martes, 30 de junio de 2015

Juego de quimeras


Título: Juego de quimeras

Autor: Marta Tena Subirats

Edición: Dauro, 2015

Número de páginas: 223

ISBN: 978-84-16340-06-4

Sinopsis…

¿Qué tiene Ernesto que arrastra a Carmen cada día hasta el ordenador? ¿Cómo consigue Alfonso que Raquel acuda en su ayuda cuando la necesita? ¿Qué carencias afectivas de Beatriz suple Fernando con sus poemas?
Beatriz, Fernando, Carmen, Ernesto o Raquel son algunos de los nombres propios que forman parte del cuadro humano representado en Juego de quimeras, una novela que nos narrará las diferentes historias de un grupo de amigos y conocidos con vidas aparentemente dispares, pero que sin embargo tienen un punto en común : vivir instalados en la rutina y la apatía.
En estas páginas nos encontraremos una viuda que intenta retomar las riendas de su vida a través del amor, varias parejas al borde del abismo emocional, infidelidades, reencuentros… un mosaico calidoscópico que refleja las relaciones afectivas actuales.


Sobre el autor…

Marta Tena Subirats nació en La Sénia (Tarragona) en 1966.
Catedrática en Lengua y Literatura Española en un centro de Secundaria de sus Terres de L’Ebre y profesora asociada del Departamento de Románicas de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) Su inquietud la ha llevado a cursar, además de Filología Hispánica (UB), Filología Catalana (UOC), el Máster en Enseñanza de Español como lengua extranjera (URV) y actualmente el Doctorado.

En marzo de 2014, Fernando Márquez de la Vega, personaje permanente en sus novelas, entra en su alma y la obliga a escribir. El nacimiento de su primera novela, Juego de quimeras, no ha hecho más que abrir un nuevo mundo de personajes, de historias que no cesan de fluir constantemente en su imaginación de manera que veremos en breve otras obras de la autora.

Mi opinión…

Hoy os traigo una novela sencilla, breve y muy rápida de leer.

La historia se centra en las relaciones sentimentales de tres parejas, relaciones que son una quimera pues es más que complicado que salgan adelante. Y es que no hay nada más complicado que el amor…

La primera pareja es la compuesta por Carmen y Ernesto. Carmen es viuda, una mujer joven con dos niños a la que la pérdida de su marido la tiene desorientada. Carmen es enfermera y en su centro de trabajo conoce a un nuevo médico, Ernesto, un traumatólogo zaragozano con el que conecta enseguida. Ernesto está casado, lo cual no impide que coquetee con Carmen, dando comienzo una relación enfermiza para los dos.

La segunda pareja está compuesta por Alfonso y Raquel. Los dos son amigos desde hace años pues Luis, el marido de Raquel, y Alfonso son amigos. Pero ni el matrimonio de Alfonso, casado con Lucía, una fría y manipuladora mujer, ni el de Raquel con Luis, el cual vive más pendiente de su carrera política que de su familia, pasan por un buen momento. Empieza una relación entre Raquel y Alfonso en la que se plantean muchas cuestiones con respecto a sus matrimonios.

Y la última pareja es la formada por Beatriz, una traumatóloga a la que un día acude a la consulta un escritor conocido, Fernando Márquez de la Vega, casado y con un hijo y con el que da comienzo una relación clandestina que, francamente, se ve claro desde un principio que no llegará a nada. Pero es tan difícil renunciar a lo que se ama…
Carmen, Raquel y Beatriz son compañeras de trabajo y amigas, por lo que las relaciones de las tres se solapan en el tiempo.

Como veis, es una novela de corte intimista. La autora, con una prosa exquisita en la que deja patente su amor por las letras, nos va desgranando la vida de cada uno de los protagonistas. Al mismo tiempo, Marta Tena va analizando las relaciones afectivas de hoy en día, en las que la soledad y la ambición por lo material condicionan la vida de muchos.

A los que os guste la poesía, que no es mi caso, os van a gustar los poemas que la autora ha ido creando en boca del personaje de Fernando. Los que me seguís sabéis que el género poético no va conmigo, pero ello no impide que reconozca unos versos bonitos y la capacidad literaria de quien los escribe. Prueba de ello es una frase que leí en la primera historia y que me parece muy bonita: “Se puede arrancar la vida de alguien, sin piedad, de golpe. Pero no del corazón de quien lo ama


Resumiendo, se trata de una novela corta, sencilla y amena que se lee fácilmente en una tarde. Una novela escrita con un lenguaje fácil y fluido que nos engancha desde el principio. Un análisis de las relaciones personales de hoy en día. 

  • Agradezco a Ediciones Dauro el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes tomadas de Google 

lunes, 29 de junio de 2015

La pasión de Balboa


Título: La pasión de Balboa

Autor: Rosa López Castro

Edición: Roca Editorial, 2013

Número de páginas: 460

ISBN: 978-84-9918-674-0

Sinopsis…

A los trece años, Núñez de Balboa era un muchacho conflictivo siempre metido en líos en su pueblo natal, Jerez de los Caballeros. Su madre había muerto hacía unos años y la relación con su madrastra no era buena. El padre, un hidalgo sin hacienda, acaba por buscarle un empleo al servicio de don Pedro Portocarrero, en Moguer, lo que le serviría para instruirse en el manejo de la espada y sería la forja de un gran descubridor.
En Palos conoce a Colón, un marinero que prepara un viaje hacia las Indias. Le predice su futuro y le invita a ir con él. Pero Vasco no desea traicionar a su señor hasta que, en 1501, Portocarrero cae enfermo y le anima a embarcar hacia las Indias, en la expedición de Rodrigo de Bastidas.

Sobre el autor…

Rosa López Casero nació en Torrejoncillo (Cáceres) y en la actualidad reside en Coria. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y ha publicado más de cien libros de texto para educación infantil y primaria. Además de ser colaboradora habitual de El Periódico de Extremadura y otros medios digitales y en papel. Tiene escritas tres novelas históricas y un volumen de cuentos y ha sido merecedora y finalista de multitud de premios y reconocimientos literarios.

Mi opinión…

Tengo esta novela desde hace bastante tiempo por casa. Me llamaba bastante la atención por el tema que toca, el descubrimiento y colonización del continente americano, pero una cosa por otra, la dejaba pasar. Este mes, aprovechando el Mes temático de la Novela Histórica  , la he sacado de su ostracismo.

La novela gira en torno a la figura de Vasco Núñez de Balboa, primer europeo en divisar el océano Pacífico (al que él denomina Mar del Sur) y que llevó a cabo una tarea conciliadora y unificadora entre los colonizadores blancos y los indígenas americanos.

La historia arranca en la niñez de Balboa. Ya nos cuenta la autora que el conquistador extremeño tuvo una infancia difícil, su madre había fallecido siendo él muy niño y las relaciones con su madrastra no son del todo buenas. Aunque su padre es un buen hombre, no consigue tener su hogar en paz por lo que decide mandar al niño a servir en casa de Pedro Portocarrero, señor de Moguer y excelente persona quien no solo trata a Balboa como a un hijo, sino que lo anima a partir en busca de sus sueños. Porque ya desde el principio vemos que Balboa es un ser inquieto, curioso, atrevido y valiente. Cualidades que le llevarán a cumplir sus objetivos.

En 1491 participa, al lado de Gonzalo Fernández de Córdoba, en la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos. Y es más o menos por esas fechas cuando conoce, por casualidad, a un marinero genovés quien prepara un viaje a las Indias. El encuentro con Colón, con quien mantendrá una relación de amistad ya de por vida, despiertan las ganas de aventura del joven Balboa y consigue embarcarse unos años después, en 1501, rumbo a las Indias.

A partir de este momento, la historia se centra en la vida de Balboa, quien jamás regresará a España, en su tarea colonizadora en el Nuevo Mundo y en su política pacifista (aunque tiene que emplear más de una vez la fuerza bruta para someter a los indígenas) También veremos cómo fue Balboa el primero en fundar una ciudad, Santa María de la Antigua del Darién (hoy es el municipio colombiano de Acandi) en Tierra Firme. Y sobre todo, cómo tuvo que sortear durante mucho tiempo la envidia, la intriga, la corrupción y las malas acciones de los numerosos enemigos que se fue creando a raíz de sus éxitos y de su carácter afable. También nos habla de Anayansi, la india con la que Balboa mantiene una relación amorosa y de la que apenas se conocen datos. Es más, el nombre de Anayansi se lo dieron con posterioridad determinados escritores al hablar de ella, pues se desconoce la identidad de la chica.

Otro personaje a destacar sería Pedrarias, hombre vil y despreciable, ejemplo de corrupción hasta límites exagerados, quien terminará por ser gobernador de Nicaragua y que le hace la vida imposible a Balboa. Junto a ellos, otros nombres que han pasado a la historia como Francisco Pizarro (quien consigue llegar al reino del Birú (actual Perú)) y que trabajó bajo las órdenes de Balboa durante mucho tiempo.


El libro en sí me ha gustado. Su narrativa es sencilla, directa y fluida. Hay pasajes, como el que describe el canibalismo de ciertas tribus indígenas, que se hacen difíciles de leer. Pero la historia merece la pena, pues tal y como nos dice la misma autora, la figura de Vasco Núñez de Balboa, el gran Tibá Blanco, está bastante olvidada. No olvidéis de leer el prólogo, el apéndice y las notas finales (así como las de las notas a pie) en las que se nos aporta información muy interesante.

  • Imágenes tomadas de Google 
  • Agradezco profundamente a Roca Editorial el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 

domingo, 28 de junio de 2015

Sorteo de un ejemplar de Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre

Sí, otra vez me apunto a un sorteo de este libro pues tengo unas ganas enormes de leerlo.



Desde el blog Libros, exposiciones, excursiones... nos llega la posibilidad de conseguir esta obra. Tiene pinta de ser muy divertida, asi que yo ni me lo pienso.

¿Os animáis a participar? Aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo12 de julio. 

¡Suerte!

sábado, 20 de junio de 2015

Mis adquisiciones mes de mayo : parte IV

Sí, todavía estoy con la presentación de aquella remesa de libros que me llegó en mayo. Pero es que fueron tantos que o lo divido en varias entradas o simplemente no hay quien aguante la presentación de un tirón.



Vayamos por partes...



Dos obras del escritor peruano Jaime Bayly : La mujer de mi hermano y No se lo digas a nadie. Me suena mucho este escritor, pero no he leído nada de él.


- Todo lo que puedas desear, de Jackie Collins. Obra totalmente desconocida para mí...

- Los hijos de la luz, de César Vidal. Confieso que no me gusta este escritor, pero no quiero rechazar ningún libro y quedarme con la duda.


- El paso de la hélice, de Santiago Pajares. El pobre no tiene tapa, por eso he recurrido a paint para darle un nombre...

- Shangai Baby, de Wei Hui.


- Balzac y la joven costurera china, de Dai Sijie. Obra que me suena muchísimo y que no he leído.

- Amor, etcétera, de Julián Barnes.



- Escapada, Alice Munro. Ya no tengo excusa para no estrenarme con esta escritora.

- El general en su laberinto, Gabriel García Márquez. Tengo varias novelas del escritor colombiano, pero justo esta no.





- Las tortugas, Veza Canetti

- Las noches de Estrasburgo, Assia Djebar



- La trama Gladio, Miguel Ángel Domínguez.

- Maldito Karma, David Safier. Un libro al que le tenía muchas ganas y por fin podré leer.



- La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón. Ya he leído este libro, cuando salió publicado, pero como me gustó tanto y no lo tenía (en aquella ocasión me lo prestó una amiga) he decidido adoptarlo.

- Pregúntale a Alicia, Anónimo. Con este libro me ha pasado una cosa curiosa. Me he cruzado con él en varias ocasiones y lo he dejado pasar. Al final he decidido leerlo por eso mismo, por la "insistencia" con la que se cruza en mi camino. Ya os contaré qué me ha parecido.



- La canción de Dorotea, Rosa Regàs. Una escritora que no conozco y con la que ya no tengo excusa...

- La boda del señor cura, Fernando Vizaíno Casas. Una novela que me ha parecido divertida.




- Entre dos mundos, Nora Okja Keller.

- El amante albanés, Susana Fortes



- Soy Charlotte Simmons, Tom Wolfe. Sé quién es el escritor, pero no conozco esta novela.

- El ausente, Alexandra Lapierre.




- El cuento de Sirena, Gonzalo Torrente Ballester

- Acoso, Michael Crichton


- Réquiem por Brown, James Ellroy

- El cuerpo del delito, Michael C. Eberhardt

- El aire de un crimen, Juan Benet



Prácticamente, la mayoría de las obras y/o autores no los conozco. Pero me resultan atractivas por varios motivos, de ahí que estén esperando su turno en mis estanterías. Ya os iré contando...

Os aviso de que quedan un par de entradas más de adquisiciones...

Cuando estábamos vivos


Título: Cuando estábamos vivos

Autor: Mercedes de Vega

Edición: Plaza & Janés, 2015

Número de páginas: [519]

ISBN: 978-84-01-343407

Sinopsis…

En los albores de la Segunda República, Lucía Oriol es una joven esposa aristócrata en una sociedad en plena transformación, cuya vida da un vuelco al conocer a Francisco Anglada, viudo empresario de origen judío que compra una residencia a la familia Oriol en la calle Pintor Rosales.

 Lo que comienza  como una tórrida aventura amorosa, se enreda cuando aparece Jimena, la conflictiva hija de Francisco. La relación entre Jimena y Lucía, la doble vida de ésta y el pasado oculto de los Anglada destaparán un torbellino de celos, venganza y traición de los que nadie saldrá indemne.

El amor de Lucía Oriol por un hombre atrapado en el laberinto del pasado y la necesidad de contar la verdad y de hacer justicia alimentan este retrato de dos linajes, inspirado en hechos reales, en un Madrid convulsionado al borde de la Guerra Civil.

Sobre el autor…

Mercedes de Vega es socióloga y escritora. Nació en Madrid en 1960. Ha residido y trabajado en Nueva York y Barcelona. Cursó estudios de literatura en la Universidad Complutense de Madrid  y ha participado en numerosos talleres de escritura creativa. Colabora en las revistas Resonancias y Los papeles de Iria Flavia.
Ha publicado la novela El profesor de inglés; el libro de relatos Cuentos del sismógrafo; artículos y publicaciones y diversos relatos en antologías colectivas. Ha sido galardonada por dos años consecutivos (2013 y 2014) en los Premios del Tren “Antonio Machado

Mi opinión…

Cuando desde la editorial me propusieron el envío de esta novela, no lo dudé. Había algo en ella que me llamaba mucho la atención, ya la había visto entre las novedades,  por lo que mi respuesta afirmativa fue rápida. Y en buena hora lo hice, pues decir que me ha gustado su lectura es poco.

La historia arranca en 1928, en una época que ya comienza a ser convulsa en España. Nos encontramos en plena Dictadura de Primo de Rivera, y los aires políticos que soplan por estas fechas en nuestro país son de todo menos tranquilos.

Lucía Oriol es quien nos cuenta la historia, ya en los últimos de su vida; exiliada en Roma. Lucía estaba casada con Roberto Arzúa de Farnesio, un italiano (de origen español por vía paterna) quien cada vez se encuentra más metido en el fascismo de Italia. Lucía no es feliz es este matrimonio y se resigna a tener una vida sin sobresaltos y sobre todo infeliz hasta que en su vida se cruza Francisco Anglada, un viudo empresario con el que el padre de Lucía se mete en negocios. Lucía y Francisco comienzan una apasionada historia de amor en la que cobrará u importante protagonismo Jimena, la única hija de Francisco. Jimena es una joven especial, quien vive atormentada por un secreto que sólo unos pocos acabarán conociendo.

Al margen de estos personajes, tenemos otros no menos importantes como David Anglada, el hermano de Francisco y tío de Jimena, sacerdote que lucha por algo más que su fe o Pere Santaló, un mal bicho compañero de la facultad de Jimena que a mí por lo menos me ha puesto de los nervios con su mala baba. Pero si hay un personaje que me ha mantenido en vilo por saber qué pasaba con él, ha sido el pequeño Tomás.

No, no creáis que se trata de la típica novela rosa o folletín romántico con una historia prohibida de amor de fondo y una hija que se niega a aceptarla. La historia va mucho más allá y os garantizo que os va a enganchar desde el principio. Personalmente, he disfrutado con la prosa exquisita de la autora, quien no solo me ha conquistado con la historia en sí; también ha conseguido que me meta de lleno en los difíciles años que vivió nuestro país que van desde 1929 hasta comienzos de la Guerra Civil. 

La autora consigue que nos traslademos de lleno a un Madrid agitado, un Madrid que huele a guerra. Un lugar que sufre los primeros días de una cruenta Guerra Civil en la que todos, en realidad, terminan perdiendo.

Una maravilla de lectura que os recomiendo leer. Quedaréis atrapados desde sus primeras líneas.


  •  Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar. 
  • Imágenes sacadas de Google

martes, 9 de junio de 2015

Sorteo mes temático Fantasía + Humor

Como ya sabéis, me he apuntado al Mes temático de la Fantasía y del Humor del blog Libros que hay que leer.

Y para facilitarnos las lecturas, Laky nos trae un sorteo de libros de estos dos géneros :




Si os animáis a participar, aqui os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el 19 de junio.
¡Suerte!

Julio : mes temático la Fantasía y el Humor

Ya estamos preparando el próximo mes temático (cómo me gusta este reto, disfruto rebuscando en mis estanterías) y sabemos que julio será el Mes temático de la Fantasía y el Humor



Yo ya he seleccionado los dos libros que me gustaría leer (uno por cada género)


El primero, Leyendas de Erodhar, me lo mandó su autor hace un año. Empecé a leerlo y la verdad es que tiene muy buena pinta, pero se me complicó la cosa y lo tuve que abandonar.

Tom Sharpe no es un autor que me guste mucho, pero voy a darle una oportunidad...


Mis reseñas 



Sorteo Valancy Stirling o El Castillo Azul

¿Queréis un ejemplar de la última novedad de Editorial d'Època? Pues apuntaos al sorteo que tiene activo Carmen en su blog, Carmen y amig@s. Se sortean dos ejemplares de esta novela con pinta estupenda.


Os dejo aqui las BASES para participar y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 12 de junio. 

¡Suerte!

lunes, 8 de junio de 2015

Sorteo II Aniversario Rustis y Mustis

Si, otro sorteo más... En este caso, se trata del blog Rustis y Mustis leen quienes celebran su segundo aniversario.

Y para celebrarlo, nos ofrecen la posibilidad de conseguir uno de los tres lotes de libros que sortean.

-Lote 1 





- Lote 2 





- Lote 3 




¿Os animáis? Aquí os dejo las BASES para participar. ¡Suerte!

Sorteo de dos ejemplares de Medio Rey

De nuevo, os traigo otro sorteo. Esta vez nos llega desde el blog El universo de los libros, desde donde se nos propone la posibilidad de conseguir un ejemplar en papel de una novela de fantasía que a mi por lo menos me llama mucho la atención : Medio rey, de Joe Abercrombie.



¿Queréis participar? Aquí os dejo las BASES y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 21 de junio. 

¡Suerte!

viernes, 5 de junio de 2015

Balance lector de mayo y planificación de junio

Comenzamos, que ya llevamos unos días, un nuevo mes y con él llega mi análisis de lo leído en mayo y lo que quiero leer en junio.

- Balance lector del mes de mayo 

No me puedo quejar, he leído todo lo que me había propuesto. Sí, no era mucho pero al ritmo que voy... me doy por satisfecha.


  • La ladrona de libros, de Markus Zusak RESEÑA
  • La librería de los finales felices. de Katarina Bivald RESEÑA

Eso sí, con la lectura del segundo libro de El Quijote no avanzo ni a tiros...


- Programación lectora del mes de junio 

No voy a sobrecargarme de lecturas porque sé lo que pasa, así que iré rematando...


- Cuando estábamos vivos, de Mercedes de Vega. Obra que me está gustando mucho y de la que me queda poco. 

Aprovechando que es el Mes temático de la Novela Histórica, he seleccionado dos titulos que llevaban tiempo esperando su turno : 



- Tres colores en Carinhall, de Carlos Díaz Domínguez

- La pasión de Balboa, de Rosa López Casero 


Y si tuviera la suerte de poder disponer de más tiempo, me gustaría leer el último envío que me ha llegado desde Dauro 



- Juego de quimeras, de Marta Tena Subirats 


Y por supuesto, a intentar avanzar con El Quijote...que me está costando lo suyo...


martes, 2 de junio de 2015

Sorteo III Aniversario

El blog Books & Co. celebra sus tres añitos con un sorteo más que interesante.





Y para animaros, os dejo los libros que se sortean :






¿Os animáis a participar? Aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 17 de junio. 

¡Suerte!

lunes, 1 de junio de 2015

Mis adquisiciones mes de mayo : parte III

Esta vez os traigo una presentación distinta a las dos entradas anteriores de adquisiciones. Se trata de libros que me han llegado mediante sorteos, intercambios, colaboraciones con editoriales o compras.




Vayamos por partes...

- Ganados en sorteos 



- Muerte en la Acrópolis, de Andrea Maggi

Este es el único libro que he ganado en un sorteo. Fue en el blog Adivina quién lee y la verdad, me apetece mucho ponerme con él. Ahora falta hacerle hueco....

- Envíos editoriales


- Juego de quimeras, de Marta Tena Subirats

Desde Dauro me ha llegado esta novela que me apetece leer pues tiene pinta de divertida. Este mes caerá seguro....

- Intercambios 


Normal que después de la avalancha de libros que me dieron, tuviese que regalar alguno... una de las personas a la que le di libros me dio estos como "intercambio" Los acepté con gusto pues no los he leído.

- El país inventado, Isabel Allende

- Los ojos amarillos de los cocodrilos, de Katherine Pancol

- A veinte años, luz, Elsa Osorio



- Compras 


Sí, aún me quedan ganas de comprar libros....en este caso son dos títulos que quería desde hace tiempo

- Drácula, de Bram Stoker. Lo compré ayer en un mercadillo por 2€. Ya lo he leído, pero me gustó tanto que lo quería para mi (lo leí porque me lo prestó una amiga)

- Pompeya, Robert Harris. Viene con la revista "Muy Historia" (si no me equivoco) Siempre lo he querido leer, el tema de Pompeya me apasiona, pero lo tenía en inglés y me da mucha pereza leer algo en otro idioma. Asi que me lo compré aprovechando que estaba bien de precio (6,95€ con la revista) y el de inglés se lo daré a una amiga.


Aún me quedan entradas pendientes de los libros que me dieron el mes pasado.

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...