Hoy es el último día del mes, así que os voy a presentar todos los libros que he ido adquiriendo durante este mes de noviembre. Sin pincháis sobre el título de cada libro, os llevará a la sinopsis de cada uno de ellos.
-Le compré un tambor a mi hijo y ahora no puedo dormir
Obra que me ha llegado gracias a la colaboración que hago con la editorial Dauro. Tiene pinta de ser muy divertido...
-Tierra sin rey
Obra de Luis Zueco, he leído muy buenas criticas de ella por la blogosfera. Gracias a la editorial Nowtilus por facilitarme este ejemplar.
-El secreto de Mona Lisa
Ejemplar que me ha llegado gracias a la generosidad de su autora, Dolores García. Sólo diré que esta obra ha sido considerada como una de las 50 mejores novelas históricas ...
-La sombra del mercenario y El plan Bérkowitz
Desde hace muy poquito formo parte del equipo de colaboradores del blog Un lector indiscreto y para estrenarme, su administrador, Paco, me ha envíado estos dos libros. Tienen muy buena pinta, ya os contaré..
¿Habéis leído alguna de estas novedades?
sábado, 30 de noviembre de 2013
Nuevas bases en los Premios Libros y Literatura 2013
Hace unos días publiqué un post con las bases para participar en el concurso de reseñas de el blog Libros y Literatura 2013
Ahora, cualquier blog literario con residencia en España, podrá participar en el concurso con su reseña favorita. Únicamente ha de tratarse de la reseña de un libro leído durante el 2013.
El plazo de inscripción al concurso es hasta el 9 de diciembre a las 23:59h, y las votaciones comenzarán a partir del día 10, y durarán 3 semanas.
Ahora, cualquier blog literario con residencia en España, podrá participar en el concurso con su reseña favorita. Únicamente ha de tratarse de la reseña de un libro leído durante el 2013.
El plazo de inscripción al concurso es hasta el 9 de diciembre a las 23:59h, y las votaciones comenzarán a partir del día 10, y durarán 3 semanas.
Aquí os dejo las Bases para participar. Ahora, a elegir nuestra mejor reseña... ¡Suerte!
martes, 26 de noviembre de 2013
El reino perdido
Título: El
reino perdido
Edición: Ediciones B, 2013 (octubre)
Número de páginas: 546
ISBN: 978-84-666-5365-7
Sinopsis…
Más allá de Oriente
existe una tierra poderosa: el reino del presbítero Juan, rey de los
sacerdotes, que corresponde a la cultura popular medieval y aparece en
numerosos textos y canciones de ese período. Se decía que todo aquel que iba en
busca de este reino cristiano no regresaba.
Cuando los cruzados
temen que Jerusalén caiga en manos de las tropas de Saladino, envían a un monje
y su aprendiz con la misión de hallar ese lugar legendario. Casandra, una joven
que tiene visiones, es la única que puede indicarles el camino.
Sobre el autor…
Michael Peinkofer nació en 1969. Cursó estudios de
literatura alemana, historia y ciencias de la comunicación en Múnich. Desde
1995 se dedica a la escritura, el periodismo cinematográfico y la traducción.
Con diversos seudónimos ha escrito numerosas novelas de distintos géneros. Se
dio a conocer con Trece ruinas, un
best seller traducido a siete idiomas. Actualmente vive y trabaja en Algovia,
en el sur de Alemania, y es considerado uno de los referentes contemporáneos
más sólidos entre los jóvenes autores europeos de novela histórica.
Mi opinión…
La historia comienza en los años 1172 y 1173 en tres
escenarios distintos: Francia, donde una niña parece tener visiones sobre el
futuro; Escocia, donde un pequeño es
arrancado de los brazos de su madre para ir a parar a un monasterio
cisterciense y en Jerusalén, capital del reino con el mismo nombre gobernada
por el rey Amalrico. Tres escenarios con tres historias y tres personajes que
unirán sus destinos años después.
La situación de reino de Jerusalén, que recuerdo es el reino
nacido al amparo de las Cruzadas con el propósito de frenar el avance de los
infieles, es más que difícil. El poder de Saladino, el visir de Egipto, es cada
vez más fuerte, y a ello hay que añadir la mala salud del heredero de la corona
del reino cristiano. Con el objetivo de curar de una grave enfermedad a su hijo,
el rey Almarico llama a Cuthbert, un monje benedictino, para encomendarle una misión:
buscar el reino del Preste Juan, el rey de los sacerdotes.
Aunque Cuthbert rechaza esta propuesta, años después
emprenderá esta misión en nombre de la reina Sibila, heredera de Almarico. El
poder de Saladino es cada vez mayor y la corona tiene que lidiar con
innumerables conspiraciones y alianzas en su contra a nivel interno.
Pero Cuthbert no irá solo en su aventura, le acompaña su
joven criado, Rowan, y una joven que posee el don de “las dos caras”, el don de
ver el futuro. Comienza la búsqueda del legendario reino de Juan, un reino que
aunque aparece en los mapas, al menos hasta el s.XII, nadie llegó a poner un
pie en sus dominios.
Obviamente esta novela me llamó la atención desde que leí su
sinopsis en el catálogo de la editorial. El principal reclamo fue el Reino del
Preste Juan, del cual ya tuve noticias cuando estudié la carrera y aparecía en
algunos textos. También me apetecía mucho volver a leer una novela histórica
con una dosis de aventura y me lancé de lleno a su lectura. No me ha
defraudado, desde la primera página el autor ha sido capaz de mantener mi
interés, gracias, al margen de lo atractivo de la historia, a la narrativa
fácil que posee, con la presencia de un narrador observador que cede el
protagonismo a una abundancia de diálogos y con un lenguaje directo. El libro está dividido en un breve prólogo y
en tres partes o libros, los cuales se componen de unos capítulos (en total son
24) de un extensión breve. Al comienzo de la historia, el autor ha tenido el
detalle de dejarnos una lista con los principales personajes que la forman;
muchos de ellos, reales. También hay que destacar el mapa que encontramos en
las guardas del libro, mapa que nos reflejan los principales caminos de la Ruta
de la Seda.
Aunque los protagonistas de la historia los podríamos
centrar en tres (Cuthbert, Rowan y Casandra), son varios los personajes que
pasan por ella que merecen cierta atención. Como los tres caballeros templarios
(Kathan, Gaumardas y Mercadier) que tan bien reflejan en qué acabó
convirtiéndose la Orden del Temple o la reina Sibila y los nobles del reino de
Jerusalén, rodeados de conspiraciones, odios, venganzas y un deseo feroz por
hacerse con el control de la zona. Y sobre todo, la leyenda de la existencia de
ese misterioso reino fundado por un rey sacerdote, el Preste Juan, y que
durante muchísimos años se convirtió en la única esperanza de ayuda por parte
de los reinos cristianos de la más que convulsa Europa. Porque… ¿existió
realmente este reino? ¿Era cierto lo que decían de él, de la existencia de una
fuente curativa, de animales y vegetación totalmente desconocidos y casi
fantásticos?
Aventuras, Historia, alianzas, carreras por el poder,
guerras, odios, sentimientos, amor…ingredientes variados para dar forma a una
entretenida novela histórica que nos invita a viajar a la oscura Edad Media.
Agradezco a Ediciones B el envío de este ejemplar para leer y reseñar.
- Imágenes extraídas de internet
- Sinopsis del libros y biografía del autor extraídas del ejemplar.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Premios Libros y Literatura 2013
Hace unos días recibí un correo de Libros y Literatura en el que se invitaba a participar en la edición de este año con la que se promueve tanto la literatura como la participación de los blogs literarios.
Participar es muy fácil : tenemos que presentar una reseña de unos libros seleccionados como los mejores del año y cruzar los dedos para ser los afortunados ganadores de unos fantásticos premios : la reseña más votada se llevará un lote de 30 libros + un Sony Reader PRS-T3
Entre todas las reseñas más votadas del día se sorteará otro lote de libros + un e-reader. Y para el resto, habrá un sorteo de 25 lotes de 5 libros.
Pero no sólo los que participamos tendremos opción a premio...los que votéis a vuestras reseñas favoritas, tendréis la opción de participar en el sorteo de 26 lotes de 5 libros.
Aquí os dejo las Bases para participar, y os recuerdo que para aquellos blogs que queráis participar, tenéis que publicar un post entre hoy, 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
El concurso es únicamente para residentes en España
Os dejo la lista de los libros con los que se puede participar.

Participar es muy fácil : tenemos que presentar una reseña de unos libros seleccionados como los mejores del año y cruzar los dedos para ser los afortunados ganadores de unos fantásticos premios : la reseña más votada se llevará un lote de 30 libros + un Sony Reader PRS-T3
Entre todas las reseñas más votadas del día se sorteará otro lote de libros + un e-reader. Y para el resto, habrá un sorteo de 25 lotes de 5 libros.
Pero no sólo los que participamos tendremos opción a premio...los que votéis a vuestras reseñas favoritas, tendréis la opción de participar en el sorteo de 26 lotes de 5 libros.
Aquí os dejo las Bases para participar, y os recuerdo que para aquellos blogs que queráis participar, tenéis que publicar un post entre hoy, 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
El concurso es únicamente para residentes en España
Os dejo la lista de los libros con los que se puede participar.
1. Operación Dulce de Ian Mcewan (Anagrama)
2. Te llevaré conmigo de Niccoló Ammaniti (Anagrama)
3. Yo soy Malala de Malala Yousafzai (Alianza)
4. Origen de Jessica Khoury (Anaya)
5. Coral Glynn de Peter Cameron (Libros del Asteroide)
6. La rata en llamas de George V. Higgings (Libros del Asteroide)
7. Danza de dragones de George R. R. Martin (Gigamesh)
8. Del enebro de Los Hermanos Grimm (Jekyll & Jill)
9. El misterio del dodo de Sophia Rei (Nevsky)
10. Espejismo de Hugh Howey (Minotauro)
11. Ese instante de felicidad de Federico Moccia (Planeta)
12. Circo Máximo de Santiago Posteguillo (Planeta)
13. Mi hombre. Seducción de Jordi Ellen Malpas (Planeta)
14. Un recuerdo de luz de Robert Jordan (Timun Mas)
15. El héroe discreto de Mario Vargas Llosa (Alfaguara)
16. La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker (Alfaguara)
17. Y las montañas hablaron de Khaled Hosseini (Salamandra)
18. París de Edward Rutherfurd (Roca Editorial)
19. No confíes en Peter Pan de John Verdon (Roca Editorial)
20. El juego de Ender de Orson Scott Card (Ediciones b)
21. Legado en los huesos de Dolores Redondo (Destino)
22. El sueño de Alicia de Eduard Punset (Destino)
23. Estoy mucho mejor de David Foenkinos (Seix Barral)
24. ¡Muuu! De David Safier (Seix Barral)
25. Los años de peregrinación del chico sin color de Haruki Murakami (Tusquets)
26. Huesos en el jardín de Henning Mankell (Tusquets)
27. Mi vida querida de Alice Munro (Lumen)
28. El beso más pequeño de Mathias Malzieu (Random)
29. Odiseo de Valerio Massimo Manfredi (Grijalbo)
30. Doctor Sueño de Stephen King (Plaza y Janés)
31. Dispara, yo ya estoy muerto de Julia Navarro (Plaza y Janés)
32. Kit para ser feliz como una perdiz de Mr Wonderful (Lunwerg)
sábado, 23 de noviembre de 2013
Sorteo El libro de los remedios del corazón + otro a elegir del catálogo de Bóveda
Últimamente hay tantos sorteos en la blogosfera que no paro de apuntarme...El último del que tengo noticia, y al que me he apuntado, es el que nos trae Isa del blog Copiando libros
Se sortean tres ejemplares de El libro de los remedios del corazón , de Regina O´Melveny. Además, también tenemos la oportunidad de conseguir otro libro del catálogo de la editorial Bóveda
Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de noviembre.
¡Suerte!
Se sortean tres ejemplares de El libro de los remedios del corazón , de Regina O´Melveny. Además, también tenemos la oportunidad de conseguir otro libro del catálogo de la editorial Bóveda
Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de noviembre.
¡Suerte!
viernes, 22 de noviembre de 2013
Sorteo tres ejemplares La alcoba escondida
Y otra vez os traigo otro sorteo muy interesante. Esta vez nos llega la posibilidad de conseguir un ejemplar en papel de la obra La alcoba escondida, de Almudena Navarro
El blog que nos trae la oportunidad de conseguir un ejemplar de esta novela, se sortean tres, es Un lector indiscreto. Aquí os dejo las Bases que os lleva al concurso, sin dejar de recordaros que el plazo para participar es hasta el 9 de diciembre.
¡Suerte!
El blog que nos trae la oportunidad de conseguir un ejemplar de esta novela, se sortean tres, es Un lector indiscreto. Aquí os dejo las Bases que os lleva al concurso, sin dejar de recordaros que el plazo para participar es hasta el 9 de diciembre.
¡Suerte!
domingo, 17 de noviembre de 2013
El bloggero invisible
Llevo unos días dándole vueltas a esta propuesta que nos trae Kayena en su blog, Negro sobre blanco : El bloggero invisible
No creo que haga mucha falta que os explique qué es el bloggero invisible...como ya tenemos la Navidad cerca, Kayena nos propone participar con este juego propio de las fiestas navideñas en el que tienes que regalar algo a alguien y a la vez, uno recibe un regalo. La gracia está en que no se sabe hasta el momento de recibir el regalo quién ha regalado a quién.
Y como estamos en el mundo de los libros, la propuesta es sencilla : tenemos que regalarnos libros entre todos los participantes. Lo único que hay que hacer es dejar claro que queremos participar y qué libro es el que vamos a regalar.
En mi caso, voy a regalar El papiro de Saqqara, de Pauline Gedge.
Lo leí hace un par de meses y me gustó bastante. Aquí os dejo la reseña que hice en su día de la obra Reseña
¿Os animáis a participar? Aquí os dejo las Bases para que sepáis mejor cómo funciona la propuesta.
No creo que haga mucha falta que os explique qué es el bloggero invisible...como ya tenemos la Navidad cerca, Kayena nos propone participar con este juego propio de las fiestas navideñas en el que tienes que regalar algo a alguien y a la vez, uno recibe un regalo. La gracia está en que no se sabe hasta el momento de recibir el regalo quién ha regalado a quién.
Y como estamos en el mundo de los libros, la propuesta es sencilla : tenemos que regalarnos libros entre todos los participantes. Lo único que hay que hacer es dejar claro que queremos participar y qué libro es el que vamos a regalar.
En mi caso, voy a regalar El papiro de Saqqara, de Pauline Gedge.
Lo leí hace un par de meses y me gustó bastante. Aquí os dejo la reseña que hice en su día de la obra Reseña
¿Os animáis a participar? Aquí os dejo las Bases para que sepáis mejor cómo funciona la propuesta.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Sorteo 4 ejemplares La señorita Mapp
Y otro sorteo más...
El blog Libros que voy leyendo nos trae el sorteo de 4 ejemplares de la obra de E.F. Benson, La señorita Mapp
Esta obra tiene muy buena pinta, aquí os dejo las Bases . Tenéis de plazo para participar hasta el próximo 10 de diciembre
¡Suerte!
El blog Libros que voy leyendo nos trae el sorteo de 4 ejemplares de la obra de E.F. Benson, La señorita Mapp
Esta obra tiene muy buena pinta, aquí os dejo las Bases . Tenéis de plazo para participar hasta el próximo 10 de diciembre
¡Suerte!
Sorteo de un ejemplar de El médico hereje
¡Buenos y fríos días! Sí, por aquí ya ha comenzado a sentirse el frío :)
Os traigo otro sorteo que acabo de ver por la red. En este caso, el blog Estantes llenos (de libros) nos trae la posibilidad de conseguir una novela histórica que acaba de salir al mercado : El médico hereje, de José Luis Corral
Os dejo aquí las Bases y recordad que tenéis de plazo hasta el próximo 1 de diciembre
¡Suerte!
Os traigo otro sorteo que acabo de ver por la red. En este caso, el blog Estantes llenos (de libros) nos trae la posibilidad de conseguir una novela histórica que acaba de salir al mercado : El médico hereje, de José Luis Corral
Os dejo aquí las Bases y recordad que tenéis de plazo hasta el próximo 1 de diciembre
¡Suerte!
viernes, 15 de noviembre de 2013
Sorteo un ejemplar El secreto de Aurora Floyd
Acabo de saber que el blog Libros que hay que leer sortea un ejemplar de la última novela publicada por la editorial d'Època : EL SECRETO DE AURORA FLOYD
Me ha faltado tiempo para participar...me encantan las publicaciones de esta editorial, ¡por lo que quiero este libro como sea!
Aqui os dejo las Bases y os recuerdo que hay de plazo para participar hasta el próximo 29 de noviembre
¡Suerte!
Me ha faltado tiempo para participar...me encantan las publicaciones de esta editorial, ¡por lo que quiero este libro como sea!
Aqui os dejo las Bases y os recuerdo que hay de plazo para participar hasta el próximo 29 de noviembre
¡Suerte!
Sultana
Título: Sultana
Autor: Jean Sasson
Edición: RBA, 1992 (Colección Testimonios de Mujer)
Número de páginas: 313
ISBN: 84-473-2076-6
Sinopsis…
Sultana es una princesa saudí, que a pesar de su posición
privilegiada, se rebela contra las costumbres que la someten a la voluntad de
los hombres. Sultana posee cuatro mansiones en tres continentes, un jet
privado, y una incalculable fortuna, pero no tiene libertad ni control sobre
sus propios actos. Con la ayuda de la escritora Jean Sasson, Sultana revela la
terrible opresión y los sufrimientos padecidos por las mujeres saudíes:
matrimonios a la fuerza, esclavitud sexual, ejecuciones crueles…
Autora…
Jean Sasson nació en un pequeño pueblo de Alabama, pero
pronto sintió el deseo de conocer otras culturas. Viajó a Riad (Arabia Saudí)
donde su trabajo en un centro sanitario de investigación le permitió conocer el
drama de las mujeres musulmanas. Fruto de esta
experiencia nació una de las trilogías más vendidas en todo el mundo,
cuyo primer título es Sultana.
Mi opinión…
Ya hacía tiempo que este libro anda por casa dando vueltas, así que me puse con él para darle una oportunidad. Ha sido una lectura interesante pues está escrita en
primera persona y la protagonista, Sultana, nos narra cómo es la vida de una
mujer en Arabia. Cierto que hay que trasladarse hasta la década de los noventa
del siglo pasado para hacernos una idea de qué es lo que nos quiere contar
Sultana, pero no creo que la situación haya cambiado mucho para la población
femenina de estas regiones de Oriente Medio.
Sultana tuvo más suerte que otras muchachas al nacer dentro
de la Familia Real Saudí. Y es que la joven es nieta del primer rey de Arabia
Saudí, Abdul Aziz, y por lo tanto, su situación es privilegiada. ¿O no? Porque
ciertamente, la vida de Sultana es la de un pájaro encerrado en una jaula de
oro. Para empezar, es la menor de 11 hijos en los que únicamente hay un varón.
Alí, su hermano, es un ser cruel, horrendo, que disfruta haciendo mil y una barbaridades
a sabiendas de que se le está permitido todo porque es el ansiado varón que
toda familia desea tener.
Dotada de un carácter inconformista y rebelde, Sultana
pronto desafía a las autoridades masculinas y demuestra que no piensa ser una
más. Pero las tradiciones y las normas pesan más que la valentía de la joven y
Sultana, aún sin ceder del todo, no tiene más remedio que ir por la senda que
los demás le han marcado.
Conoceremos, a través de la voz de Sultana, temas como la
circuncisión femenina y el sexo en general, porqué en Arabia está prohibido el
alcohol, cómo se solucionan los asuntos de honor, qué es la cámara de la mujer
o severos castigos como la lapidación o el robo de órganos a la población más
indefensa, los niños.
Con la Guerra del Golfo
(1990) y la llegada de tropas americanas, las saudíes creen ver cierto respiro
en su encorsetada existencia, siendo algunas las atrevidas que osan a conducir.
Pero esta libertad dura más bien poco, volviendo a la reclusión en la que vivían
con anterioridad. Sultana, cuyo nombre no es real, nos dice que durante el
reinado del rey Faisal es cuando más abierta estuvo la sociedad a un cambio, a
una modernización del país.
Actualmente, han vuelto a saltar a la luz un debate sobre
los derechos de estas mujeres ya que en Arabia sigue estando prohibido que
puedan conducir un vehículo.
Al final del libro, la autora (Jean Sasson) nos deja tres
apéndices. El apéndice A nos habla de lo que dice el Corán de la mujer,
mientras que el apéndice B nos habla de la legislación en Arabia Saudí. El
apéndice C es un glosario que recoge palabras, expresiones y lugares que
aparecen en la historia. Por último, tenemos una cronología con los hechos más
importantes del país.
Es un libro interesante. Nos muestra cómo ciertas costumbres
o tradiciones afectan por igual a ricos y pobres. En Arabia, en palabras en
Sultana, la mujer siempre estará sometida al varón; independientemente de su
condición social.
Os dejo una frase que
dice Sultana en la novela y me ha parecido interesante: “La paciencia es la llave de todos los problemas”
Por último, os comento que esta obra es la primera de una
trilogía en la que la autora narra sus experiencias con las mujeres musulmanas.
Esta trilogía se compone de los siguientes títulos: Sultana, Las cadenas de Sultana, Las hijas de Sultana.
- Imágenes extraídas de internet
lunes, 11 de noviembre de 2013
Los niños de la Encarnación
Título: Los
niños de la Encarnación
Autor: Daniel Segovia
Edición: Dauro, 2012
Número de páginas: 309
ISBN: 978-84-96677-46-3
Sinopsis…
La Madre Superiora del
Monasterio de La Encarnación de Madrid ha aparecido brutalmente asesinada en un
motel de carretera dedicado a la prostitución. En el espejo de la habitación,
un misterioso mensaje escrito con sangre de la víctima parece presagiar que
este será solo el primero de una serie de crímenes.
Óscar Hermida, un
policía alcoholizado, y su amigo Damián, un sacerdote, iniciarán una carrera
contrarreloj en la que poco a poco descubrirán que la historia reciente del
Monasterio incluye adopciones ilegales y el robo de niños recién nacidos, y
también que hay una serie de influyentes personajes de la alta sociedad madrileña
que están dispuestos a todo para ocultar estos hechos.
La búsqueda del
asesino no ha hecho más que comenzar.
Mi opinión…
Un frío día de febrero aparece el cuerpo sin vida de la
Madre Superiora del Monasterio de la Encarnación en un motel de carretera. La
religiosa ha sido brutalmente asesinada, lo cual ya es motivo de inquietud,
pero ¿qué hacía la monja en ese turbio lugar, frecuentado por prostitutas y
gentes de mal vivir? Junto al cadáver de la monja aparecen infinidad de
juguetes sexuales y un enigmático mensaje escrito con la sangre de la difunta:
“sólo quedáis cuatro”
A partir de este momento, comienza a una veloz carrera por
saber quién ha sido el asesino y las causas de tan misteriosa muerte. Quienes
deciden investigar qué ha sucedido son el padre Damián, el párroco del
convento, y su amigo, el conflictivo
inspector Hermida. Por otro lado, la policía, con el comisario Hernández a la
cabeza, decide dar carpetazo al asunto y no investigar demasiado.
La historia la ubicamos en dos espacios temporales
distintos, separados por 25 años. Así, nos encontramos en 1975, con dos de los
protagonistas cuando eran jóvenes, para ir a situarnos en el año 2000, fecha en
la que se comete el asesinato. Entre medio, la historia se va salpicando con
otras fechas intermedias, pero siempre teniendo el punto de mira en comienzos
del s.XXI
Son varios los personajes principales: la Madre Superiora,
mujer severa y recta, demasiado recta, quien junto a otros personajes tiene un
pasado vinculado con la adopción ilegal de bebés. Además, habrá que tener en
cuenta la relación de amistad que existe entre Luis Almor, obispo; Alberto
Hernández, comisario; Juan Alonso, médico; Sergio González, banquero y Antonio
Cánovas, encargado de mantenimiento. Les une una amistad desde la infancia,
pero también la vinculación con el negocio de las adopciones….y de algo más.
También hay que destacar el papel protagonista de Óscar
Hermida, inspector de policía con una vida poco recomendable y el padre Damián,
párroco del convento. Y a Gabriela, una jovencita que crece en el convento y
que se supone que es la sobrina de la Madre Superiora.
Todos los personajes, que como hemos visto son varios, están
muy bien definidos. El autor de la obra ha gestado una historia sólida, de una
narración fácil y directa con abundantes diálogos. No cuesta nada meterse en la
historia aunque a título personal me ha costado aceptar la historia de amor de
dos de los protagonistas y creo que el final se ha quedado un poco flojo (ya
sabéis lo que me gustan a mí los finales cerrados y bien cerrados)
Pero lo que quiero destacar, al margen de que es una novela
que me ha gustado bastante y creo que se merece una oportunidad, es la denuncia
que hace el autor, Daniel Segovia, sobre el delicado tema de las adopciones
ilegales cometidas en nuestro país hasta hace no tanto tiempo. Eso y el abuso
de poder que se atribuyen ciertas personalidades para cometer cualquier
atropello con tal de salir beneficiados.
Para terminar, quiero agradecer a la Editorial Dauro en
envío de este ejemplar.
- Imágenes extraídas de internet
domingo, 10 de noviembre de 2013
Ronda de sorteos
Os traigo noticia de los sorteos a los que me he apuntado en algunos blogs amigos. Ahí van :
Libros que voy leyendo nos trae dos sorteos :
Hasta el 15 de diciembre
Hasta el 15 de diciembre
ADIVINA QUIÉN LEE nos trae la oportunidad de conseguir:
Libros que voy leyendo nos trae dos sorteos :
Hasta el 15 de diciembre
- Diario de una dama de provincias (Bases)
Hasta el 15 de diciembre
ADIVINA QUIÉN LEE nos trae la oportunidad de conseguir:
Hasta el 10 de diciembre
sábado, 9 de noviembre de 2013
Novedades Noviembre
Os traigo las novedades que han ido llegando a mi correo electrónico para este mes de Noviembre :
SEIX BARRAL
-La calle Great Jones
-El astrágalo
-Cartas a un viejo amigo difunto
TEMAS DE HOY
-Ronin
-Antes de tí
MARTÍNEZ ROCA
-Que el tiempo nos encuentre
EDITORIAL D'ÈPOCA
-El secreto de Aurora Floyd
PLANETA
-El médico hereje
-El siglo maldito
ARIEL (Grupo Planeta)
-Figuraciones mías
-Los Simpson y las matemáticas
-Muerte a los hombres que piensan
AUSTRAL (Grupo Planeta)
-País de nieve
-Trilogía de la noche
SEIX BARRAL
-La calle Great Jones
-El astrágalo
-Cartas a un viejo amigo difunto
TEMAS DE HOY
-Ronin
-Antes de tí
MARTÍNEZ ROCA
-Que el tiempo nos encuentre
EDITORIAL D'ÈPOCA
-El secreto de Aurora Floyd
PLANETA
-El médico hereje
-El siglo maldito
ARIEL (Grupo Planeta)
-Figuraciones mías
-Los Simpson y las matemáticas
-Muerte a los hombres que piensan
AUSTRAL (Grupo Planeta)
-País de nieve
-Trilogía de la noche
jueves, 7 de noviembre de 2013
Ganador del sorteo Lágrimas sobre Gibraltar
Bueno, ya ha llegado el momento de saber quién ha sido el ganador del ejemplar que sorteamos, Lágrimas sobre Gibraltar...
True Random Number Generator
Lesincele
¡Enhorabuena! Ahora mismo te mando un correo para que me remitas los datos y poder enviarte el ejemplar.
A todos, gracias por participar. Y en especial quiero dar las gracias al autor del libro, Carlos Díaz Domínguez, ya que sin su ofrecimiento este sorteo no se habría podido llevar a cabo. ¡Gracias!
True Random Number Generator
Result:
14Lesincele
¡Enhorabuena! Ahora mismo te mando un correo para que me remitas los datos y poder enviarte el ejemplar.
A todos, gracias por participar. Y en especial quiero dar las gracias al autor del libro, Carlos Díaz Domínguez, ya que sin su ofrecimiento este sorteo no se habría podido llevar a cabo. ¡Gracias!
martes, 5 de noviembre de 2013
Dispara, yo ya estoy muerto
Título: Dispara,
yo ya estoy muerto
Autor: Julia Navarro
Edición: Random House Mondadori, 2013
Número de páginas: 905
ISBN: 978-84-01-35469-4
Una extraordinaria
novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos claves
de la Historia, desde finales del s.XIX hasta mediados del s.XX, y que recrea
la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París o Jerusalén.
Dispara, yo ya estoy
muerto es una historia llena de historias, una gran novela que esconde muchas
novelas y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga
más de una sorpresa y emociones a flor de piel.
Mi opinión…
Hace un par de meses, la editorial se puso en contacto
conmigo y me preguntó si quería leer la última obra de Julia Navarro. Teniendo
en cuenta que nunca había leído nada de esta autora (por raro que parezca), les
dije que sí. Y desde luego, no podría haber elegido mejor obra para estrenarme.
Tenemos dos historias dentro de una. Sí, la historia
comienza en tiempo presente, cuando Marian, miembro de una ONG, pide
entrevistarse con un activista israelí. En lugar de éste, termina por
entrevistarse con su padre, un anciano llamado Ezequiel Zucker. A partir de
este momento, se irá alternando la historia presente con el pasado. Y este
pasado es el de dos familias distintas: una judía, de origen ruso, los Zucker,
y otra árabe, los Ziad. A lo largo de tres generaciones, encabezadas por Samuel
Zucker y Ahmed Ziad y terminando con Ezequiel y Wädi, conoceremos evolución que
ha experimentado la vida en Palestina desde la visión de los dos protagonistas:
árabes y judíos.
Narrada en primera persona, tenemos dos personajes
principales: Ezequiel, el anciano judío que narra la historia de los Zucker, y
Marian, la joven que narra la historia de los Ziad. Dos visiones, dos
historias, de un mismo hecho: la ocupación de Palestina por parte de árabes y
judíos que desembocó en una espiral de violencia por las dos partes. Pero
también hay otros personajes de igual importancia, como Samuel, el padre de
Ezequiel, cuya presencia ocupa gran parte de la novela.Y es que es con él, con Samuel, con el que arranca la historia; de su infancia, en la que pierde a casi toda su familia en un pogromo y termina huyendo de Rusia. Su estancia en Francia y sobre todo, de la llegada a Palestina, buscando una patria en la que ubicarse y buscándose a sí mismo. Porque Samuel, de niño, soñaba con no ser judío...creía que así se acabarían sus problemas.
Pero ante todo, esta historia es una historia de amistad. De
una amistad que ha experimentado no pocos reveses y que intenta sobrevivir en
un medio tan hostil. ¿Puede una amistad tan profunda, un afecto tan sincero
como el que se profesaban los Ziad y los Zucker, romperse? ¿Es necesario ser
enemigos por tener una religión o cultura diferentes?
Es un libro muy emotivo. He llegado a empatizar con casi
todos los protagonistas, sintiendo muchísimo la desaparición de muchos de
ellos. He sido testigo de amores truncados por diferencias religiosas, de
amistades que han intentado sobrevivir en unas circunstancias más que
complicadas. Conoceremos qué es lo que sucede en gran parte de Europa y Oriente
Próximo desde finales del s.XIX hasta mediados del XX. Así, la autora nos
traslada a la Revolución Rusa , a la I y II Guerra Mundial, al Holocausto judío
y a las medidas que se adoptaron para la creación de una nueva zona
árabe-israelí en Oriente Próximo que en lugar de llevar la paz, aumentó la
tensión entre estos dos pueblos.
Julia Navarro ha realizado un maravilloso trabajo de
documentación patente en todas las páginas de la obra. All final de libro
tenemos un listado con los principales personajes históricos y un glosario de
términos, lo que ayuda muchísimo para meterse en la historia.
Maravillosa obra que os
recomiendo encarecidamente, con un final que no dejará indiferente a nadie.
- Imágenes extraídas de internet
Lista provisional sorteo de un ejemplar Lágrimas sobre Gibraltar
¡Buenos días! Finalizado el plazo para participar en el sorteo de un ejemplar firmado por el autor de Lágrimas sobre Gibraltar, os dejo la lista provisional de participantes.
Os recuerdo que estáis a tiempo de subsanar cualquier error. Para ello, o bien lo hacéis a través de esta entrada o me enviáis un correo (bibielx@yahoo.es)
El jueves hacia el mediodía publicaré el ganador o ganadora, así que tenéis un poco más de un día para comprobar la lista.
Os recuerdo que estáis a tiempo de subsanar cualquier error. Para ello, o bien lo hacéis a través de esta entrada o me enviáis un correo (bibielx@yahoo.es)
El jueves hacia el mediodía publicaré el ganador o ganadora, así que tenéis un poco más de un día para comprobar la lista.
Participantes
sorteo Lágrimas sobre Gibraltar (Lista provisional)
Nerea González (8
puntos): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Lesincele (8
puntos): 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Eva Irene Alm (11
puntos): 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24,
25, 26, 27,
Fesaro: (No he podido
comprobar los 2 puntos por anunciar el sorteo en Facebook. Te mandé un correo
con el problema) (11 puntos): 28,
29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38
Paco ( 18 puntos)
: 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47,
48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56
Pedro (El búho entre
libros) (13 puntos) : 57, 58, 59,
60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69
Davitxu: Lo siento pero no
puedes participar, las bases dejan claro que únicamente pueden participar los
blogs literarios.
Little (6 puntos):
70, 71, 72, 73, 74, 75
Tizire (9 puntos):
76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84
sábado, 2 de noviembre de 2013
Acuérdate de mí
Título: Acuérdate
de mí
Autor: Mary Higgins Clark
Edición: Plaza & Janés, 1998
Número de páginas: 328
ISBN: 84-01-49314-5
Sinopsis…
Un escalofriante relato en torno al sentimiento de
culpabilidad de una madre. Menley jamás ha dejado de considerarse responsable
de la muerte accidental de su hijo de dos años. A raíz de ello su matrimonio
con Adam, un brillante abogado criminalista, empieza a desmoronarse. La pareja
intenta rehacer su vida trasladándose a Cape Cod, un lugar de ensueño en la
costa. Sin embargo, ninguno de los dos imagina que acaban de dar un paso fatal:
la casa señorial que alquilan oculta secretos terribles, y una siniestra
conspiración se cierne alrededor de Menley…Historia de una mujer atrapada en
una macabra telaraña de odio y venganza.
Mi opinión…
Menley y Adam son una
joven pareja neoyorkina, padres de un bebé, que sufrieron una terrible pérdida:
la de su hijo Bobby en un desgraciado accidente con un tren. Menley, escritora
de éxito de libros infantiles, era quien conducía el automóvil en ese momento,
por lo que jamás se ha perdonado la pérdida de su pequeño. Esto repercute en la
relación con Adam, un abogado que trabaja en la Gran Manzana. Para intentar
salvar su matrimonio y disfrutar de su pequeña hija, los tres se trasladan a un
pueblecito costero cerca de Nueva York, en la zona de Cape Cod, lugar en el que
Adam pasó parte de su adolescencia y donde conserva muchos amigos. Sin embargo,
a pesar de vivir en la casa más hermosa y encantadora de la zona, las cosas
pronto comienzan a torcerse, sobre todo para Menley…Y es que parece que la
joven no ha superado la muerte de su niño y eso parece pasar factura a su salud
mental… ¿o no es así y Menley no está
loca como quieren hacerle creer?
Paralelamente, tenemos dos historias más. De un lado, la
historia de Scott, un joven que acaba de perder a su rica, bella e inestable
esposa, Vivian, en un accidente de barco. Y a Elaine, una vieja amiga de Adam,
dueña de una agencia inmobiliaria que es la que proporciona a la vivienda
Menley y Adam.
Y hasta aquí os cuento…ya sabéis que en las historias de
misterio e intriga contar mucho supone correr el riesgo de meter la pata, así
que no os adelanto mucho más. Sólo decir que Mary Higgins Clark es una apuesta
segura para pasar un buen e intrigante rato. Ya son muchos los libros que he
leído de esta autora desde que un buen día mi tía me dejó un libro para que lo leyese,
siendo adolescente. Me gustó muchísimo pues la autora posee una forma de narrar
que engancha desde el principio y sorprende en sus finales.
Os dejo una frase que, por lo menos a mí, me ha parecido muy
bonita: “Para algunas mujeres, los
ronquidos de sus maridos son el sonido más agradable del mundo. Que se lo
pregunten a cualquier viuda…”
De narración ligera, fácil y entretenida, esta autora es una
apuesta segura. Os la recomiendo.
Las rutas del misterio. El Madrid oscuro
Título: Las Rutas
del misterio. El Madrid oscuro
Autor: Alberto Granados
Edición: Espasa Libros, 2013
Número de páginas: 207
ISBN: 978-84-670-3818-7
Sobre el autor…
Alberto Granados es periodista y escritor. Ha trabajado en
la Cadena Ser donde dirigió y presentó los programas Ser curioso y A Vivir
Madrid. Ha colaborado en prensa y televisión, en medios como Interviú, Localia TV o Cuatro, donde
perteneció al equipo de Cuarto Milenio.
En 2009 fue galardonado con el premio Antena de Plata que concede cada año la
Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid. Es autor de Leyendas urbanas. Entre la realidad y la
superstición, obra que obtuvo gran éxito en 2007. En 2011 publicó su
primera novela, Los vigilantes de los
días.
Sinopsis…
Madrid, la urbe provinciana que se ha ido convirtiendo en
una gran ciudad, alberga en sus calles y en sus escaleras de vecindarios o
corralas historias oscuras, canallas o paranormales que en muchas ocasiones han
pasado al imaginario colectivo dando “sabor” a alguno de los rincones más
emblemáticos de la capital. Alberto Granados, buen conocedor de las “leyendas
urbanas” y autor de un libro de gran éxito sobre este tema, traza en esta nueva
obra diversos itinerarios por Madrid, descubriéndonos historias increíbles y escalofriantes
como la del Mesón del Lobo feroz o la de La casa del pecado mortal, crueles
asesinos que han dejado su rastro sangriento en alguna de nuestras calles o
sucesos paranormales que han quedado para la historia de la ciudad, como los
acontecidos en la “Casa de Vallecas” o los protagonizados por los “fantasmas
del Reina Sofía”
Mi opinión…
Cuando supe de esta novedad literaria, no lo dudé mucho: la
quería leer. Y es que soy muy curiosona y me encanta saber sobre hechos oscuros…Máxime
cuando estos hechos se han producido en una de las ciudades con más encanto del
mundo: Madrid.
Aunque en un principio pensé que las historias estarían
centradas en sucesos paranormales (que me gustan muchísimo) lo cierto es que
también se centran en la crónica negra. Así, encontramos desde crímenes que han
sucedido tiempo atrás junto a otros más cercanos a nuestros días. Además,
también encontramos historias de sucesos paranormales.
Muchos de los sucesos que este libro recoge ya los conocía.
Recuerdo hace unos años, en Televisión Española, se emitió una serie que
hablaba de los crímenes más espeluznantes que habían ocurrido en el país. Yo
era muy pequeña para poder ver esa serie (que si mal no recuerdo se llamaba “Tras la huella del crimen”), pero unos
años después tuve acceso escrito a estos hechos. Así, en este libro se nos
recuerda (y vinculados con esa serie) “El
crimen del capitán Sánchez”, “Los
crímenes de Jarabo” o “Los crímenes
de la calle Fuencarral”
En cuanto a los sucesos paranormales, encontramos la más que
famosa historia de “Los fantasmas del
Palacio de Linares” o “La casa de
Vallecas”
Personalmente, me gustan más las historias del más allá que
aquellas que narran asesinatos. He de reconocer que algunas de estas
narraciones son muy crudas, a mí por lo menos me han impresionado bastante. La
de “La casa de Vallecas” me ha puesto
los pelos de punta…
Alberto Granados ha empleado un tipo de lenguaje cercano,
sencillo, directo. Se ha basado en el diálogo y en la descripción para
contarnos, de un modo breve pero directo, estas historias. El libro se divide
en diecisiete historias, las cuales comienzan siempre con una fecha: en la que
se sucedieron los hechos o en su defecto, cuando se recuerdan los mismos. Al
final de cada capitulo, tenemos la situación actual de los protagonistas, si
aún viven, o de los lugares físicos en los que sucedieron los hechos. Los
cuales tienen en común el haber sucedido en el s.XX.
Este libro en un par de tardes se puede leer y es propicio para ambientarnos en la Noche de Difuntos, para entrar en
este misterioso ambiente…
Y desde luego que cuando viaje de nuevo a Madrid, me fijaré
con más detalle en los lugares que se describen en este libro. Sí, ya lo he
dicho….soy muy curiosona…
- Agradezco a la Editorial Espasa el que me haya remitido un ejemplar de esta obra para su lectura y posterior reseña.
- Reseña publicada en el blog Momentos de silencio compartido, para el que colaboro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Psicoanalista
Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...

-
Título : Misterio en la clínica Autor : Mary Higgins Clark Edición : Plaza&Janés, 1994 Número de páginas : 322 Género : Misterio, In...
-
Títol : Abú Magrib Autor : Manuel Molins Edició : Bromera, 2004 ISBN: 84-7660-632-X Nombre de pàgines : 167 Abú Magrib és ...
-
Título: Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne · Memento mori (1) · Dies Irae (2) · Co...