jueves, 28 de mayo de 2015

La ladrona de libros


Título: La ladrona de libros

Autor: Markus Zusak

Edición: Lumen, 2014

Número de páginas: 544

ISBN: 978-84-2641621-6

Sinopsis…

Erase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona de libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.

Sobre el autor…

Markus Zusak, nacido el 23 de junio de 1975 en Sídney, es un escritor australiano conocido internacionalmente por sus novelas de literatura Cartas cruzadas y La ladrona de libros, entre otras obras.
En una entrevista para el Sydney Morning Herald, Zusak dijo que desde niño fue escuchando historias acerca de la Alemania nazi, el bombardeo de Múnich y del maltrato de los judíos. Estas historias, junto a las experiencias de sus padres en Austria y Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, le inspiraron a escribir el libro de La ladrona de libros.

Mi opinión…

Hablar a estas alturas de La ladrona de libros no es descubrir nada nuevo, ya que seréis muchos los que habréis leído la novela o visionado la película. Pero para mi sí es novedad porque ni he hecho una cosa ni la otra.

Así que aprovechando el mes genérico de la Metaliteratura, me acordé de este libro y de que no era posible que no lo hubiese leído y me animé con él.

Si hace poco os comentaba que leí una novela con unas expectativas muy bajas y me sorprendió positivamente, en este caso me ha pasado lo contrario. Llegué a esta lectura con las expectativas por las nubes y la verdad es que no es lo que yo me esperaba. No, no estoy diciendo que la novela sea mala o no me haya gustado, sólo que esperaba más  y, a grandes rasgos, me ha dejado fría (aunque reconozco que me he emocionado con algunas páginas)

La historia comprende entre 1939 y 1942 en una pequeña ciudad, Molching, cercana a Múnich. Nos situamos en un momento en el que el nazismo ya se ha implantado totalmente en Alemania y la II Guerra Mundial comenzará en breve. Hasta esta población llega una niña de nueve años, Liesel Meminger, a la que su madre ha dado en adopción, y a la que adopta un matrimonio: Hans y Rosa Hubermann. Liesel se amoldará a su nueva vida, sin olvidar a su madre y a su hermanito (el niño fallece antes de llegar a la casa, este pasaje me sobrecogió, la verdad) y será testigo de la injusticia para con el pueblo judío y del comienzo de la guerra con el horror que ella trae.

Junto a ellos, encontraremos a varios personajes como Rudy, un vecino de Liesel de la misma edad que ella, con el pelo “rubio limón” y que sueña ser como Jesse Owens. O Ilsa Hermann, la esposa del alcalde de Molching con la que Liesel entabla una relación especial gracias al amor que la niña descubre por los libros. Pero quien marca la vida de Liesel es Max Vanderburg, un judío al que sus padres de adopción esconden en el sótano de su casa durante un tiempo y que escribe cuentos para olvidar su terrible situación.

La peculiaridad de este libro está en el narrador. Es la propia Muerte la que nos cuenta, en primera persona y de forma directa y cruda,  la vida de todos estos personajes. Es ella la que nos da a conocer cómo Liesel pasa de no saber leer a devorar cualquier libro que le caiga en las manos y cómo es la lectura la que salvará a la chica. La historia que la Muerte nos cuenta es la historia que Liesel comenzará a escribir cuando la vida le vuelva a dar otro revés y tenga que salir adelante.

Francamente, es una novela de la que esperaba más. Sí, le he cogido cariño a los personajes (cómo no hacerlo con el buenazo de Hans) y a grandes rasgos, me ha gustado. Reconozco que el final de la novela me impactó mucho y me sobrecogió el corazón, pero no ha sido una historia que me haya tenido pegada a sus páginas. Aún así, es un libro muy bonito y por lo tanto, recomendable. Una buena lectura.


  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Mis adquisiciones mes de mayo : parte II

Otra vez, y aviso que no será la última, vengo para presentaros lo que ha llegado nuevo (gracias a una generosa donación de una conocida) a mis estanterias.

Ya os comenté en la entrada anterior relacionada con este tema, que me han regalado una cuantiosa cantidad de libros (os dije por los cien pero no, eran cerca de los trescientos) Muchos de ellos los he regalado, así que solo os mostraré los que se han quedado conmigo (que no son pocos,,,)



Por partes...


  • El niño con el pijama de rayas, de John Boyne. Ya lo leí cuando salió publicado, pero me gustó tanto que lo quiero conservar. 
      -  El príncipe de la niebla, de Carlos Ruiz Zafón. Si no me falla la memoria, también lo he leído. Y como me gustó,se queda 



- La reina del sur, de Pérez-Reverte. No es un escritor que me guste mucho, más bien nada, pero no quiero dejar pasar las obras que me lleguen suyas. Ya veremos qué tal es ésta, en un principio no me resulta muy atractiva, pero puede que me lleve una sorpresa...

- El disputado voto del señor Cayo, de Delibes. Me encanta este escritor. 



- Zelos, de Jimmy Giménez-Arnau. Siento curiosidad por esta novela...

- Tras la pasarela, de Candance Bushnell. No es una escritora que me guste mucho, pero la quiero leer...


- Líos, libros y más líos, de Jane Green. Tiene buena pinta...

- Pequeñas infamias, de Carmen Posadas. No he leido nada de esta escritora y me apetece mucho. Ya no tengo excusa para no hacerlo. 


- El albergue de las mujeres tristes, de Marcela Serrano. Ni lo conocía...

- Kabul de M.E. Hirsh. Creo que me va a gustar mucho esta novela. 



- El club del adulterio, de Tess Stimson. Otro desconocido....

- Jóvenes esposas, de Olivia Goldsmith. No me suena el título, aunque la autora si. 



- El Inquisidor, de Patricia Stutlese. Mezcla de histórica con aventuras si mal no recuerdo....

- El rabino, Noah Gordon. De este autor leí hace muchos años Chamán y me gustó mucho. 



- Los placeres en Roma, de Jean- Nöel Robert. Ensayo 

- Yo Puta, de Isabel Pisano. También tiene pinta de ser ensayo


- Verdades y mentiras, de Nora Roberts

- Al rojo vivo, de Nora Roberts. 

La novela rosa no es mi favorita, pero como siento curiosidad por leer a estas autoras, me he quedado con estos títulos de Nora Roberts. El primero no me parecía tan "pasteloso" y el segundo estaba repetido. Novela rosa me han dado muchísima, pero se la he regalado a mi tía. Sólo me he quedado con un título de cada autora por saciar mi curiosidad. 



- El sol de los muertos y otros cuentos, de Blasco Ibáñez. Autor que quiero leer. 

- El rancho, de Danielle Steel. Otra autora romántica por la que siento curiosidad. Ya veremos....



Aún no he terminado de enseñaros mi botín librero...próximamente, nuevas entregas... ;) 

martes, 26 de mayo de 2015

Sorteo dos ejemplares de Un hijo, de Alejandro Palomas

Leira, del blog El Rincón de Leira, nos trae la oportunidad de conseguir un ejemplar de la obra de Alejandro Palomas, Un Hijo



No he leído nada de este autor, del cual me llegan opiniones muy buenas. Así que me animo y participo. Si vosotros os animáis a participar, aquí os dejo las BASES para ello.


Tenemos de plazo hasta el próximo 2 de junio. ¡Suerte!

jueves, 21 de mayo de 2015

Sorteo de un ejemplar de Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre

Otro sorteo más... en este caso, Laky nos ofrece la oportunidad de conseguir un ejemplar firmado por la autora, de una novela que tiene pinta de ser divertidísima y que a mi por lo menos me tienta mucho...

Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre, de Belén Barroso



Si os animáis a participar, aqui os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 5 de junio. 

¡Suerte!

Sorteo 4 libros en el blog Entre montones de libros

Sí, tal y como os cuento en el título de esta entrada, el blog Entre montones de libros sortea cuatro ejemplares que a mi por lo menos no me importaría leer...


"Salvar a Mozart"
Raphaël Jerusalmy


Un ineludible, la historia de Otto Steiner. Inolvidable



"El gusano de seda"
Robert Galbraith

Una novela negra en la que seguimos la pista de Cormoran Strike. Pese a ser el segundo de la saga, puede leerse de forma independiente.



"Persona"
Erik Axl Sund

Novela negra, desembarca con una gran campaña y el respaldo de un éxito arrollador fuera de nuestras fronteras.



"Sin ti no hay nosotros"
Suki Kim

Hay lugares que existen sin recurrir a la imaginación. Corea del Norte es uno de ellos y la autora de este libro cuenta su experiencia.

¿Os animáis a participar? Os dejo las BASES para ello y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 5 de junio


¡Suerte!

miércoles, 20 de mayo de 2015

Buenaventura


Título: Buenaventura

Autor: Toni Aparicio

Edición: Suma de Letras, 2015
    
    Número de páginas: 436

ISBN: 978-84-8365-39-3

Sinopsis…

Santamaría de la Villa, 1933. La vida de Esperanza cambiará para siempre. Se dirige hacia la mansión de los Campoamor, una de las familias aristocráticas más respetadas de Asturias. Lleva consigo una maleta, el peso de los recuerdos y un extraño presentimiento. Está allí porque ha sido contratada como dama de compañía de la señora, pero se da cuenta enseguida de que no es bien recibida…
El paso de los días acrecienta esa sensación y aumenta el desasosiego. Esperanza está convencida de que hay algo más, y las horas se vuelven insoportables. Descubre que hay un secreto que todo el personal guarda y que está relacionado con Buenaventura, hija y única heredera de doña Rosario, que al parecer ha desaparecido en circunstancias extrañas.
Sabe que ni don Manuel, el médico, ni Diego Carreño, el administrador de la finca, ni la señorita Angustias, la férrea ama de llaves, se lo pondrán fácil, pero está decidida a descubrir la verdad. En ese camino chocará con los fantasmas del pasado y descubrirá el precio de una vida nueva

Sobre el autor…

Toni Aparicio nació en Albacete y desde muy pequeño se sintió atraído por la literatura, los cómics y el cine. Estudió diseño gráfico y publicidad. Realizó algunos cortos e incluso escribió y dirigió un largometraje que consiguió estrenar en Hollywood. El secreto de Elisa Lecrec fue su estreno como novelista. Buenaventura es su segunda novela.

Mi opinión…

Cuando esta novela salió publicada, a principios de este año, me llamó muchísimo la atención. Así que ni me lo pensé cuando varios blogs proponían un sorteo de la misma para una lectura conjunta. Y tuve suerte, me llevé un ejemplar.

Esta reseña no os va a aportar nada nuevo, pues es la última de la lectura conjunta y coincido con la mayoría de  las opiniones que he leído…

La acción transcurre en 1933, en una mansión señorial de un pueblo asturiano, Santamaría de la Villa. Hasta la mansión llega una muchacha huérfana, Esperanza, quien ha conseguido el empleo de dama de compañía de doña Rosario. Esperanza pronto se da cuenta de que no es bien recibida por nadie en la casa, excepto por la señora quien ve en la chica un soplo de aire fresco. Doña Rosario le pide a Esperanza que averigüe que pasó con su única hija, Buenaventura, de la cual no sabe nada desde hace mucho tiempo y de la que se dice abandonó la zona con un amante.

Y aquí es donde comienzan los problemas para Esperanza, pues si ya no es bien recibida por el resto de habitantes de la casa, en el momento en el que se sabe que la chica empieza a meter las narices donde no la llaman, la cosa se pone muy fea para ella. No voy a contaros más por miedo a meter un spoiler y fastidiar la cosa…

Junto a doña Rosario y Esperanza, encontramos a tres personajes que parecían iban a dar más juego. Doña Angustias es el ama de llaves de la mansión, no se sabe porqué pero le pilla tal manía a Esperanza que la lleva por la calle de la amargura.  Don Manuel es el médico de la familia y tampoco se muestra muy agradable con la chica. Diego Carreño es el administrador de los bienes de la señora y es el único que muestra simpatía por Esperanza. Los tres personajes parece que llevan algo entre manos y todo indica que es sobre Buenaventura y la cuantiosa herencia que llegará a cobrar.

Aunque la novela pintaba muy bien, al menos la primera parte de la misma, hay demasiados peros que han hecho que tenga una impresión final bastante regular sobre ella. Comencé a leerla con ganas, la intriga de qué pasa en la mansión y porqué todos le hacen el vacío a Esperanza me mantuvo en vilo durante varias páginas. Pero hacia la mitad de la novela, esa sensación decae y ya no se recupera. No me ha gustado esa forma de mezclar pasado con presente, sin distinciones de ningún tipo que hace que no se sepa bien quién es el que lleva la voz cantante en ese momento.

Los personajes comienzan a perder fuelle poco a poco y no se consolidan con la narración. Una pena, la verdad, porque la historia arrancó muy bien y el final no me ha gustado nada. Demasiadas cosas sueltas o sin una explicación bien asentada. Me hubiese gustado conocer más a Buenaventura, de la cual apenas se sabe nada hasta las últimas páginas del libro. 

En su defensa, tengo que hacer mención a la narración fluida del autor. A pesar de las páginas en la que la historia se torna liosa y sin mucho sentido, la narrativa ligera ha sido lo que ha conseguido que la lectura avanzase. 

A pesar de los pesares, no es una novela que creo hay que desestimar. A los amantes de la novela de intriga y de los secretos familiares quizás os llegue a gustar.


  • Agradezco a la editorial el envío de un ejemplar para la lectura conjunta 

domingo, 17 de mayo de 2015

Mis adquisiciones mes de mayo : parte I

Aunque tengo la costumbre de hacer esta entrada en el mes siguiente al que os muestro mi botín librero, este mes me tengo que adelantar por un motivo. Me han regalado cerca de 200 libros (sí, como leéis) y claro, si me espero a hacer la entrada con todos los libros (aún así no serán todos) va a ser la entrada más interminable de la blogosfera....


La razón de recibir tal volumen de libros es porque un conocido ha vendido dos casas y ha decidido deshacerse de muchas cosas. Entre ellas, los libros. Ya os digo que no os voy a presentar todos los que me han llegado, porque sería una pesadez, lo haré de aquellos que me he quedado yo (estoy repartiendo muchos entre amigos y familiares)

En esta primera tanda sí incluyo algunos que he regalado porque o no me iba la temática o ya los he leído



Primera tanda de libros... aún no sabía lo que estaba por llegar...


- Caballo de Troya (del 1 al 6) de J.J. Benítez. Los he regalado, hace años intenté leer uno de estos libros y no pude. Están NUEVOS


- Dos libros infantiles, de una colección llamada "Mira cómo crezco". Se los he regalado a mis sobrinos y están felices con sus nuevas lecturas.


- Egidio, el granjero de Ham, de J.R,R Tolkien. Ni lo conocía, pero como es de este autor, me lo he quedado sin dudar.

- El alquimista, de Paulo Coelho, Lo leí hace años, mi hermana tiene toda la colección, pero a mi novio le apetece leerlo asi que, de momento, se queda en casa.

- Miguel Servet : historia de un fugitivo, de Fernando Martínez Laínez. Me llama la figura de este personaje, por lo que se queda en casa sin dudar.

- El plan infinito, de Isabel Allende. He leído muchísimo de esta escritora y me gustan sus novelas. Esta no la conocía, así que otra más para mi biblioteca

- En la ciudad de oro y plata, Kenizé Mourad. Otra obra desconocida para mí, pero que me resulta atractiva.

- Hija de la fortuna, de IsabelAllende. Novela que ya leido (RESEÑA) y que me gustó muchísimo. Se la he regalado a mi cuñada.

- El jardinero fiel, de John Le Carré. Leí esta novela hace muchos años y aunque se me hizo pesadísima, la recomiendo por el tema que toca. También se la he regalado a mi cuñada.




- Destinos errantes, de Danielle Steel. No me suele gustar este género (romántico) pero tengo curiosidad por leer a esta autora.

- Constantes vitales, de Barbara Wood. Leí hace tiempo una novela de esta misma autora y la verdad es que me sorprendió mucho de forma positiva.

- Septiembre. de Rosamunde Pilcher. No he leído nada de esta escritora, pero la sinopsis de la novela me llama la atención

- Armonía rota, de Barbara Wood

- Las vírgenes del paraíso, de Barbara Wood



- Me llamo Rojo, de Orhan Pamuk. Tengo interés por leer a este autor...

- La novela de Genji I y II , de Murasaki Shikibu. Siento interés y miedo con esta novela....me temo que va a ser densa de leer.... Por cierto, el segundo volumen está  con el precinto...

- La polémica de los manuscritos del mar Muerto, de Neil Asher Silberman. Un libro que me llama la atención desde hace años y que leeré para saciar esa curiosidad.

- La vuelta al mundo en ochenta días. de Julio Verne. Escritor que me trae muy buenos recuerdos de mi adolescencia y que ocupa un lugar junto a las novelas juveniles en casa de mis padres. Por cierto, otro libro que está con el precinto....


Os seguiré informando...

miércoles, 13 de mayo de 2015

La librería de los finales felices


Título: La librería de los finales felices

Autor: Katarina Bivald

Edición: Planeta, 2014

Número de páginas: 464

ISBN: 978-84-08-13260-8


Sinopsis…

Tras dos años intercambiando cartas y pasión por los libros, Sara decide viajar a un pueblecito de Iowa para conocer a su anciana amiga Amy, pero cuando llega, ésta ha muerto, dejando una vieja casona y miles de libros. Sola en este alejado rincón, se da cuenta de que gracias a las cartas de Amy conoce bien a los habitantes del pueblo. Así, cuando se embarca en la locura de montar una original librería con los ejemplares de Amy se da cuenta de que hay un libro destinado a cambiar la vida de cada uno de ellos. Pero al hacerlo también cambiará la suya.


Sobre el autor…


Katarina Bivald, nacida en Suecia en 1983, trabajó como librera durante años. La librería de los finales felices es su debut literario y será publicado en 15 países, entre ellos Reino Unido, Francia, Italia y Austria.

En la actualidad, Bivald comparte un piso a las afueras de Estocolmo con su hermana, repleto de estanterías cargadas de libros.

La autora se encuentra escribiendo su segunda novela que también se enmarca
en el género feel good. Todavía no ha decidido si le gustan más los libros o las personas.


Mi opinión…

Ya tenía referencias sobre esta novela y la verdad es que las expectativas sobre la misma no eran muy halagüeñas, de ahí que fuese con la idea de que no era una gran obra e incluso existiese la posibilidad de que ni la llegase a terminar (una de las referencias me decía eso, que ni la terminó)

Pues bien, aunque no es un novelón de esos que se quedan en la memoria de uno durante mucho tiempo, tampoco es un libro tan, tan, tan malo (francamente, los he leído peores)

La historia arranca con la amistad por correspondencia de dos personas que no se conocen de nada, Amy y Sara, pero que tienen en común su amor por los libros.

Amy es una anciana que vive en un pueblo perdido de Iowa (EEUU), mientras que Sara es una joven sueca que regentaba una librería en Estocolmo. Durante mucho tiempo, las dos mujeres se intercambian unas cartas en las que se van conociendo y en las que incluyen libros. Hasta que llega el día en el que Amy invita a Sara a ir a Broken Wheel, su pequeño pueblo, para conocerse en persona. 

Un reto para Sara, una chica apocada que no sacaba la nariz de los libros excepto para respirar y que poco conoce de lo que pasa a su alrededor.

Así que Sara se lanza a la aventura y llega hasta el pueblo de Amy, pero con tan mala pata que la anciana había fallecido un par de días antes por lo que el sueño de ambas de conocerse en persona no llega a producirse. Es cuando comienza el dilema para Sara, ¿se queda el resto de sus vacaciones en Broken Wheel, en la casa de Amy, o se vuelve a Suecia?

Tras una serie de peripecias con los habitantes del pequeño pueblo, Sara decide montar una librería con los libros de Amy y es aquí donde realmente arranca la historia. Que no os voy a contar más pues ya he dicho bastante.

Además de Sara, tenemos a otros personajes a los que la chica conoce gracias a que Amy en sus cartas le habla de ellos. Como John, el encargado de la única ferretería del pueblo, un hombre negro muy unido a la fallecida Amy; Tom, sobrino de la fallecida ; Andy y Carl, propietarios del bar ; Caroline, la típica mujer sola que se vuelca en los quehaceres de la iglesia; Grace, todo un personaje a la que le encantan las armas pero que en el fondo es muy tierna; George, el chófer de Sara y un trozo de pan  o Jen, una pesada de cuidado que todo lo tiene que controlar.

Como Sara tiene la idea de que cada persona tiene su propio libro, aquel que es capaz de cambiarle la vida, con la librería va a revolucionar la vida en el pueblo.

A Amy la conoceremos porque en la mayoría de los capítulos hay una carta suya a Sara. Y en todas ellas hablan de libros (son abundantes las referencias que hay en toda la obra tanto de autores como de obras) y de los habitantes del pueblo.


No, no es una gran novela pero entretiene. Insisto en que pensaba que era algo mucho peor, pero aunque no es un libro que pueda recomendar de forma fehaciente, si creo que está bien como distracción. Se lee de forma fácil, aunque la historia es más bien plana (no hay sobresaltos de ningún tipo) e incluso previsible. Me ha recordado a una de esas películas de sobremesa de los domingos por la tarde. Entretenida. 

lunes, 11 de mayo de 2015

Sorteo de "La última confidencia del escritor Hugo Mendoza"

El blog Entre mis libros y yo, nos trae la oportunidad de conseguir una novela que a mi por lo menos me llama muchísimo la atención : La última confidencia del escritor Hugo Mendoza, de Joaquín Camps.



Si os animáis a participar, aquí os dejo las BASES Tenemos de plazo para ello hasta el próximo 4 de junio 

¡Suerte!

Junio : mes temático de la novela histórica

Aunque no hemos llegado ni a la mitad del mes de mayo, Laky nos recuerda el próximo mes temático. Así, junio lo dedicaremos a la novela histórica



No he decidido qué libros elegir para este mes, lo haré más adelante. Pero Laky, nos propone un sorteo  de una novedad histórica que a mi por lo menos me ha resultado la mar de interesante :


Os dejo las BASES para apuntarse al mes y al sorteo, que recuerdo finaliza el próximo 26 de mayo.

¡Suerte!


Mis lecturas 

Sorteo de un ejemplar de La reina del azúcar

El blog Un lector indiscreto sortea un ejemplar de la última novela de Dolores García, La reina del azúcar. 



Si queréis probar suerte, aqui os dejo las BASES para participar. Atentos que es un sorteo exprés y sólo tenemos de plazo para participar hasta el próximo 18 de mayo.

¡Suerte!

martes, 5 de mayo de 2015

Balance lector de abril y planificación de mayo

Os resumiré cómo me ha ido abril en cuanto a lecturas... FATAL

Sólo he leído tres libros, uno del que no puedo hablar nada pues era parte de las novelas que entraban a concurso en Círculo de Lectores, otra (Buenaventura) cuya reseña publicaré este mes y la única que he podido reseñar, Las Sombras de África. Lo dicho...un desastre lector.


  • Balance lector del mes de abril 

- La gran dama, de Pearl S. Buck. Ni lo he abierto....

- Las Sombras de ÁfricaRESEÑA

- Buenaventura, reseña pendiente 

- Capítulos 19 al 24 de El Quijote, he leído sólo hasta el 21



  • Programación lectora del mes de mayo 
Siguiendo la estela de los meses temáticos, este mes es el de la Metaliteratura, asi que me he propuesto leer estas dos novelas 


- La librería de los finales felices, de Katarina Bivald. Me han llegado opiniones dispares sobre esta novela, aunque he de decir que la mayoría han sido negativas....ya veremos....





  • La ladrona de libros, de Markus Zusak. Por el contrario, de este libro he leido críticas muy buenas. 

E intentaré ponerme al día con los capítulos pendientes de El Quijote


lunes, 4 de mayo de 2015

Mis adquisiciones : mes de abril

Otro nuevo mes, y otra nueva entrada en la que os muestro lo nuevo que ha llegado a mis estanterías. Ya os adelanto que mi propósito de no comprar nada se ha ido al traste, asi que me callo y no lo digo más...simplemente, no tengo remedio...

Esto es lo nuevo que ha llegado a mis estanterías



Vamos por partes...

- Envío de editoriales 


  • Cuando estábamos vivos, de Mercedes de Vega 

Este libro me llegó casi por sorpresa. La editorial se puso en contacto conmigo y me preguntó si quería leerlo. Les dije que sí ipso facto, pues la sinopsis de la novela es muy sugerente. 

- Compras 

  • Palmeras en la nieve, de Luz Gabás 


Lo he incluido en el apartado de compras pero en realidad fue un regalo. Desde hace bastante tiempo colaboro con una página de encuestas, por cada encuesta que hago me dan puntos y estos puntos los puedo canjear por regalos. Siempre me pido libros, y éste ha sido el último. Aunque no es una novedad, es una novela que quiero leer desde hace tiempo. 

  • La tumba de Alejandro, de Valerio Massimo Manfredi 



Ensayo sobre la tumba de Alejandro Magno que viene este mes con una revista de Historia. Lo podéis encontrar todavía en los quioscos. 

  • La encuadernadora de libros prohibidos, de Belinda Starling 

Este libro venia de regalo con una revista de decoración del mes pasado. Yo no supe de él hasta que mi compañera (laboral y en estos mundos blogueriles), Eyra, me lo dijo. La pobre hizo todo lo posible porque yo consiguiese el mío, pero no pudo ser...hasta que por sorpresa, me lo encontré (revista + libro) en un quiosco cerca de mi casa. 

  • Compras por el día del libro 


Aprovechando que era el día del libro, entré en una tienda de Comercio Justo que hay cerca de casa y ví que tenian libros de segunda mano a muy buen precio. 

Los de Marian Keyes me costaron 3€, el de Joan Brady (que no es para mi, es para mi novio), 1€ y el de Julia Navarro, tan solo 2€

  • Lucy Sullivan se casa, Marian Keyes 
  • Claire se queda sola, Marian Keyes 
  • Maggie ve la luz, Marian Keyes 
  • Te amo, no me llames, Joan Brady 
  • La hermandad de la Sábana Santa, Julia Navarro 


  • Compras en el Cashconverter

Esta variedad de libros son, como no, de una de mis visitas al Cashconverter. No tengo remedio, es entrar alli y venirme cargada. Ya me he propuesto no volver en una larga temporada...ya veremos si soy capaz de cumplirlo...
Los precios de los libros van desde 0,10€ a 1€. Como para no comprar...

  • La hija del caníbal, Rosa Montero 
  • Edad prohibida, Torcuato Luca de Tena 
  • Memorias de Leticia Valle, Rosa Chacel 
  • Camino a escena, Vicky Baum 
  • Las alegres aventuras de Robin Hood, Howard Pyle 
  • Ángel Negro, V.C. Andrews 
  • Salambó, Gustave Flaubert 
  • Sostiene Pereira, Antonio Tabucchi 

Como veis, otro mes más en el que mi propósito de no acumular más libros no ha sido cumplido...

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...