sábado, 23 de agosto de 2014

Relatos Históricos

Título: Relatos Históricos
Autor: VVAA, selección de Victoria Robbins 
Edición: Edimat Libros, 2004 (Colección Eclipse)
ISBN: 84-9764-636-3
Número de páginas: 155


Mi opinión…

Ya hace unos cuantos años (diez en concreto) que salió una colección de libros de relatos de distinta temática en un periódico (no me acuerdo en cual) No me acordaba de que prácticamente tenía la colección completa (me quedará uno o dos libros por conseguir) hasta que me dio por mirar en las estanterías de mi habitación en casa de mis padres.

Como no, el primer libro que cogí para leer fue el de Relatos históricos; libro compuesto por siete historias narradas por distintos autores que buscan desentrañar el mito de personajes que han pasado a la Historia como seres heroicos, cuando la realidad es que se trata de personas de carne y hueso, hombres y mujeres que se encontraban en el momento justo para pasar a la gloria eterna.

Utilizando un estilo directo y utilizando la  comedia irónica, melodrama, tragedia épica, aventura o periodismo radical entre otros, los distintos autores nos traen episodios dignos de recordar de personajes como Miguel Ángel y su empleo de la astucia para hacerse un hueco en Roma o de Maximiliano y Carlota, emperadores de México o lo que es lo mismo: emperadores de un fracaso anunciado. De esta historia, que es la que más me ha gustado, destaca el amor puro de la emperatriz hacia su marido, el cual la correspondía con numerosas infidelidades.


Otro momento que se destaca en esta recopilación de relatos es el de la fiebre del oro, la cual llega de la mano de un suizo, Sutter, que sin pretenderlo (y sin poder disfrutarlo) da el pistoletazo de salida hacia una de las mayores aventuras de todos los tiempos: la locura del oro. También se repasa la vida de Garibaldi, héroe de la unificación italiana o de Rasputín, quien decía que la única manera de llegar hasta Dios era cometer todos los pecados posibles ya que Dios disfruta perdonando a los mayores pecadores (vamos, una licencia a hacer lo que le viniese en gana en toda regla)

La sexta narración habla  sobre Rommel, el Zorro el Desierto, que analiza la gran capacidad militar de este general alemán y que mantuvo en jaque a las tropas británicas en la batalla de el Al-Alamein. No sabía que su fin fue tan deshonroso…y es que éste llegó bajo la forma de un suicidio obligado, algo injusto para un patriota como él.

El último relato trata sobre la pena de muerte en EEUU, en concreto del caso de Caryl Chessman quien se convirtió en el preso que más tiempo pasó en el corredor de la muerte (unos veinte años) y publicó varios libros a la vez que ejercía su propia defensa en el juicio y en los intentos de indulto. Psicópata y gran actor fue capaz de movilizar a las masas quienes no dudan en pedir un indulto cuando existían pruebas más que fehacientes de su culpabilidad. Este caso sirvió para abrir un debate no sólo en los EEUU sino también a nivel internacional, sobre la pena de muerte. Al final de esta historia tenemos una explicación de porqué se implantó esta forma de castigo en los EEUU.

Como veis, un libro de relatos que a pesar de su brevedad (no llega a las doscientas páginas) aporta mucha e interesante información sobre distintos casos reales.


Lectura amena e interesante con la que aprendemos un poco más sobre distintos personajes y hechos de la Historia. 

  • Imágenes tomadas de Google 

viernes, 22 de agosto de 2014

El dios del faro

Título: El dios del faro
Autor: María Serralba
Edición: Editorial Nazarí, 2013
Número de páginas: 201
ISBN: 978-84-941585-2-0

Sinopsis…

El dios del faro narra la historia de Emilio García, un joven isleño cuyo anhelo es saber la verdad acerca de su pasado, lo cual le hará volver a los escenarios de su infancia y a contactar con aquellas personas que tuvieron algún significado en su vida, entre ellas Graciela, a la que llama cariñosamente “su hada irlandesa”

Sobre la autora…

María Serralba escritora autodidacta alicantina de narrativa y poesía. Ha participado en numerosos certámenes literarios y colaborado en medios de comunicación (prensa, radio y televisión)
En el 2012 publicó su primera novela A la sombra de tu piel, de corte psicológico freudiano.

Mi opinión…
Cuando este libro salió publicado, hace unos cuantos meses, me llamó mucho la atención. No sé, quizá fuese su sinopsis o su portada, con ese niño jugando despreocupado en la arena de la playa; el caso es que me pareció que era un libro que me gustaría leer.

La historia comienza con el regreso de Emilio García, un joven treintañero, a su isla natal (Tenerife) Emilio tuvo que abandonar la isla de niño debido a un cambio en su vida, cambio que le llevó a vivir una vida diferente a la que llevaba hasta entonces y que le supuso hacerse una gran cantidad de preguntas.

La infancia de Emilio transcurrió feliz junto a sus padres en un faro. Hasta que llegó un fatídico día en el que la vida del pequeño cambió trágicamente y es ahí donde intuimos que a Emilio le comienzan los problemas. 

Y es que la familia del niño no es una familia convencional: Emilio ha sido criado por una pareja de homosexuales. Este choque hace que el niño crezca con numerosas dudas, las cuales son resueltas con su vuelta a su isla, a su faro y a un diario que le proporciona Graciela, una amiga de sus padres y que tiene un papel importante en la existencia de Emilio.

Es una novela corta, de muy fácil lectura y llena de sentimientos. Porque la historia destila amor, independientemente de cómo sea éste. También es una historia de sacrificios, de luchar contra lo que uno siente y desea en pos del beneficio de otra persona.

Me ha gustado mucho cómo la autora ha tocado el tema de la homosexualidad masculina. No había leído nada de este tipo hasta ahora, pero simplemente de lo que se trata es de la historia de amor y complicidad entre dos personas, independientemente de su sexo. Dos personas que se aman por encima de barreras sociales y que ofrecen un amor puro, un amor limpio.

Una historia de amor, de secretos, de descubrir las raíces. Una historia de respeto, de tolerancia y de sinceridad. Una historia que merece la pena ser leída.


  • Mi más profundo agradecimiento a Editorial Nazarí por el envío de un ejemplar 
  • Imágenes tomadas de Google 
  • Datos de la autora y sinopsis , tomadas de la obra 

domingo, 3 de agosto de 2014

Balance julio y planificación agosto

Ya estamos en el mes de agosto, mes de vacaciones por excelencia. Y aunque ya llevo medio mes en este estado, la verdad es que no me está cundiendo la lectura tanto como yo quisiera...

Vamos con el balance del mes de julio :

- El amor no es un verso libre. Leído y reseñado AQUÍ

- Invierno en Madrid. Leído y reseñado AQUÍ

- Despertando a la vida : ¿qué mejor regalo que la felicidad? Leído y reseñado AQUÍ

- El dios del faro. Es mi lectura actual

- Netherwood. Esperando su turno...


Bueno, de cinco libros he leído tres...y medio. No está mal, aunque me hubiese gustado acabar con las cinco lecturas programadas. A ellas tengo que añadir la lectura de un libro de relatos históricos que estoy leyendo a ratos, cuando voy a casa de mi madre (más que nada por no ir cargada con libros, escogí este que estaba alli )
Y la lectura de El Quijote, que esa es fija durante todo el año.

Vamos ahora con la planificación para agosto :



- Evelina, de Frances Burney.

- La madona de Notre Dame, de Alexis Ragougneau

El último catón, de Matilde Asensi

Y aunque no sale en la foto, añado en formato electrónico Los sueños de Terpsícore, de Juan José Tapia Urbano (quien me envió la novela ya hace unos meses...)

A esta lista tengo que añadir lo que se me ha quedado pendiente del mes de julio : El dios del faro y Netherwood. Más las aventuras de nuestro querido caballero de la Mancha...

Por lo que tendré agosto más que completito en esto de lecturas...

sábado, 2 de agosto de 2014

Invierno en Madrid

Titulo: Invierno en Madrid
Autor: C.J. Sansom
Edición: Ediciones B, 2013
Número de páginas: 632
ISBN: 978-84-9872-880-4


Sinopsis…

Año 1940. Europa está en manos de los nazis. En plena posguerra, Madrid pasa hambre y se ha convertido en un hervidero de espías de todas las potencias mundiales.
Harry Brett, un antiguo soldado inglés que participó en la guerra civil y trabaja para el servicio secreto británico, debe ganarse la confianza de un antiguo condiscípulo, Sandy Forsyth, a fin de averiguar a qué negocios turbios se dedica en la España de Franco.
Mientras tanto, Barbara Clare, la novia de Sandy, exenfermera de la Cruz Roja, también tiene una misión secreta : encontrar al que fue su amante, Bernie Piper, un voluntario comunista de las Brigadas Internacionales que desapareció tras la batalla del Jarama.
Invierno en Madrid es una novela de amor y espionaje que trata sobre la dificultad de elegir bien en un omento marcado por la guerra

Sobre el autor…

Christopher John Sansom es un escritor británico (Edimburgo, 1952). Doctor en Historia por la Universidad de Birmingham, tras varias ocupaciones se recicló laboralmente y trabajó como abogado antes de dedicarse a tiempo concreto a la escritura.

Es conocido principalmente por sus novelas de intriga y misterio con ambientación histórica, en especial las protagonizadas por el hombre de leyes Matthew Shardlake, un jorobado en la Inglaterra del siglo XVI. Además, ha publicado otras obras como Invierno en Madrid, situada justo al acabar la guerra civil española.

A lo largo de su carrera, Sansom ha recibido numerosos premios y galardones, como el Ellis Peters, premio que se otorga a la mejor ficción criminal histórica, y también el Dagger in the library, ambos por su serie de libros protagonizada por Shardlake.

Mi opinión…

Casi un año ha estado esta novela esperando su turno en mi estantería. Hasta que a comienzos de este mes decidí que le había llegado su hora.

La novela arranca en 1937, en plena guerra civil española, con un protagonista, Bernie Piper. Se trata de un brigadista inglés, de ideología comunista, que ha llegado a España en defensa de la República. Intuimos que a Bernie le pasa algo grave cuando es capturado por el bando nacional, pero no sabemos a ciencia cierta el qué.

Nos situamos en 1940. Mientras España intenta reconstruirse e ir cerrando las heridas que ha dejado la guerra civil, Europa vive inmersa en la II Guerra Mundial. Conflicto en el que, por el momento, parece que van a resultar vencedores los alemanes.
Pero si hay algo que preocupa, al margen del propio desarrollo de la guerra, es si el general Franco, quien no oculta su simpatía por Hitler, decidirá entrar en la misma o seguirá manteniendo su política de “no beligerancia”. Y quienes se muestran más preocupados por la decisión que tome el Generalísimo, es el Gobierno británico.  Y es que si Franco decide entrar en la guerra del lado del Eje, Gibraltar dejaría de ser colonia británica…para pasar de nuevo a manos españolas en el hipotético caso de que ganasen los alemanes el conflicto.

Con la intención de saber qué es lo que se cuece en el gobierno español, los Servicios Secretos británicos envían a Harry Brett, quien domina a la perfección el castellano y ya conocía nuestro país. La misión de Harry es “sencilla”: tiene que vigilar a un excompañero del colegio, Sandy Forsyth, quien al parecer está en España para negociar con los fascistas.
Paralelamente, Barbara Clare (una exenfermera británica y compañera sentimental de Sandy) planifica la búsqueda de Bernie Piper.
Tengo que añadir que para rizar más el rizo, Bernie, Harry y Sandy fueron compañeros de colegio en Inglaterra; compañeros, que no amigos…

¿Se encuentra Bernie vivo o cayó bajo las balas nacionales? ¿En qué negocios anda metido Sandy? ¿Sabrá Harry desenvolverse con soltura y frialdad en esta nueva España? Y Barbara… ¿qué hace con un tipo como Sandy, cuyo perfil es más bien el de un psicópata?

Desde luego que con los ingredientes que os he presentado, nos sale una historia de lo más entretenida. ..
Con unos personajes sólidamente construidos y  pequeños saltos en el tiempo que van desde plena guerra civil hasta comienzos de la posguerra, el autor consigue engancharnos a esta historia prácticamente desde el principio gracias a la presencia de un narrador omnisciente y de una abundancia de diálogos que propician un mayor interés por parte del lector hacia la historia que cuenta.

Me ha gustado mucho cómo el autor ha sido capaz de transmitir el miedo, el hastío, la desesperación y la extrema miseria que vivían los españoles de comienzos de la década de los cuarenta. Ese miedo  y ese cansancio que se reflejaban en los ojos de los niños y de los mayores, fiel reflejo de una sociedad que había llegado al límite.

Me gustaría destacar la nota histórica que el autor ha incluido al comienzo de la obra en la que hace una buena síntesis de la historia de España en el s.XX. Destaca el análisis político que realiza de la etapa del Franquismo.

Estupenda novela histórica que os recomiendo, construida sobre unas sólidas bases que combina la intriga de las narraciones de espías con dosis de amor y realidad. Este tipo de lecturas me hace recordar porqué el género histórico es mi favorito.

  • Agradezco a Ediciones B el envío de un ejemplar de esta novela para su lectura y posterior reseña 
  • Datos sobre el autor tomados de la página Comparte Libros
  • Datos sobre la sinopsis tomados de la propia obra escrita 
  • Imágenes tomadas de Google 






viernes, 1 de agosto de 2014

Mis adquisiones : mes de julio

Hoy es el primer día de agosto, asi que toca enseñaros lo que ha llegado nuevo a mis estanterías durante el mes de julio.

Ha llegado más bien poquito, lo cual casi agradezco porque me queda mucho por leer...

-Ganados en un sorteo 



Los tres libros los gané en el sorteo del blog Rustis y Mustis leen. Había varios lotes para sortear  y a mi me tocó este que os presento. Aún no he leído nada, así que poco os puedo contar....

Los títulos, por si no los veis bien, son : El chico que puso hélices al vientoLas voces bajas y Lucía manchitas. La escalera


-Envíos de las editoriales 



De Ediciones Dauro me llegó El enigma de Carmen Bastián y desde Bubok me ha llegado Amos del mundo



Si tenéis curiosidad por conocer la sinopsis de cada libro, sólo tenéis que pinchar sobre el nombre del mismo.

Como ya os he dicho, son pocas las adquisiciones de este mes. Pero es que tengo tanto por leer que prefiero dosificar las adquisiciones al menos hasta terminar el verano.

¿Conocéis alguno de estos libros?

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...