jueves, 29 de mayo de 2014

El cumpleaños secreto

Título: El cumpleaños secreto
Autor: Kate Morton
Edición: Punto de Lectura, 2014
Número de páginas: 550
ISBN: 978-84-663-2821-0


Sinopsis…
1959. En un caluroso día de verano, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de s infancia. Allí presenciará un crimen aterrador que cambiará su vida….
2011. Siendo ya una actriz célebre, Laurel se ve abrumada por las sombras de su pasado. Acechada por los recuerdos vuelve al hogar familiar y comienza a desenmarañar cada rincón de su memoria en busca de aquella historia.
Una historia de tres desconocidos que coinciden en el Londres de la II Guerra Mundial y cuyas vidas quedarán unidas de forma funesta e inexorable.

Sobre el autor…
Kate Morton creció en las montañas del noreste de Australia en Queensland. Posee títulos e arte dramático y literatura inglesa y es candidata doctoral en la Universidad de Queensland. Vive con su esposo e hijos en Brisbane. Su primera novela, La casa de Riverton, se publicó con enorme éxito en 38 países, alcanzó el número uno en muchos de ellos y lleva vendidos más de dos millones de ejemplares en todo el mundo. El jardín olvidado, con unas ventas que superan los cuatro millones de ejemplares, supuso la consolidación absoluta de esta espléndida autora y le granjeó el reconocimiento masivo de la crítica y los lectores. Las horas distantes es su tercera novela que, publicada simultáneamente en Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos, se convirtió de inmediato en un bestseller.

Mi opinión…
A estas alturas no os voy a descubrir quién es Kate Morton, pues es una escritora más que conocida y seguro que más de uno habréis leído alguna de sus novelas. Kate Morton es una de esas autoras que despiertan todo tipo de opiniones, para algunos es maravillosa y para otros no lo es tanto e incluso he llegado a leer en alguna opinión que leído un libro de ella, has leído todos pues sigue el mismo patrón.

Yo no, no había leído nada de esta autora hasta que cayó en mis manos este libro. Y ya os puedo decir que me ha gustado y mucho. Claro, tendré que leer alguno más (y ganas tengo, la verdad, pues me ha dejado un buen sabor de boca) para ver si coincido o no con la opinión de algunos de mis compañeros blogueros.

Nos tenemos que situar a finales de la década de los cincuenta cuando una adolescente Laurel observa desde la casa del árbol que hay en el jardín de su casa cómo su madre mata a un, en apariencia, inofensivo hombre. Testigo de este crimen será también el hermano pequeño de Laurel, un bebé de pocos meses.

Transcurridos más de cuarenta años, este crimen permanece en la memoria de Laurel quien tiene que regresar a la mansión familiar para despedir a su anciana madre, Dolly. A partir de entonces es cuando comienzan a transcurrir las preguntas, los recuerdos y el interés sobre el porqué de aquel crimen y sobre la identidad del fallecido ya que parecía conocer a la madre de Laurel.

La trama transcurre en dos épocas distintas. Así, nos situamos en plena II Guerra Mundial, en Londres, con tres protagonistas: Dolly, Vivien y Jimmy. Tres protagonistas, tres vidas que terminan por relacionarse entre ellas en medio de una situación personal y general más que difícil.

Por otro lado, nos trasladamos hasta  la segunda década del s.XXI, teniendo como protagonista principal a Laurel, consagrada actriz e hija de Dolly quien decide averiguar cuáles fueron los motivos que llevaron a su madre a cometer aquel asesinato justo el día del cumpleaños de uno de sus hermanos.
La historia da unos giros impresionantes, que a mí por lo menos me ha sorprendido en más de una ocasión. Y es que abundan las sorpresas…

Es una historia entretenida, muy entretenida. Posee una narrativa fácil, fluida, que ayuda e incita a seguir leyendo.

¿Realmente conocemos a las personas que tenemos cerca? ¿Cuántos de nosotros tenemos algo que ocultar? ¿Merecemos una segunda oportunidad para ser feliz? ¿Somos conscientes del daño que hacemos cuando tratamos un plan de venganza?


Secretos de familia que terminan por descubrirse, este libro atrapa desde la primera línea. Os lo recomiendo. 

  • Agradezco a la editorial Punto de Lectura
  • Imágenes tomadas de Google 
  • Sinopsis y datos del autor tomados del mismo libro

miércoles, 28 de mayo de 2014

Novedad editorial d'Época

Os traigo la próxima novedad de la editorial d'Época ...





Philippe Derblay o Amor y orgullo relata las vicisitudes y el drama amoroso entre Claire y Philippe, una compleja trama pasional caracterizada por un complicado juego de intereses y sentimientos, celos y venganzas, duelos e intrigas de salón, con el marco de la sociedad francesa de finales del siglo XIX y el eterno debate entre amor, orgullo y dinero...

Conocida como el «Orgullo y prejuicio» francés es también comparable a la exitosa «Norte y sur» de Gaskell, en cuanto a la trama y el estudio psicológico de sus personajes y la descripción de la sociedad industrial de finales del siglo XIX, reflejada en la encarnizada lucha de clases, con el florecimiento de unaacaudalada burguesía frente a una aristocracia decadente.

Poco podía imaginar Ohnet que esta encantadora novela de costumbres legranjearía un éxito tan grande y le encumbraría a la cúspide de la fama.

Profusamente reeditada, en apenas dos años ya había alcanzado más de 160
ediciones; y a finales de 1910, esto es, apenas treinta años después de su publicación, Philippe Derblay había conseguido más de 400 ediciones y más de un millón de ejemplares vendidos sólo en Francia. Estamos, pues, probablemente, ante la obra más vendida y leída de finales del siglo XIX.

Y ahora, volvamos unos ciento treinta años atrás, y espiemos por la cerradura la historia de la orgullosa y aristocrática Claire y el rico y enamorado Philippe, una historia de celos y venganzas, duelos e intrigas de salón con el eterno debate entre amor, orgullo y dinero que subyace en toda la obra con insospechadas consecuencias...


Apetecible...¿a que sí?

miércoles, 14 de mayo de 2014

Mañana lo dejo

Título: Mañana lo dejo
Autor: Gilles Legardinier
Edición: Punto de Lectura, 2014
ISBN: 978-84-663-2780-0
Número de páginas: 327


Sinopsis…
En la tercera fiesta de divorcio de un amigo, Julie recibe una pregunta inesperada:” ¿Qué es lo más estúpido que has hecho en tu vida?”. “Muchas cosas”, piensa, tales como intentar arreglar una toma de electricidad sosteniendo los cables entre los dientes, u obsesionarse con su nuevo vecino con sólo ver si nombre escrito en el buzón. Mientras se dispone a echar por la borda su trabajo en un banco para atender en la panadería de la señora Bergerot, y se hace cargo del pequeño huerto de su vecina, Julie no vacilará en correr todos los riesgos necesarios para conquistar el corazón de ese vecino tan seductor como misterioso.

Sobre el autor…
Gilles Legardinier escribe para cine y teatro y es también autor y productor de documentales y anuncios publicitarios. Ha publicado, entre otras cosas, las novelas juveniles Le Sceau des Maîtres y Le Dernier Géant, y el thriller L’Exil des Anges, ganadora del premio SNCF a la mejor novela policíaca del año 2010, y del Prix des Licéens et Apprentis de Bourgogne. Mañana lo dejo, su primera novela romántica, ha cautivado a los libreros y lectores franceses, convirtiéndose en un gran éxito. Fue elegida Libro del Año por los lectores de Plume Libre y está siendo traducida en varios países. Su última novela es Complètement cramé.

Mi opinión…

Cuando vi este título entre las novedades de Punto de Lectura, quise leerlo. Me llamó muchísimo la atención porque justo me apetecía leer algo divertido, que consiguiera evadirme y relajarme.

Y parece que el universo me estaba escuchando, porque unos días después se organizó una lectura para los redactores en un blog en el que colaboro , y tuve la gran suerte de que uno de los libros fue para mí.

Lo recibí, y aunque no  pensaba ponerme con él pues andaba con otra lectura entre mis manos, decidí echarle un ojo…lo cual se transformó en “hasta que no lo termine, no paro de leer”.
Porque sí, es una lectura adictiva. Es más divertida de lo que pensaba, me ha durado un par de días (y eso que no puedo leer tan seguido como quisiera) y me ha hecho reír a carcajada limpia (menos mal que en ese momento estaba sola en casa) con alguna de las frases y situaciones que se comentan.

Julie Tournelle tiene 28 años, trabaja en un banco y su novio, Didier, la acaba de dejar. No parece muy disgustada y es que en realidad, el cafre que tenía por novio le ha hecho el favor de su vida. La vida de Julie es monótona, casi aburrida. Vive en el barrio que la vio nacer, se relaciona con sus amigos de siempre  y odia su trabajo…y a los gatos. No sé qué le pasa con los felinos, pero a Julie no le hacen demasiada gracia.
En esas estamos cuando un buen día, entrando en el portal de su edificio, se fija en los buzones. Y descubre que tiene un vecino nuevo, con un nombre tan peculiar (Ricardo Patatras) que a partir de este momento, la obsesión de Julie será conocer a este misterioso hombre…del que se ha enamorado hasta las trancas con sólo leer cómo se llama.

Y partir de aquí comienza la acción…Julie dejará su empleo en el banco por el de dependienta de la panadería de su barrio y su vida comenzará a cambiar en pos de la estela del misterioso Patatras. Ya sabéis que no me gusta adelantar demasiado la trama, así que tan sólo os dejo las pautas de que sí, hay amor (que no empalago), hay momentos de ternura y de emoción y hay risas, muchas risas.
Julie nos cuenta la historia en primera persona, comenzando cuando en la fiesta de divorcio de uno de sus amigos alguien le pregunta que cuál ha sido la mayor estupidez que ha hecho en su vida. Y aunque la narración casi encadena una burrada tras otra, la mayor de ellas será al final…y por amor.
A parte del personaje de Julie, tenemos al del misterioso objeto de su deseo, Ricardo Patatras, del cual no sabemos casi nada, enterándonos de lo que trama al mismo tiempo que Julie.

Tenemos a  otros personajes como Mohamed, el tendero árabe; la señora Bergerot, la panadera, o la señora Roudan, su vecina enferma a la que cuida el huerto que tiene en casa, que inspiran ternura. O sus amigos : Xavier, obsesionado con construir su propio coche; Jade, la reina del drama; Sophie, la encargada de acompañarla en sus descabelladas misiones ; Sarah, obsesionada con los bomberos hasta límites que rozan casi la locura o Sonia, que tiene un novio que se cree un ninja.

En resumen, se trata de una novela ágil, fresca y divertida. Se lee prácticamente sola pues el ritmo de lectura fluye de tal manera que es difícil dejar a un lado el libro. Me ha gustado mucho la presencia de refranes y dichos, a los que soy muy aficionada.

Y vosotros… ¿cuál ha sido la mayor estupidez que habéis cometido?

     


   

  • Agradezco profundamente a Punto de lectura el envío de un ejemplar para leer y reseñar.
  •  Datos del autor y reseña tomadas de la misma obra 
  • Imágenes tomadas de Google 


viernes, 9 de mayo de 2014

Novedades editoriales mes mayo : Bóveda

La editorial Bóveda va a publicar este mes dos novelas más que apetecibles. Ahí os dejo sus datos...

Netherwood



En el poblado minero de Netherwood las fronteras sociales empiezan a resquebrajarse.Una novela ideal para los fans de Downton Abbey.A principios del siglo XX la vida en Netherwood —un pueblo minero de Yorkshire— es un fiel reflejo de la sociedad inglesa de la época. Thomas Hoyland, conde de Netherwood, posee una considerable fortuna y tres minas de carbón. Desde la espléndida finca familiar administra sus propiedades, se ocupa de que su esposa y sus hijas vayan siempre a la última moda y hace frente a los dispendios del encantador pero irresponsable Tobias, su hijo y heredero. Eve Williams, por el contrario, casada con un minero y madre de tres hijos, afronta una existencia con muchas estrecheces económicas y algunos destellos de felicidad.Pero este mundo aparentemente inmutable y ordenado puede cambiar de la noche a la mañana, de la misma manera que una tragedia puede contener el embrión de la esperanza. Eve Williams decide hospedar en su casa a la emigrante Anna Rabinovich y a su familia; entre ambas mujeres surgirá una gran amistad dada la naturaleza jovial y esforzada de Anna, que animará a Eve a cocinar y comerciar con sus pasteles. Será entonces cuando las rígidas fronteras sociales comiencen a resquebrajarse…





Tres mujeres en busca de respuestas. ¿Villa Sirena acabará por unirlas o las separará para siempre?Cuando Tess Angel recibe la carta de un abogado invitándola a reclamar la herencia que le ha dejado Edward Westerman, un hombre al que nunca conoció, se queda estupefacta. Se trata de Villa Sirena, una hermosa casa de recreo encaramada en unos acantilados de Sicilia. Pero lo único que la une a esa isla es su madre, Flavia, una siciliana que se marchó de allí durante la Segunda Guerra Mundial.Aunque nunca ha propiciado que Tess se reencuentre con sus raíces, Flavia se da cuenta de que los secretos de su pasado están a punto de ser descubiertos y decide contarle su historia. Todos estos acontecimientos también sorprenden a Ginny, la hija adolescente de Tess, que soporta como puede el instituto, sobrelleva su incipiente sexualidad y está llena de preguntas para su padre, que abandonó a su madre antes de que ella naciera.Tres mujeres en busca de respuestas. ¿Villa Sirena acabará por unirlas o las separará para siempre? «Espléndidamente escrita, absorbente en todo momento. La lectura perfecta para el verano».Kate Furnivall, autora de The White Pearl«Hermosamente escrita, cálida y romántica… la lectura perfecta para las vacaciones».Rachel Hore, autora de A Gathering Storm«Una obra romántica, de evasión y muy apetitosa».Veronica Henry, autora de The Beach Hut

jueves, 8 de mayo de 2014

El lado oscuro de la calle

Título: El lado oscuro de la calle
Autor: Jack Higgins
Edición: Círculo de Lectores, 1976
Número de páginas: 159


Sinopsis…

Paul Chavasse es el agente más duro de que dispone el Servicio de Inteligencia Inglés, por eso lo destinan a una misión especial: descubrir la organización que ha preparado una serie de espectaculares fugas de la cárcel.
Youngblood es el más peligroso de los criminales detenidos. Perfeccionista, le interesa que cada acción delictiva se ejecute con absoluta maestría y que, por sobre todo, su nombre reciba la publicidad que cree merecer por su “trabajo”.
La policía prepara todo para que los dos puedan encontrarse. Y una vez que lo han hecho empiezan a sucederse las aventuras. El mundo del hampa está bien organizado, pero sus leyes no difieren fundamentalmente de las que utiliza la policía o de las que siguen las cárceles. En el mundo alucinante que nos presenta el autor, sólo sobreviven la crueldad, la fuerza y la astucia.


Sobre el autor…

Jack Higgins es el seudónimo principal del novelista del Reino Unido, Harry Patterson (nacido el 27 de julio de 1929). Patterson es el autor de más de 60 novelas. Como Jack Higgins, la mayoría han sido thrillers de varios tipos y, muchos de ellos han sido best-sellers.
Después de completar sus estudios, trabajó durante un tiempo como profesor y comenzó a escribir novelas en 1959.
El creciente éxito de sus primeros trabajos le permitió tomar tiempo libre a sus labores en la enseñanza, y finalmente abandonó la docencia para convertirse en novelista a tiempo completo.

Mi opinión…

Tengo este libro desde hace un par de años danzando por casa. Lo rescaté de un destino seguro hacia el contenedor de papel por parte de una conocida y me lo traje conmigo. La verdad es que no me resultaba muy atractivo de leer pero esta semana pasada ha sido un poco densa para mí y decidí distraerme con una lectura corta. Así que le llegó su turno.
La narración arranca con la fuga de un preso, Hoffa, quien había participado en un espectacular robo tiempo atrás. La fuga de Hoffa está orquestada por un misterioso personaje apodado el Barón quien al parecer, tras una fuerte suma de dinero, proporciona la ansiada libertad a quien pueda pagársela. Una vez fugados, de los presos no se vuelve a saber nada…

La policía y las altas esferas se preguntan quién es el misterioso Barón y adónde van a parar los presos fugados (tan sólo se tenían constancia de la situación de un par de ellos, la pista del resto se esfuma como el humo) Y para solucionar estos enigmas, deciden infiltrar a uno de sus agentes, Paul Chavasse, en la cárcel.
Y es que hay un preso, Youngblood, quien parece ser el próximo beneficiario de los tejemanejes del Barón; por lo que Chavasse se convierte en la sombra de este delincuente.
Obviamente, consiguen fugarse y a partir de aquí comienza la acción. Poco más os voy a contar por si decidís alguno leer esta novela, aunque os diré que junto a Chavasse (que se infiltra con el nombre de Drummond) y Youngblood, aparece otra protagonista femenina, Molly, y un psicópata llamado Simon Vaughan.

Sí, es una novela corta de acción. Me ha hecho recordar a esas películas de acción de los años 70 u 80 que veíamos por la televisión. Una de esas historias que sabes que el malo malísimo va a acabar mal y que siempre hay un personaje desgraciado que va a ser blanco de toda la mala suerte del mundo.


Es una novela bastante floja, pero entretenida. Ideal para pasar el rato y distraerse. 

  • Sinopsis y biografía del autor tomadas de la página Comparte Libros
  • Imágenes tomadas de Google 

domingo, 4 de mayo de 2014

Mis nuevas adquisiciones....mes de abril

Con un poco de retraso (he tenido una semana de lo más caótica) os traigo mis nuevas adquisiciones del mes de abril...



Vayamos por partes...

- Envíos de autor



-Las leyendas de Erodhar : la vara de Argoroth, de Cosmin Flavius Stircescu

Cosmin se puso en contacto conmigo a mediados de marzo para ofrecerme su libro. Aunque el género épico y el de fantasía no son mis favoritos, decidí darle una oportunidad a este libro pues creo que me puede llegar a gustar. Eso sí, tiene un volumen más que considerable (más de 900 páginas) por lo que tardaré en leerlo...


-Envíos de editorial 



En busca de la infancia perdida : memorias de familia entre sonrisas y cierto regusto amargo, de Juan Carlos Montilla (Ediciones Dauro)

Leído y reseñado AQUÍ es uno de esos libros que me gusta leer por lo bonito que es recordar la infancia y los momentos que nos han marcado

El cumpleaños secreto, Kate Morton (Punto de lectura)

Un libro al que le tenía muchas ganas por las reseñas positivas que leído por ahí y que comencé anoche. Ya os contaré qué me ha parecido...


- Mis compras...



-La hoguera de las vanidades, Tom Wolfe (RBA)

Eso de ir a pasear a mercadillos y rastros tiene un peligro...sobre todo en los puestos de libros. Este que os traigo me costó 1€ (obviamente, de segunda mano) en un mercadillo cercano a mi ciudad.

- El maestro del Prado, Javier Sierra (Planeta)

Tenía muchas ganas de tener este libro por los detalles que al parecer cuenta sobre las obras pictóricas del museo del Prado. Tengo hasta una lupa para ir fijándome en todo lo que me vaya contando...




Estos los he agrupado juntos porque los compré en el Cash Converter a un precio de... 0,50€ cada uno...

- Diario de una buena vecina, Doris Lessing.

Es un delito que esta escritora haya ganado un Premio Nobel y no haya leído nada de ella. Así que en cuanto ví el libro, no lo dejé escapar (y mucho menos a ese precio)

-La tía Tula (Miguel de Unamuno)

Este libro lo leí hace muchos años, siendo adolescente, y recuerdo que me gustó mucho. Me gusta releer las obras de mi adolescencia y juventud pues hoy las percibo de forma diferente.

- Trópico de Cáncer, Henry Miller

Según tengo entendido, esta novela está encuadrada dentro del género erótico. No, este género no es de mis favoritos, pero sí que creo que tiene que haber alguna novela por ahí que merezca la pena.

-Del amor y de sombra, Isabel Allende

Me gusta mucho esta escritora y tengo varios libros de ella por casa. Este en concreto no lo tenía, asi que se vino conmigo...

- Maldad bajo el sol, Agatha Christie

Tengo muchas novelas de esta escritora, una de mis favoritas desde siempre. Me acompañó en mi adolescencia y quiero retomar su lectura de nuevo.

-Mi Sant Jordi bloguero....



¡¡¡Me encanta esta iniciativa de Kayena!!! Es la segunda vez que participo y me gusta cada vez más. Ahora me han regalado la novela Pálido monstruo, de Juan Bolea que tiene una pinta estupenda.

Os dejo AQUÍ la crónica de mi Sant Jordi por si queréis saber algo más.



El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...