miércoles, 29 de abril de 2015

Las Sombras de África


Título: Las Sombras de África

Autor: Bianca Aparicio Vinsonneau

Edición: Círculo Rojo, 2014

Número de páginas: 323

ISBN: 978-84-9076-761-0

Sinopsis…

A finales del s.XVIII, en remotas tierras africanas, la aldea de Kofi fue salvajemente atacada y él capturado para ser convertido en esclavo. Gracias a un inesperado giro del destino, burló a la muerte librándose de ser embarcado rumbo a las plantaciones del Nuevo Mundo, a cambio de permanecer prisionero en el Castillo de Cape Coast. Desde allí, arriesgando su vida, consiguió mantener una correspondencia secreta con el amor de su vida.

Doscientos años después, la antropóloga Claudia Carpio es enviada a la que un día fue conocida como la Costa de Oro. Está inmersa en la publicación más importante de su carrera, cuando las misteriosas cartas llegan a sus manos. Inquieta por su brusco y desconcertante final, se ve empujada a investigar el turbio pasado para descubrir qué es lo que le ocurrió a Kofi y por qué dejó de escribir, sin sospechar que ciertas páginas de la historia no se han cerrado y la envolverán en un peligroso juego.

Sobre el autor…

Bianca Aparicio Visonneau es hija de padre español y madre francesa. Nacida en Alicante, esta escritora ha colaborado como voluntaria en varios proyectos en el continente negro, relacionados, principalmente, con la educación infantil, la sanidad y el empoderamiento de la mujer. Perfeccionista e inquieta, está decidida a exprimir la vida y disfrutar de todo lo que se le ponga por delante. Su primera novela, Las Sombras de África, nace de esos intensos viajes por cuatro de los cinco continentes y el crecimiento personal que le aportan las experiencias vividas.

Actualmente es miembro de La Tertulia Literaria de Guardamar del Segura (Alicante) y se encuentra inmersa en su próxima novela.

Mi opinión…

Hace un par de meses, aproximadamente, Bianca Aparicio se puso en contacto conmigo para ofrecerme esta novela. En cuanto supe de qué iba, le dije que sí. Y es que al margen de que la sinopsis me sedujo y mucho, tenía ante mí a una excelente candidata para leer durante el mes de la novela exótica y landscape . Porque sí, he viajado al continente negro, a África.

La historia se divide en dos líneas temporales con un nexo común: las cartas que Kofi comienza a escribir a modo de diario durante su cautiverio y que espera dar un día a su esposa.

De un lado, nos situamos en el s. XVIII (a finales) con las cartas que escribe Kofi, un esclavo negro de Ghana quien nos narra en primera persona cómo fue hecho esclavo y cómo pudo evitar ser embarcado hacia el Nuevo Mundo para trabajar como esclavo en una de las miles de plantaciones del continente americano.

Por otro lado, tenemos la historia, también contada en primera persona, de una antropóloga española, Claudia Carpio, quien recibe el encargo de viajar hasta Ghana (concretamente a la Costa de Oro) para investigar qué pasó con Kofi pues la narración de sus cartas de interrumpe de forma brusca y no se conoce el final del esclavo.

Claudia se traslada hasta Ghana para entrevistarse con el profesor Oduro. Este personaje aparece casi al final de la novela y nos muestra un secreto que intentaba mantener oculto. Secreto que muestra cuán ruin puede ser el ser humano ante el sufrimiento y la injusticia ajena…

Pero Oduro no está, así que actúa de cicerone un joven ayudante suyo, Akkasie. Este personaje no me ha llegado a convencer del todo aunque es una pieza importante en la historia.

Junto a Kofi, encontramos a personajes que sí fueron reales, como el despreciable Richard Miles, gobernador de Cape Coast; y John Newton, excomerciante de esclavos que pasa a convertirse en uno de los principales abolicionistas de la época. Aunque el Capitán William Hawkins no es real, sí nos cuenta Bianca que se tuvo noticia de un oficial que tuvo una relación especial con algunos de los esclavos negros del castillo.

También es real el siniestro Castillo de Cape Coast. Hasta este lugar eran trasladados los esclavos y desde aquí partían rumbo a América (si es que eran “afortunados” y sobrevivían a la crueldad a la que eran sometidos) Hoy en día se puede visitar el lugar y la autora, en el libro, nos lo muestra perfectamente. Interesante recorrido, sin lugar a dudas.

Aunque el libro me ha gustado y mucho, la parte que más he disfrutado ha sido la de las cartas de Kofi. La autora ha conseguido transmitir el dolor, la desesperación y la impotencia de Kofi (y de otros muchos esclavos sin nombre) al ser arrancados de sus familias y lugares, al ser ultrajados y maltratados y al ser enviados a una tierra que ni conocían ni de la que nunca volverían. Kofi se negó a ser una “sombra de África” más e intentó salir de allí, pero… ¿lo consiguió?

Resumiendo, es un libro que recomiendo leer. La narración es fluida y la historia absorbente. No quedaréis impasibles ante la historia de Kofi y de otros muchos esclavos. Muy buena novela sobre la esclavitud y los primeros pasos hacia el abolicionismo de esta horrenda práctica.


  •  Imágenes tomadas de Google 
  • Mis más sinceras gracias a la autora de la novela por el envío de un ejemplar de la misma para leer y reseñar 

lunes, 27 de abril de 2015

Mayo : mes temático de la Metaliteratura

A punto de acabar abril, Laky del blog Libros que hay que leer, nos propone otro mes temático. Así, mayo estará dedicado al mes de la Metaliteratura




Si queréis saber más sobre este reto, os remito a las BASES

Yo intentaré leer dos libros : La librería de los finales felices, de Katarina Bivald y La ladrona de libros, de Markus Zusak

¿Nos acompañáis?

Mis lecturas 

miércoles, 22 de abril de 2015

Sorteo dos ejemplares de Me emborraché para olvidarte y ahora veo doble

Los blogs Leyendo en el bus y El búho entre libros nos traen un sorteo de una novela que ya sólo por su título llama la atención : Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble, de Alba Corpas.



¿Os animáis a participar? Os recuerdo que podéis apuntaros en cualquiera de los dos blogs : AQUÍ y AQUÍ.

¡No tardéis! El plazo se acaba el próximo 5 de mayo. ¡Suerte!

martes, 21 de abril de 2015

Sorteo de un ejemplar de Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre

El blog Copiando Libros nos trae la posibilidad de conseguir un ejemplar de la novela de Belén Barroso, Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre. Un libro que tiene muy buena pinta y que confieso, deseo leer...



¿Os animáis a participar? Aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 10 de mayo. ¡Suerte!

Sorteo de un ejemplar de Los caminos del mar

El blog Un lector indiscreto está de celebración. Y por ello, nos obsequia con el sorteo de un ejemplar de Los caminos del mar, de Magdalena Albero Andrés.



Si os animáis a participar, aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 3 de mayo. ¡Suerte!

viernes, 10 de abril de 2015

Jardiel. La risa inteligente


Título: Jardiel. La risa inteligente

Autor: Enrique Gallud Jardiel
Edición: Doce Robles, 2014
Número de páginas: 240
ISBN: 9788494158650


Sinopsis…

Jardiel. La risa inteligente es el más completo y valioso estudio de la vida y la obra de Enrique Jardiel Poncela escrito hasta la fecha. Valioso porque su autor, Enrique Gallud Jardiel, aúna varias condiciones indispensables: es un excelente y prolífico escritor, digno sucesor de su abuelo en la literatura, y un investigador infatigable y riguroso, tanto en las raíces del humor y del teatro como en otros ámbitos.

Sobre el autor…

Enrique Gallud Jardiel nació en Valencia en 1958. Es nieto del comediógrafo Enrique Jardiel Poncela e hijo de los actores Rafael Gallud y María Luz Jardiel.

Se ha dedicado al estudio y la docencia de la literatura española, especializándose en teatro cómico. Es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi y también por la Universidad Complutense de Madrid. Ha enseñado en diversas universidades y otras instituciones de España y del extranjero. Aparte de su actividad académica es autor de una treintena de libros  y de más de doscientos artículos. Dirige la Compañía Teatral Barbieri. Es socio fundador del Instituto de Indología, dedicado al estudio y difusión de la cultura india. En la actualidad reside en Madrid.

Mi opinión…

Hace ya un tiempo, leí por casualidad una obra de Jardiel Poncela (el abuelo del autor del libro que hoy os traigo) y me gustó muchísimo. Muchos de vosotros conoceréis a este excelente escritor polifacético, así que no os descubro nada nuevo cuando os digo que me divertí muchísimo leyendo aquella obra de teatro. A los que no conozcáis la obra de Jardiel Poncela, os invito a descubrirla.

Así que cuando me enteré de que su nieto, Enrique Gallud Jardiel, había escrito una obra de ensayo en la que analizaba la vida y obra de su abuelo, no dudé en leerla. Quería saber más sobre aquel autor que tantas risas me había sacado.

La obra que hoy os traigo es un ensayo. Dividido en dos partes, la primera está destinada a conocer la interesante vida del escritor y así conoceremos datos como que escribió su primera novela con tan solo quince años y pronto pasó a escribir teatro, faceta por la que es más conocido por el público. 

Esta inclinación hacia las letras le venía de parte de su padre, Enrique Jardiel Agustín; destacando la excelente relación que tenía con su madre, una pintora llamada Marcelina Poncela quien ejerció de crítica con la obra de su hijo.

Hombre de vida personal un tanto revuelta, tuvo tres hijos (quizás cuatro) con distintas mujeres; mujeres que lo llevan de cabeza y por las que se confiesa un auténtico sufridor. Y es que Jardiel Poncela decía sufrir por amor, por amor a una “mujer cúbica”: cien por cien de belleza, cien por cien de inteligencia y cien por cien de sexualidad.

Poco agraciado físicamente, tenía un algo especial que lo hacía un seductor ante los ojos de las féminas. Amante de los perros, apolítico, no era ateo pero tampoco religioso, Jardiel Poncela instaló su centro de trabajo en una cafetería madrileña creándose tal vínculo de amistad con los camareros que este gremio no dudó en homenajearlo. La sorpresa vino cuando terminó el propio Jardiel sirviendo a los camareros.

La segunda parte de la obra se centra en el análisis de los escritos del autor. Aquí es donde realmente se nota el trabajo que ha realizado su nieto para analizar exhaustivamente la obra de su abuelo. Obra que abarca muchos géneros, aunque de la que destaca el teatro. Sabremos que la primera obra de éxito del autor fue “Una noche de primavera sin sueño”, en 1927 y que viajó a EEUU (a Hollywood). 
Este viaje no gustó mucho a Jardiel quien decía que “el país de la libertad tiene una cárcel en la misma estatua que lleva ese nombre

Amigo de Jacinto Benavente entre otros, mantenía sin embargo una gran enemistad con Valle Inclán.
Podría seguir contando cosas sobre esta obra completísima de ensayo. Pero prefiero invitaros a leerla. 

Si os interesa la figura del autor, no dudéis de haceros con un ejemplar. Descubriréis a una figura divertida, tierna, con ideas claras y sinceras. Y sobre todo, multitud de anécdotas que, como muchas de las obras del autor, os sacará una sonrisa. Os dejo una frase de Jardiel Poncela que me ha gustado mucho…

Los políticos son como los cines de barrio: primero te hacen entrar y luego te cambian el programa

  • Datos de la sinopsis de la obra, tomados de la página La Casa del Libro 
  • Datos sobre el autor, tomados de su blog
  • Imagen tomada de Google 



martes, 7 de abril de 2015

Mis adquisiciones : mes de marzo

Otro mes más os presento qué es lo que me ha llegado nuevo a mis estanterías (las cuales están cada vez más abarrotadas, las pobres...)

Este mes me he pasado un poco...



Vayamos por partes...

- Ganados en sorteos 


- La pintora de estrellas, de Amelia Noguera. Lo gané el mes de febrero en un sorteo que se realizó en el blog de Kayena, pero por problemas con el reparto no lo recibí hasta hace unas semanas. Me gustaría poder hacerle un hueco pronto...



- Buenaventura,de Toti Aparicio. Lo gané en el blog Mi mar de letras con el objetivo de llevar a cabo una lectura conjunta. Todavía no hemos empezado porque a una compañera no le ha llegado su ejemplar...

- Compras 



Todo este montón de libros los compré entre el Cash Converter, el mercadillo, el Fnac y con revistas de Historia.

Del Cash Converter... precios desde 0,30 cts a 1 €

- El desencuentro, de Fernando Schwartz

- Aproximación al Quijote, de Martín de Riquer

- Diario de una novia desquiciada, de Laura Wolf

- La catedral, de César Mallorquí

- El cartero llama dos veces, de James M. Cain

- Aurora (Dawn), de V.C. Andrews

- De la tierra a la luna, de Julio Verne

- El ángel sin cabeza, de Vicky Baum

- La vida sexual de Catherine M. de Catherine Millet

 Del mercadillo...

- La emperatriz de la seda. Los ojos de Buda, de José Frêches. Es una trilogía, ya tenía el primer volumen, por lo que me falta sólo conseguir el tercero para completarla. Este volumen me costó sólo 1 € en un mercadillo.

- Del Fnac

- Rebelión en la granja, de George Orwell. Es un libro que quiero leer desde hace tiempo y que quiero conservar en mis estanterías.

- Con una revista de Historia 

- El misterio de las catedrales, de Fulcanelli. Un libro que tiene pinta de ser ensayo y que me resulta interesante.


Como veis, ha sido un mes bastante cargadito...voy a tomarme en serio esto de frenarme en las adquisiciones porque al final me toca cambiar de casa...

lunes, 6 de abril de 2015

Planificación lectora mes de abril / Balance lector de marzo

Nuevo mes, nueva planificación lectora y nuevo balance lector. Ahí vamos...

- Balance lector del mes de marzo 

No me voy a quejar, podría haber sido peor...

- El secreto de Mona LisaReseña

- La villaReseña

- La saga de los longevosReseña

- La pasión de Balboa, lo empecé hace unos días...

- El corazón helado, ni tocarlo...

- Capítulos 13 al 18 de la segunda parte de El Quijote (los tres últimos están pendientes de publicar)


- Planificación lectora del mes de abril 

Como este mes es el Mes temático de la novela exótica y landscape, he seleccionado estos títulos...




- La Gran Dama, de Pearl S. Buck y cuya trama transcurre en China...


- Las sombras de África, de Blanca Aparicio Visonneau y con escenario africano, concretamente (si no me equivoco) en la Costa de Oro.



Además, tengo pendiente la lectura conjunta de Buenaventura, de Toti Aparicio...





Y los seis capitulos, del 19 al 24, de la Segunda Parte del Quijote...


jueves, 2 de abril de 2015

Sorteo aniversario : Charles Dickens

El blog Planeta Eris está de aniversario. Y qué mejor manera de celebrarlo que realizando un sorteo con dos ejemplares de dos conocidísimas obras de Charles Dickens




  • Canción de Navidad 
  • Oliver Twist 

¿Os animáis a participar? Aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de abril. 

¡Suerte! 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...