlo. Hasta el 31 de este mes os podréis unir de forma oficial al grupo.




martes, 5 de enero de 2016

Reto autores de la A a la Z

El búho entre libros ,  Libros en el petate y Books & Co. nos traen la cuarta edición de un reto que para mí es nuevo ya que nunca he participado en él  :


Aunque AQUÍ os dejo las bases muy bien explicadas, os comento por encima...El reto consiste en ir completando, mediante las iniciales de los apellidos de los autores, el abecedario. No os preocupéis, hay letras que no son obligatorias (son las que he marcado en rojo, pero sí dan un plus), por lo que es un reto que parece fácil y con el que, según palabras de sus propios creadores, podemos ir conociendo autores nuevos. 

Mi Reto 


























































Balance lector de diciembre y planificación lectora de enero

Vamos a ver el balance de lecturas del mes de diciembre y cómo me he planificado el mes de enero...

- Balance lector de diciembre 



Y añadí el siguiente título...

  • Isabel II de Borbón : la reina de los tristes destinosRESEÑA

Y terminé de leer y reseñar el Libro Segundo de don Quijote de La ManchaRESEÑA


-Planificación lectora de enero 

Vuelvo a participar en el Reto Genérico y por lo tanto, mis lecturas van a estar centradas en los meses temáticos. 
El mes de enero es el mes de la Novela negra, policíaca y de misterio y por lo tanto, he decidido leer los siguientes libros...



Y si me es posible, ir intercalando alguna lectura más ligera. He pensado en empezar con la saga de Valeria, de Elisabet Benavent. Por lo que he elegido...


Como siempre digo, ya veremos cómo se presenta el mes... 


lunes, 4 de enero de 2016

Balance Retos 2015

Comenzado el nuevo año y con la mente ya puesta en los retos del 2016, voy a hacer balance de cómo me ha ido con los retos del 2015.


Reto Libros Olvidados  INCOMPLETO


Podría haber completado este reto sin problemas, pero se me fue el santo al cielo, me despisté y cuando me di cuenta ya se había terminado el plazo. Me olvidé del reto...una pena...

Lectura Segundo Libro de Don Quijote de la Mancha    COMPLETADO 


Sólo yo sé lo que me ha costado terminar este reto en el que me embarqué yo solita (aunque sé de compañeros blogueros que también lo han estado leyendo) Me gustó más la primera parte, esta segunda se me ha hecho mucho más pesada y estancada. Pero el balance general es muy bueno : he conseguido leer, entero, uno de los clásicos más importantes de nuestra literatura.


Reto Viaje con los Libros       COMPLETADO



Para completar este reto, sólo teníamos que "viajar" a distintas partes del mundo con las lecturas. No es que haya "visitado" muchos países, pero alguno sí.


II Edición Reto Novela Histórica     COMPLETADO 


Aunque este reto se suspendió definitivamente hará un par de meses (más o menos) yo no me enteré...por lo que he seguido con el mismo.


Reto Genérico       COMPLETADO 



Qué bien me lo he pasado en este reto...me gusta mucho porque me permite leer de todos los géneros de una forma divertida.


II Edición Retos Eternos Pendientes     INCOMPLETO


Elegí a dos autores y sólo he leído a uno...




El balance ha sido positivo. Y si no hubiese sido por mi despiste, redondo. Ahora a pensar en los retos de este año.

viernes, 1 de enero de 2016

Mis adquisiciones : mes de diciembre

Nuevo mes (y en este caso, también nuevo año) y de nuevo os presento las novedades en mis estanterías.

Este mes, con el botín recaudado del tarro-libro 2015, me he dado el gustazo de comprarme varios libros. Eso sí, he recurrido a tiendas de segunda mano.


-Ganado en sorteo


Gané este libro en un sorteo que se hizo en el blog Copiando Libros. Me hizo mucha ilusión porque el libro pinta muy bien y además la autora tuvo la generosidad de dedicármelo.


- Envío editorial 


Leído y reseñado (AQUÍ) , es un envío de la editorial. Una novela interesante que ofrece una visión distinta de la figura de Isabel II

-Compras 

Menos un libro, todos han sido compras en Librería Alcaná, librería que os recomiendo porque tiene libros a muy buen precio (desde 0,9 €) y en perfecto estado.


Es el único libro que no compré en esta librería. Lo compré en otra, también de segunda mano, y me costó 0,20 €









Como todavía me queda dinero de mi tarro-libro, aún caerán más compras. Pero esas ya os las mostraré para el mes que viene.

Aprovecho esta entrada para desearos un Feliz Año Nuevo a todos.

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...