Os presento otra ronda de sorteos a los que me he apuntado :
-Desde los blogs Leyendo en el bus y El búho entre libros nos llega la oportunidad de ganar un ejemplar en papel de la novela La marca de la luna, de Amelia Noguera
Nos podemos apuntar en cualquiera de los dos blogs, asi que os dejo los enlaces a las bases por partida doble : BASES y BASES
Tenemos de plazo hasta el próximo 12 de octubre
¡Suerte!
domingo, 28 de septiembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
A las ocho en el Novelty
Título: A las ocho en el Novelty
Autor: Carlos
Díaz Domínguez
Edición: 1ª,
septiembre 2014
Número de páginas:
452
ISBN:
978-84-9872-981-8
Sinopsis…
Un tesoro perdido. Un
antiguo y poderoso dirigente del KGB ciegamente obsesionado con poseerlo.
Leonor Cortés,
anticuaria salmantina afincada en San Juan de Lu, recibe de Anatoli Boychenko,
un magnate ruso sin escrúpulos, el inquietante encargo de localizar el tesoro
que Manuel Godoy escondió antes de perderlo todo en el Motín de Aranjuez, y que
todavía permanece oculto.
La investigación
pondrá en inminente peligro la vida de Leonor, que, sola y atemorizada, tendrá
que buscar en el pasado a la única persona en quien poder confiar.
Pero el Estado español
teme que este asunto atente contra la historia de la Corona, y está decidido a
impedirlo a toda costa…
Sobre el autor…
Carlos Díaz Domínguez (Madrid, 1959) es licenciado en
Ciencias Económicas. En 2006 publica su primera novela, Los impares de Sagasta, a la que siguió un año más tarde, Los ascensores dormidos de La Habana.
Posteriormente publicó, en 2009 y 2010 respectivamente, las novelas cortas Franco morirá en Rodalquilar y La pasmosa herencia de José Belmonte.
En 2011 sale a la luz en Ediciones B Tres colores en Carinhall, que tuvo una calurosa acogida tanto en
España como en América Latina. En 2012 repite en Ediciones B con una novela de
intriga, Lágrimas sobre Gibraltar,
reeditada tras un sonado éxito de público y crítica.
Mi opinión…
Cuando me ofrecieron la posibilidad de leer y reseñar esta
novela, no lo dudé y dije que sí. Sí porque ya había leído la novela anterior
de este autor (Lágrimas sobre Gibraltar)
y me gustó mucho (podéis encontrar su reseña aquí mismo, en el blog) y porque
la sinopsis era de lo más sugerente. De todos los sucesos del s.XIX en España,
la Guerra de la Independencia es sin lugar a dudas mi favorito, así que las
figuras de Carlos IV, Fernando VII y Godoy me atraen irremediablemente hacia la
lectura. Y bueno…no me equivoqué ya que esta novela es muy buena.
¿En qué se parecen Carlos IV y Fernando VII? Con esta
interesante pregunta comienza la narración, pregunta que nos da que pensar ya
que, al menos desde mi punto de vista, el parecido entre padre e hijo es más
bien poco…
La trama se resume en dos líneas que se unen en una sola. De
un lado, tenemos a un magnate ruso, ex espía del KGB, con muy malas artes que
busca algo que parece un imposible: el supuesto tesoro de Godoy, un tesoro que
el valido de Carlos IV escondió cuando las cosas ya se le iban poniendo muy
feas y que nunca pudo recuperar. La
encargada de buscarlo será una anticuaria española afincada en Francia, Leonor Cortés, que pronto se va a dar
cuenta del lío tremendo en el que se ha metido. Sí, porque si buscar el tesoro
no va a ser fácil, más complicado será escapar de la locura de quien lo busca.
Porque Anatoli Boychenko es un psicópata a todas luces.
Por otro lado, el Gobierno español anda tras la búsqueda de
una supuesta documentación, que al parecer se halla en Rusia, en la que se explica que Fernando VII no era
hijo biológico de Carlos IV por lo que existiría una ruptura en la línea
sucesoria a la Corona de España, situación que afectaría, y mucho, al actual
monarca.
La pobre Leonor se va a encontrar entre la espada y la pared
y cuando ya cree que no tiene salida y está sola, acude a buscar en su pasado y
encuentra algo más que una posible solución. Aparecerá un nuevo personaje, Enrique, un profesor de Historia de un
pequeño pueblo salmantino con el que Leonor intentará finiquitar esta tremenda
aventura en la que se ha enfrascado.
Bajo una narrativa que nos atrapa desde las primeras líneas
y con mucha, mucha acción, A las ocho en
el Novelty nos traslada por diferentes escenarios tanto de Francia, como de
España, Estados Unidos y Rusia. También nos sumerge en episodios de nuestra
historia con el análisis de personajes como Godoy o Fernando VII.
Los protagonistas de la novela están muy bien construidos,
especialmente Boychenko. El autor ha sido capaz de transmitir esa peligrosa
locura y obsesión de un personaje que no teme a nada y no tiene escrúpulos. Otro personaje que me ha gustado mucho cómo ha
sido construido ha sido el de don Servando, el viejo catedrático de Historia, y
la especial relación que mantiene con Restituta, su criada.
¿Existe ese tesoro oculto de Godoy? ¿Existe esa
documentación que compromete a la Corona española? Ya sabéis…si queréis saber la respuesta, os toca
leer el libro. Y sí, os lo recomiendo. Os hará sumergiros en una trepidante
historia.
- Agradezco profundamente a la editorial y al autor el envío de un ejemplar para leer y reseñar
- Imágenes sacadas de Google
miércoles, 24 de septiembre de 2014
El último Catón
Título : El último Catón
Autor : Matilde Asensi
Edición : 2003 (22ª edición)
Número de páginas : [489]
ISBN : 84-01-32894-2
Sinopsis…
Bajo el suelo de Ciudad del Vaticano,
encerrada entre códices en su despacho del Archivo Secreto, la hermana Ottavia
Salina, paleógrafa de prestigio internacional, recibe el encargo de descifrar
los extraños tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope : siete letras
griegas y siete cruces. Junto al cuerpo se encontraron tres trozos de madera
aparentemente sin valor Todas las sospechas van encaminadas a que las reliquias
pertenecen en realidad a la Vera Cruz, la verdadera cruz de Cristo.
Acompañada por el profesor Boswel, un
arqueólogo de Alejandría, y por el capitán de la Guardia Suiza vaticana, Kaspar
Glauser-Röist, la protagonista deberá descubrir quién está detrás de la
misteriosa desaparición de las reliquias en las iglesias de todo el mundo y
vivirá una aventura llena de enigmas : siete pruebas basadas en los siete
pecados capitales en las que Dante Alighieri y el Purgatorio de la Divina
Comedia parecen tener las llaves para abrir las puertas. Unas pruebas que les
llevarán a siete ciudades – desde Roma a Antioquia, pasando por Rávena, Atenas,
Jerusalén, Cosntantinopla y Alejandría- en un arriesgado y emocionanye itinerario
en el que tratan de averiguar quién es el Último Catón.
Sobre la autora…
Matilde
Asensi nació en Alicante. Cursó estudios de periodismo en la Universidad
Autónoma de Barcelona y trabajó durante tres años en el equipo de informativos
de Radio Alicante-SER. Después pasó a RNE como responsable de los informativos
locales y provinciales, ejerciendo simultáneamente como corresponsal de la
agencia EFE, y colaborando en los diarios provinciales La Verdad e Información.
Ha sido finalista de los premios literarios Ciudad de San Sebastián (1995) y
Gabriel Miró (1996) y ha ganado el primer premio de cuentos en el XV Certamen
Literario Juan Ortiz del Barco (1996), de Cádiz, y el XVI Premio de Novela
Corta Felipe Trigo (1997), de Badajoz. En 1999 Plaza & Janés publica su
primera novela, El salón de Ámbar,
traducida a varios idiomas. En el año 2000 logra con Iacobus entrar en los primeros puestos de las listas de libros más
vendidos .
Mi opinión…
Esta
vez no os traigo la reseña de un libro poco conocido o novedad. Esta vez os
presento una obra que es más que conocida, con unas críticas estupendas y que
servidora no había leído nunca. Y mal, muy mal…porque este libro es una
maravilla…
Ottavia Salina es una monja paleógrafa que trabaja en los
Archivos Secretos del Vaticano. Su vida se centra en su trabajo y apenas posee
vida personal. Un día recibe una curiosa tarea : ha aparecido el cuerpo sin
vida de un hombre etíope, fallecido en un accidente, que posee unas marcas que
despiertan la curiosidad del Vaticano : siete cruces y siete letras griegas.
Junto al cadáver, aparecen uno trozos de madera que en un principio no parecen
valiosos…
Como
paleógrafa de prestigio, la doctora Salina tendrá que averiguar el significado
de tan misteriosos símbolos a la par que la Iglesia Católica se enfrenta a un
problema mucho mayor : están desapareciendo los restos de la Vera Cruz, la cruz
en la supuestamente Cristo fue crucificado. ¿Quién está cometiendo estos robos?
¿Con qué propósito? ¿Qué significan las laceraciones del cuerpo del hombre
muerto?
Pero la
doctora Salina no estará sola en esta misión Junto a ella encontraremos a Klaus Glauser-Röist, un oficial de la
Guardia Suiza del Vaticano, encargado de limpiar los trapos sucios de la
institución y al profesor en Arqueología
Farag Boswell. Los tres
tendrán el cometido de averiguar el paradero de los restos de la Vera Cruz y el
significado de los símbolos corporales del etíope. Y para ello, tendrán una
guía de excepción : la Divina Comedia de Dante, en concreto el pasaje referente
al Purgatorio en el que se hace mención a los siete pecados capitales
(soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula, lujuria) Pecados que se han de
expiar en cada una de las ciudades (Roma, Rávena, Jerusalén, Atenas,
Constantinopla, Alejandría, Antioquía) con las que se relacionan y a través de
una serie de pruebas a cual más complicada. El objetivo final será legar hasta
el Paraíso Terrenal y, con suerte, hasta la Vera Cruz.
Con lo
expuesto, ya creo que (al menos aquellos que no habéis leído esta novela) os
habrá picado la curiosidad y la tentativa a leer esta novela sea grande…
Narrada
en primera persona de la voz de la doctora Salina, el ritmo trepidante de la
misma se palpa ya desde las primeras líneas. Confieso que hacía tiempo que no
había leído una novela que me hubiese hecho sumergirme en su historia desde
prácticamente las primeras líneas. No había leído nada de Matilde Asensi y
sinceramente, me arrepiento de no haberlo hecho antes. La narrativa de esta
autora me ha seducido por completo, por lo que pronto haré hueco al resto de su
obra.
Pero
no, no es únicamente una historia de acción. También veremos la transformación
de los principales personajes, los cuales van encontrando su verdadero lugar en
el mundo y comienzan a dirigir ellos mismos sus vidas.Sobre todo la doctora
Salina quien va a tener que abrir los ojos ante aspectos de su existencia que
ni ella misma sospechaba… Atención de nuevo al secretismo que rodea a la
Iglesia Católica.
He
disfrutado muchísimo esta novela. Interesante la explicación de la Divina
Comedia de Dante y de aspectos como la Armonía de las Esferas. Emocionante la
descripción de la tumba de Constantino el Grande.
Maravillosa
obra que os hará pasar un estupendo rato. Muy recomendable.
- Imágenes tomadas de Google
- Datos de la autora y sinopsis de la obra, tomados del mismo libro
viernes, 19 de septiembre de 2014
La madona de Notre Dame
Título: La Madona de Notre Dame
Autor: Alexis Ragougneau
Edición: Siruela, 2014
Número de páginas: 174
ISBN: 978-84-16120-37-6
Sinopsis…
Mañana del 16 de agosto, un día después de la
fiesta de la Asunción. Notre-Dame de Paris acaba de abrir sus puertas a los
numerosos visitantes que acuden a ella con fines religiosos o turísticos. Una
joven de belleza deslumbrante e indumentaria poco adecuada para una catedral
parece dedicar su entera concentración y devoción a una de las estatuas de la
Virgen. El sacristán y el supervisor no dejan de vigilarla. Pero cuando una
turista americana la empuja levemente, su cuerpo se derrumba: está muerta.
El comandante Landard y el teniente
Gombrowicz, junto con la fiscal adjunta Claire Kauffmann, son los encargados de
la investigación. Cuando llegan a la escena del crimen los testigos han
desaparecido. La autopsia revela un horrible detalle: que el sexo de la víctima
había sido sellado post mortem con cera de cirio, como para reconstruir su
virginidad.
¿Quién es la muchacha? ¿Cómo se cometió el
crimen? ¿Fue uno de los fanáticos religiosos obsesionado por la Virgen María
que el día anterior participó en la tradicional procesión de la Virgen? ¿Fue
uno de los miembros del personal, o una de las almas extraviadas que vaga alrededor
de la catedral y conoce bien sus rincones?
Sobre el autor…
Alexis
Ragougneau (1973) es actor y dramaturgo. Sus obras de teatro se han estrenado
en Francia y Suiza. Durante muchos años trabajó como guía de la catedral de
Notre Dame, por lo que conoce bien todos los secretos y los curiosos personajes
que la frecuentan a diario. Ese material le ha servido para escribir La madona de Notre Dame, su primera
novela.
Mi opinión…
En la
famosa catedral de Notre Dame de Paris aparece el cadáver de una bellísima
muchacha sentado “observando” una imagen de la Virgen. Esto ya es llamativo,
pero aún lo es más que la chica esté vestida de una forma más que poco decorosa
para estar en un templo sagrado y encima, su sexo haya sido “precintado” con
cera de un cirio; en una clara alusión por parte del asesino en reconstruir la
virginidad de la víctima.
Lógicamente,
al tratarse de una novela policíaca la trama se va a centrar en encontrar al
asesino de la chica y en averiguar las causas que le llevaron a matar a la muchacha.
Y poco más que contaros en este sentido pues si queréis averiguar más, tendréis
que leer el libro…
Sí que
os hablaré de los personajes, y así tenemos a l comandante Landard y al teniente Gombrowicz,
los dos con unas pautas de trabajo poco ortodoxas; a la fiscal Kauffmann, quien guarda un terrible
secreto y al padre Kren, a quien el
recuerdo de su hermano fallecido y la tormentosa enfermedad que padece no lo
dejan vivir en paz. Junto a ellos, aparecen otros personajes secundarios como
vagabundos, enfermos mentales, presos, inmigrantes o beatas que protagonizan el día a
día de cualquier sociedad actual.
Es una
novela corta, de fácil lectura y que básicamente sigue las pautas marcadas para
la gran mayoría de estos escritos: personajes atormentados, un crimen un tanto
extraño y un espontáneo como detective que es quien resuelve la situación. Una situación que nos muestra la parte oscura
de muchos que se amparan en el anonimato y en los más débiles para dar rienda
suelta a sus más bajos instintos. De nuevo, un transfondo de crítica hacia el
oscurantismo que rodea a la Iglesia Católica.
La
trama transcurre en tan sólo cinco días, en los cuales se nos invita a no
juzgar sin pruebas, a no dejarnos llevar por prejuicios racistas o de cualquier
otra índole. Y a escuchar a aquellos que tenemos a nuestro alrededor y de los
que huimos sin miramientos.
Poco
más que contar…la novela se lee en un par de tardes (en una si sois rápidos)
gracias a su narrativa ágil y aunque me ha gustado bastante pues me ha
enganchado, no deja de ser una novela de corte policíaco sin grandes novedades.
Es entretenida y para ser el primer escrito del autor, no está nada mal.
Ideal
como lectura “desengrasante” y para momentos en los que buscamos un escrito liviano.
- Agradezco a Ediciones Siruela el envio de un ejemplar para reseñar
- Imágenes tomadas de Google
- Sinopsis y datos del autor tomados de la misma obra
jueves, 18 de septiembre de 2014
Sorteos
De nuevo os traigo un resumen de los sorteos activos en la blogosfera a los que me he apuntado
-El blog Un lector indiscreto no brinda la oportunidad de ganar un ejemplar de la obra de Coia Valls, Las torres del cielo.
Os dejo las BASES para participar y os recuerdo que tenemos hasta el próximo 8 de octubre para ello.
Y el blog Adivina quien lee nos trae el sorteo de un ejemplar de la novela Una puerta al sur, de Mª Luisa Martín Horga.
Aquí os dejo las BASES del sorteo y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 10 de octubre
-Desde el blog Leer es viajar nos llega la posibilidad de conseguir una novela de la que estoy eyendo opiniones muy positivas : Mona, de Dan T, Shelberg.
Aquí os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo hasta el 31 de octubre.
- Desde el blog
¡Suerte!
-El blog Un lector indiscreto no brinda la oportunidad de ganar un ejemplar de la obra de Coia Valls, Las torres del cielo.
Os dejo las BASES para participar y os recuerdo que tenemos hasta el próximo 8 de octubre para ello.
Y el blog Adivina quien lee nos trae el sorteo de un ejemplar de la novela Una puerta al sur, de Mª Luisa Martín Horga.
Aquí os dejo las BASES del sorteo y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 10 de octubre
-Desde el blog Leer es viajar nos llega la posibilidad de conseguir una novela de la que estoy eyendo opiniones muy positivas : Mona, de Dan T, Shelberg.
Aquí os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo hasta el 31 de octubre.
- Desde el blog
¡Suerte!
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Novedades de septiembre : Alfaguara
Os presento las novedades para este mes de la editorial Alfaguara
-Así empieza lo malo
- La soledad de los perdidos
- Vatanescu y la liebre
- Tinieblas para mirar
- El cuerpo expuesto
Formato digital
-La mujer del novelista
- Los animales salvajes
- El vendedor de pájaros
-Así empieza lo malo
- La soledad de los perdidos
- Vatanescu y la liebre
- Tinieblas para mirar
- El cuerpo expuesto
Formato digital
-La mujer del novelista
- Los animales salvajes
- El vendedor de pájaros
viernes, 12 de septiembre de 2014
Novedades septiembre : Seix Barral
Aquí os traigo las novedades para este mes de Seix Barral
- La verdad y otras mentiras
-Ansiedad
-La pandilla de Asakusa
-El intenso calor de la luna
- La verdad y otras mentiras
-Ansiedad
-La pandilla de Asakusa
-El intenso calor de la luna
jueves, 11 de septiembre de 2014
Los sueños de Terpsícore
Título: Los sueños de Terpsícore
Autor: Juan José Tapia Urbano
Edición: formato Ebook (febrero 2014)
Sinopsis…
Sí, esa era yo hasta esta misma mañana, la humilde administradora de un blog literario, pero mi buen amigo Leo se encargaría de poner su granito de arena para que mi vida, ya de por sí complicada —yo no pedí tener dieciséis años—, se convirtiese en un circo de tres pistas.
Cuando las fronteras entre realidades se desvanecen, cuando nuestro universo se colapsa, si las malas decisiones del pasado vienen a pasarnos factura… ¿qué pasa, que llevo escrito en la cara “salvadora del mundo”?
Si quieres acompañarme en esta montaña rusa, que muy bien podría haber dado para escribir un libro, serás bienvenido. Total, ya puestos, ¿qué más da uno más que menos? Eso sí, no respondo de tu seguridad, que bastante tengo con lo mío.
Sobre el autor…
Juan
José tapia (Nueva Carteya, Córdoba, 1975) es ingeniero industrial. Cursó
estudios en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla
Comenzó
a escribir en el 2004, pasando rápidamente de los relatos cortos a la novela,
por la posibilidad que ofrecen para desarrollar en ellas sus historias con
mayor libertad.
Gusta
de aventurarse en distintos géneros, si bien siente predilección por la ciencia
ficción.
Ha
publicado relatos en varias antologías, y con esta, son cinco sus novelas que
han visto la luz:
-Enarmonía (C&A)
-El tercer final (Galeonbooks)
-Cota diecinueve (Galeonbooks)
-La memoria sumergida (Popamina
ediciones)
-Los sueños de Terpsícore
Mi opinión…
No es
la primera vez que leo una obra de Juan José Tapia ya que hace unos cuantos
meses tuve el placer de leer uno de sus escritos. Sólo que en aquella ocasión
se trataba de una novela de corte histórico y en esta el género es bien distinto:
la ciencia-ficción.
Los que
ya me vais conociendo sabéis que el género de la ciencia-ficción no es lo mío
(entre otros que no vienen a cuento) Aún así, acepté leer este libro sabiendo
su autor que mi opinión iba a ser sincera y de que no estaba ante un escrito
que me iba a entusiasmar tanto como la anterior obra que me envió.
La
protagonista absoluta de esta novela es una chica de dieciséis años, Terpsi (su nombre real es Elsa) Terpsi
administra un blog literario y sueña con ser algún día una escritora de
prestigio. Su vida es la de cualquier adolescente de esa edad, centrada en sus
estudios y en sus momentos de ocio. Un día, con motivo de una festividad en el
instituto, Terpsi acude al mismo con la intención de participar en la lectura
conjunta de El Quijote. Al margen de esta actividad, el centro educativo tiene
programadas otras acciones lúdicas y así Terpsi se encuentra con su amigo Leo, un pseudocientífico con unas
teorías más que curiosas. Además de Leo, nos encontraremos con Carlos (el ex de Terpsi) y con otros
compañeros de estudios de los chicos como Fronklin,
un pequeño delincuente. Junto a ellos, se encuentran los dos únicos personajes
adultos de la novela: la profesora de literatura, Dolores, y Paco, el
conserje.
Lo que
parecía que iba a ser una jornada un tanto aburrida se convierte en una
excitante aventura para nuestros protagonistas en el mismo momento en el que Leo
descubre que es posible alternar las realidades, viajar a otras épocas pasadas
o futuras. Y así, en busca de un misterioso pendrive
que contiene las respuestas a todos los exámenes del futuro, Leo, Terpsi,
Fronklin y demás iniciarán una carrera contrarreloj para conseguir su objetivo.
Leyendo
esto ya os queda claro que se trata de una obra de ciencia-ficción con ciertos
toques juveniles. Es una novela que se lee fácil y rápida gracias a la prosa
empleada por su autor.
No, la
ciencia ficción sigue sin gustarme. Pero no me ha costado terminar este libro,
quizás por la narrativa que posee. Incluso he sentido curiosidad por saber cómo
iba a terminar toda esta aventura, aunque el final (desde mi más humilde
opinión) se ha quedado un poco “en el aire” (sí, soy de finales cerrados y bien
cerrados)
Me ha
gustado cómo el autor ha dotado a cada personaje esa impronta que los hace más
creíbles a través del lenguaje que emplea cada uno de ellos. Lo que no me ha
gustado pues lo veo innecesario, es la historia que Terpsi va escribiendo, su
novela. No le he encontrado sentido dentro de esta historia por lo que creo que
son partes del desarrollo de la trama que lían un poco a la hora de
concentrarse en la lectura.
Es una
novela fresca, curiosa, entretenida. Una novela que se disfruta, más si os
gusta el género de la ciencia ficción.
- Agradezco profundamente al autor el envío de esta novela para su lectura y posterior reseña
- Podéis conseguir un ejemplar AQUÍ
- Imágenes tomadas de Google
miércoles, 10 de septiembre de 2014
A las ocho en el Novelty, de Carlos Díaz Domínguez
Hoy, 10 de septiembre, sale a la venta la última obra de Carlos Diaz Domínguez :
Os dejo el booktrailer para ir abriendo boca...
Yo ya tengo mi ejemplar...¿Y vosotros, os lo vais a perder?
A las ocho en el Novelty
Os dejo el booktrailer para ir abriendo boca...
Yo ya tengo mi ejemplar...¿Y vosotros, os lo vais a perder?
viernes, 5 de septiembre de 2014
Netherwood
Título: Netherwood
Autor: Jane Sanderson
Edición: Bóveda, 2014
Número de páginas: 550
ISBN: 978-84-15497-34-9
Sinopsis…
A principios del s.XX
la vida en Netherwood-un pueblo minero de Yorkshire- es un fiel reflejo de la
sociedad inglesa de la época. Thomas Hoyland, conde de Netherwood, posee una
considerable fortuna y tres minas de carbón. Desde la espléndida finca familiar
administra sus propiedades, se ocupa de que su esposa y sus hijas vayan siempre
a la última moda y hace frente a los dispendios del encantador pero
irresponsable Tobias, su hijo y heredero. Eve Williams, por el contrario,
casada con un minero y madre de tres hijos, afronta una existencia con muchas
estrecheces económicas y algunos destellos de felicidad.
Pero este mundo
aparentemente inmutable y ordenado puede cambiar de la noche a la mañana, de la
misma manera que una tragedia puede contener el embrión de la esperanza. Eve
Williams decide hospedar en su casa a la emigrante Anna Rabinovich y a su
familia; entre ambas mujeres surgirá una gran amistad dada la naturaleza jovial
y esforzada de Anna, que animará a Eve a cocinar y comerciar con sus pasteles.
Seré entonces cuando las rígidas fronteras sociales comiencen a resquebrajarse…
Sobre la autora…
Jane Sanderson es productora de radio de la BBC y ha usado
algunas de sus propias historias familiares como telón de fondo para Netherwood, su primera novela. Vive con
su marido, el periodista y autor Brian Viner, y sus tres hijos en
Herefordshire.
Mi opinión…
Ya hace unos meses que recibí esta novela como una de las
novedades de la editorial, pero entre unas cosas y otras no me puse con ella
hasta bien avanzado el verano.
La verdad es que al principio me costó meterme en la misma.
Iba con la idea de que se trataba de una “imitación” de la popular serie Downton
Abbey, de la cual soy seguidora, pero no; la verdad es que, aún teniendo la
misma base o patrón, no es ninguna imitación de la serie.
Para empezar, la protagonista de la novela podemos decir que
es Eve Williams, la esposa de un
minero y una excelente cocinera que, por una desgracia, tiene que ser ella la
que tire del carro de su familia. Y para ello, y como tiene que ser cuando nos
falta la energía o el valor para hacerlo por nosotros mismos, Eve cuenta con el
empujoncito que le da Anna Rabinovich,
una emigrante rusa que tiene acogida en su casa.
Desde luego que los señores de Netherwood tienen
protagonismo. Sí, tenemos a la condesa,
fiel reflejo de su época, estirada a más no poder y que parece vivir en un
pedestal ; a su esposo, el conde Thomas
Hayland, quien parece estar más cerca de los problemas del resto del mundo
y que no duda en asociarse con una plebeya para llevar a cabo un fructífero
negocio; Tobias Hayland, futuro
heredero del condado y al que la sinopsis nos pinta como “encantador pero irresponsable” pero que la verdad es que a mí me ha
parecido bastante irritante; a su hermana Henrietta,
mucho más preparada para asumir la herencia familiar pero eso de ser mujer…lo
hace difícil o a Amos Syke, fiel
amigo de la familia de Eve y que se convierte en la cabeza de un sindicato que
comienza a nacer y que defiende los derechos de los trabajadores.
Porque sí, la novela tiene un poso de un incipiente
nacimiento de los derechos de los trabajadores, derechos que se hacen más que
necesarios en un trabajo tan duro y tan poco considerado como es el de la mina.
También se deja patente la gran diferencia social que existía y es que mientas
unos disfrutan de comidas en abundancia y conversaciones más que triviales,
otros se juegan la vida en trabajos más que peligrosos que generan beneficios a
esos pocos que disfrutan de la dolce vita. Sí, se aprecia esa barrera social que sin
embargo ya se ve ceder. El conde de Netherwood y su hija, sin apenas ser conscientes
de ello, están empezando a romper esa barrera invisible que dividía a la
sociedad.
La novela se divide en dos partes: la primera es
protagonismo casi absoluto es de Eve y su familia mientras que en la segunda ya
vemos aparecer a los señores condes de una forma más continuada. Al final de la
obra, la autora ha tenido la gentileza de dejarnos las recetas de cocina con
las que Eve triunfa y que desde luego, hará las delicias de los más cocinitas.
También se nos obsequia con unas propuestas para formar temas de debate en
torno a la novela y con una breve y más que interesante entrevista con Jane
Sanderson.
Sí, me costó meterme en la historia pero luego me quedé en
ella. Y sí, la he disfrutado mucho y por eso, os la recomiendo.
- Agradezco profundamente a Editorial Bóveda el envío de un ejemplar para leer y reseñar en este blog
- Imágenes tomadas de Google
- Datos de la sinopsis y de la autora tomados de la misma obra
jueves, 4 de septiembre de 2014
Sorteo Encontrando a Silvia + Persiguiendo a Silvia
Comenzamos septiembre con un sorteo de lo más apetecible : Encontrando a Silvia + Persiguiendo a Silvia, de Elisabeth Benavent
Sí, el blog Books & Co. nos ofrece la posibilidad de conseguir los dos libros de esta magnifica autora.
Como siempre, AQUÍ os dejo las bases que os explica cómo participar.
Tenemos de plazo hasta el 14 de septiembre
¡Suerte!
Sí, el blog Books & Co. nos ofrece la posibilidad de conseguir los dos libros de esta magnifica autora.
Como siempre, AQUÍ os dejo las bases que os explica cómo participar.
Tenemos de plazo hasta el 14 de septiembre
¡Suerte!
martes, 2 de septiembre de 2014
Balance mes de agosto y planificación de septiembre
Vamos con el análisis del balance del mes de agosto y lo resumiré en una sola palabra... desastre. Sí, no he avanzado nada de nada y sigo estancada con las mismas lecturas que tenía para el mes.
Ahí va ..
- Terminé de leer las dos lecturas pendientes de julio
Ahí va ..
- Terminé de leer las dos lecturas pendientes de julio
El dios del faro. Leído y reseñado AQUÍ- Netherwood. Leído y pendiente de reseñar.
Y he empezado dos de las lecturas programadas para agosto :
- Los sueños de Terpsícore
- La Madona de Notre Dame
Y tengo pendientes de agosto :
- El último catón
- Evelina
Cierto es que agosto no se ha prestado mucho a la lectura, entre vacaciones, fiestas patronales y escapadas de fin de semana, se me ha pasado el mes y apenas he podido disfrutar de la lectura.
La programación para septiembre se mantiene casi idéntica a la de agosto. Añadiré algún libro más, seguro, entre ellos...
Y creo que con eso cubro el mes (que como sea al mismo ritmo que agosto, ya sabemos la programación de octubre... ;) )
lunes, 1 de septiembre de 2014
Mis adquisiciones mes de agosto
Os presento los libros que han llegado a mis estanterías en este recién despedido agosto. No han sido muchos, sigo siendo fiel a mi política de adquirir poco y leer más de lo que tengo por casa (cosa que he de reconocer que cada vez me cuesta más)
-Ganado en un sorteo
La suerte me sonrió y gané este ejemplar de La costa oeste, de Magdalena Teira, en un sorteo que se hizo en el blog La historia en mis libros. Fijaos en el montón de marcapáginas que venian dentro del libro...
- Compras
Esta ha sido la única adquisición por parte de mi bolsillo : El clan : las historias de Suth y Noli ,primera parte, de Peter Dickinson. Lo compré por 50 céntimos y aunque es literatura juvenil, no me pude resistir al ver que se trataba de una novela ambientada en la Prehistoria, mi etapa favorita.
-Envío editorial
Desde este mes, colaboro con Algón Editores y para estrenarme, me han mandado estas dos novelas. Me gustan los pequeños detalles que las acompañan, así que os las presento más detenidamente:
Además de los marcapáginas, que son muy bonitos por lo pequeñitos que son, el libro viene con otro punto de lectura que incluye una pequeña muestra de romero.
También trae dos marcapáginas (uno no sale en la foto porque ya lo estoy utilizando) y un abanico que bien pudiera utilizarse para este mismo fin.
¿Habéis leído alguno de estos libros?
-Ganado en un sorteo
La suerte me sonrió y gané este ejemplar de La costa oeste, de Magdalena Teira, en un sorteo que se hizo en el blog La historia en mis libros. Fijaos en el montón de marcapáginas que venian dentro del libro...
- Compras
Esta ha sido la única adquisición por parte de mi bolsillo : El clan : las historias de Suth y Noli ,primera parte, de Peter Dickinson. Lo compré por 50 céntimos y aunque es literatura juvenil, no me pude resistir al ver que se trataba de una novela ambientada en la Prehistoria, mi etapa favorita.
-Envío editorial
Desde este mes, colaboro con Algón Editores y para estrenarme, me han mandado estas dos novelas. Me gustan los pequeños detalles que las acompañan, así que os las presento más detenidamente:
Además de los marcapáginas, que son muy bonitos por lo pequeñitos que son, el libro viene con otro punto de lectura que incluye una pequeña muestra de romero.
También trae dos marcapáginas (uno no sale en la foto porque ya lo estoy utilizando) y un abanico que bien pudiera utilizarse para este mismo fin.
¿Habéis leído alguno de estos libros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Psicoanalista
Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...

-
Título : Misterio en la clínica Autor : Mary Higgins Clark Edición : Plaza&Janés, 1994 Número de páginas : 322 Género : Misterio, In...
-
Títol : Abú Magrib Autor : Manuel Molins Edició : Bromera, 2004 ISBN: 84-7660-632-X Nombre de pàgines : 167 Abú Magrib és ...
-
Título: Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne · Memento mori (1) · Dies Irae (2) · Co...