Para finalizar el mes de octubre, os presento las últimas obras que han llegado a casa:
Ediciones B
De esta editorial me han llegado dos títulos que me llamaron mucho la atención. Los dos son de temática histórica
Os dejo el enlace a la sinopsis de cada libro, sólo añadir que los dos tienen muy buena pinta...
El reino perdido e Invierno en Madrid
Agradezco profundamente a Ediciones B el envío de estos ejemplares.
Editorial d'Época
De la editorial d'Época me han llegado estos dos ejemplares. No sé la de veces que habré participado en sorteos para conseguir alguno de ellos, sobre todo el de La princesa Tarakanova, así que cuando los recibí en casa, mi alegría fue enorme.
Os dejo el link que os lleva a la sinopsis de los dos libros : Evelina y La princesa Tarakanova
Igualmente, agradezco sinceramente a la editorial d'Época el envío de estos dos libros.
Como veis, no tengo motivos para decir que no tengo nada para leer... Estoy convencida de que me esperan unos meses de lecturas más que gratificantes.
jueves, 31 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
Nuevas adquisiciones
Os presento las nuevas adquisiciones literarias que han llegado a mi casa durante el mes de septiembre y lo que llevamos de octubre :
La mayoría de ellos son envíos desde las editoriales, a las que agradezco profundamente este hecho.
- Random House Mondadori
Recibí la última obra de Julia Navarro gracias a esta editorial. Ahora mismo es una de las lecturas en la que estoy enfrascada y de momento, la cosa pinta bien...
- Roca Editorial
Desde esta editorial, me han llegado estos dos títulos. Los dos me parecen más que interesantes y ambientados en una época que me apetece mucho leer.
- Ediciones Dauro
Obra que también me ha llegado a través de esta editorial y cuyo autor es de mi tierra. También pinta muy bien...
- Envío de editoriales a través de Momentos de silencio compartido
Gracias a la colaboración que realizo en este blog, he podido disfrutar de estas novedades
Las dos están leídas y reseñadas aquí y aquí
- Ganados en sorteos
También he ganado dos libros en sorteos de blogs :
La felicidad es un té contigo lo gané en un sorteo conjunto que hicieron los blogs El búho entre libros y Leyendo en el bus. Tenía muchísimas ganas de conseguir este libro, así que me apunté a todos los sorteos que pude hasta que la suerte me sonrió.
El fin de los escribas lo gané en el sorteo que se hizo hace unos meses en el blog La historia en mis libros. Es el último libro de una trilogía y como me falta el segundo, hasta que no lo consiga no me pondré con ella.
Aprovecho para recordaros que tengo un sorteo activo en el blog. Se sortea un ejemplar firmado de Lágrimas sobre Gibraltar, de Carlos Díaz Domínguez. Aquí os dejo las bases
Gracias a la colaboración que realizo en este blog, he podido disfrutar de estas novedades
Las dos están leídas y reseñadas aquí y aquí
- Ganados en sorteos
También he ganado dos libros en sorteos de blogs :
La felicidad es un té contigo lo gané en un sorteo conjunto que hicieron los blogs El búho entre libros y Leyendo en el bus. Tenía muchísimas ganas de conseguir este libro, así que me apunté a todos los sorteos que pude hasta que la suerte me sonrió.
El fin de los escribas lo gané en el sorteo que se hizo hace unos meses en el blog La historia en mis libros. Es el último libro de una trilogía y como me falta el segundo, hasta que no lo consiga no me pondré con ella.
Aprovecho para recordaros que tengo un sorteo activo en el blog. Se sortea un ejemplar firmado de Lágrimas sobre Gibraltar, de Carlos Díaz Domínguez. Aquí os dejo las bases
lunes, 21 de octubre de 2013
Sorteo de un ejemplar Lágrimas sobre Gibraltar
¡¡¡¡¡¡Sorteooooooo!!!!!!
Sí, como lo leéis…sorteo un libro en mi blog. Os cuento:
Voy a sortear un ejemplar de la obra de Carlos Díaz Domínguez,
“Lágrimas
sobre Gibraltar”
El ganador se podrá llevar un ejemplar de esta obra dedicado por el propio autor, así que animaos porque el libro está muy bien. Os dejo la Reseña que hice del mismo hace un tiempo para que le echéis un vistazo, así
como una entrevista que le hice a su autor Entrevista
En cuanto a los requisitos, ahí van:
- Es OBLIGATORIO
¨
Ser seguidor del blog. Debéis dejarme el perfil
de blogger para comprobarlo.
¨
Dejar un comentario en esta entrada diciendo que
queréis participar junto a vuestro correo electrónico para contactar con
vosotros en el caso de que seáis ganador y los links con los puntos que queréis
que os cuenten.
Todo ello os dará 1 punto.
Abstenerse de participar blogs que no sean literarios
Además, podéis optar a más puntos si hacéis lo siguiente:
- 5 puntos si creáis una entrada en vuestro blog enlazada a ésta
- 3 puntos si os lleváis el banner a vuestro blog
- 2 puntos por anunciar el sorteo en Facebook
- 2 puntos por anunciar el sorteo en Twitter
- 2 puntos por seguirme en Facebook (Vamos a leer...)
- 2 puntos por seguirme en TWITTER (@BiSanBel)
- 1 punto más si lo sumáis todo
Y para premiar a aquellos que más se pasan por mi blog y
comentan, daré 3 puntos más a los más charradores:
Los que más comentan...
2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

El sorteo se llevará a cabo mediante Random.org y será el
propio autor del libro quien se lo remita al ganador.
El sorteo es nacional.
El sorteo es nacional.
El plazo para el sorteo comienza hoy, 21 de octubre y acaba
el 4 de noviembre.
Agradezco profundamente la oportunidad que me ha brindado
Carlos Díaz Domínguez por su ofrecimiento para realizar el sorteo. ¡Gracias,
Carlos!
sábado, 19 de octubre de 2013
Rutinas y adicciones
Título: Rutinas
y adicciones
Autor: José Morand
Edición: Intangible, 2013 (Colección narrativa, 7) Edición
digital/ebook
Número de páginas: aproximadamente, 305
ISBN: 978-84-941588-0-3
Sinopsis…
Este es un cuaderno manchado de café que se ha transformado en libro. El protagonista, un enseñante de dibujo al que no le gusta su trabajo, que considera una forma marginal de una enseñanza utilitarista y castradora. Como forma de liberación, movido por la necesidad de superar su desazón y en un paradójico intento de integración, escribe sus diarios de un año escolar que son a su vez una pequeña biografía. Pero, ¿quién es nuestro anónimo protagonista? Es un hipocondriaco, asocial, obsesivo, desconfiado, paranoico, (alternativamente o en suma parcial o total de todos estos rasgos). En definitiva uno de nosotros, que descubre en el día a día de un instituto la existencia de un hilo emocional perturbado, oscilante entre alarma e indiferencia y que le conduce entre conjeturas al descubrimiento de la necesidad de una transcendencia inalcanzable. Un texto sazonado de ironía y de un sutil sentido del humor que a pesar de su visión desencantada y agónica sostiene un pulso feroz por mantener viva una esperanza, casi la que sea.
Mi opinión…
Estamos ante un diario escrito (a veces en papel y otras en
un blog) por un profesor de Dibujo Técnico de secundaria. Tiene cuarenta años,
un niño pequeño, una esposa y un trabajo que odia profundamente. Sí, nuestro
protagonista odia su trabajo. Es más, odia al sistema educativo e incluso a sus
alumnos. No soporta la idea de llegar al instituto e intentar enseñar a un alto
porcentaje, porque alguno se salva, de alumnos que no tienen el mínimo interés
por sus enseñanzas. ¿Es o no es algo frustrante?
Y esta situación es la que lleva a nuestro protagonista a
ser un auténtico hipocondríaco, asocial y rutinario. Porque esa es otra de sus
señas de identidad: las rutinas. Siempre realiza las mismas acciones:
levantarse temprano para llevar al niño a la guardería y dirigirse al
instituto. Es tan rutinario que incluso repite siempre el mismo desayuno:
Coca-Cola light con rosquillas. E incluso es fiel todos los lunes a comer en un
más que dudoso, por la calidad de su comida, restaurante.
Me llamó mucho la atención este libro cuando la editorial
Intangible me lo ofreció. Un profesor harto de su trabajo…eso fue lo que me
inclinó a leerlo. La historia en sí no está nada mal, me ha gustado esa parte
docente, la crítica que hace a un sistema que a todas luces no funciona, lo
angustioso que es intentar enseñar a quienes no tienen el mínimo deseo de
hacerlo. Incluso me han gustado esas rutinas que lleva a cabo nuestro amigo
profesor, no sé su nombre pues en ningún momento se da a entender cuál es.
Nuestro protagonista decide escribir, primero en folios o donde pille y más
tarde, deduzco, en un blog, para poder plasmar sus angustias e intentar que el
tiempo que pierde sin hacer nada productivo, no sea un tiempo tan malgastado.
Entiendo que la narración tenga que ser caótica, pues
nuestro personaje principal así lo es. Y es que está hablando de algo, lo que
sea, y de repente se pasa a otro tema. Insisto en que entiendo que esto forma
parte del personaje, pero no he podido evitar perderme en más de una ocasión.
Todo el libro está escrito en primera persona, con un
lenguaje directo y fácil. No obstante, hay pasajes que se hacen un poco pesados…y
es que no me apetece nada leer la transcripción
que hace, casi literal, de los prospectos de los medicamentos que se tiene que
tomar. Tampoco me ha gustado la descripción detallada que hace del acto de
defecar y de cómo son sus deposiciones…Insisto en que entiendo que el caos
narrativo, esa obsesión por los prospectos e incluso por el acto en sí de
defecar, son rasgos del protagonista. Pero, vaya, creo que no hace falta ser
tan gráfico ni detallista en determinados aspectos…
¿Quién no se ha
sentido alguna vez así de perdido, de frustrado, de obsesionado con algo? El
nivel de vida que llevamos nos incita a seguir este camino. Es un libro que hay
que leer teniendo en cuenta que el personaje principal es un caos de los pies a
la cabeza, así que lo que nos cuenta es una marabunta de ideas que se le
ocurren en ese momento. Simplemente, nuestro profesor necesita desahogarse con
alguien… y para eso escribe, para ser escuchado.
Este libro lo podéis comprar, en edición digital, en la Editorial Intangible
- Agradezco a la Editorial Intangible el envío de un ejemplar para leer y reseñar.
viernes, 18 de octubre de 2013
Sorteo de siete títulos en el blog Tras la lluvia literaria
Y de nuevo ando por estos lares para traeros noticia de un sorteo que os va sorprender por la originalidad con la que ha sido presentado y por los títulos que se sortean.
En total, el blog Tras la lluvia literaria sortea 7 títulos cuyos títulos os dejo a continuación
Podéis optar a todos los títulos o elegir aquellos que más os llame la atención. Aquí os dejo las Bases para que os informéis mejor.
El plazo para participar acaba el 1 de noviembre
¡Suerte!
En total, el blog Tras la lluvia literaria sortea 7 títulos cuyos títulos os dejo a continuación
Podéis optar a todos los títulos o elegir aquellos que más os llame la atención. Aquí os dejo las Bases para que os informéis mejor.
El plazo para participar acaba el 1 de noviembre
¡Suerte!
jueves, 17 de octubre de 2013
El alquimista y otros relatos
Título: El
alquimista y otros relatos
Autor: H.P. Lovecraft
Edición: El País, 2009 (Colección Maestros del
Terror)
Número de páginas: 126
Sobre el autor…
Howard Philips Lovercraft es considerado uno de los maestros
del terror del s.XX. Incorporó una mitología propia, los mitos de Cthulhu, que
sigue siendo desarrollada por otros autores y que transformó el miedo gótico de
fantasmas en un espanto concebido a través de criaturas y lugares inspirados en
la fantasía y la ciencia-ficción; algo a lo que el propio autor denominó
“horror cósmico”
Solitario, depresivo y agobiado por problemas económicos y
de salud, Lovercraft popularizó sus historias a través de revistas, careciendo
de un reconocimiento literario por estos escritos mientras vivía. Cuando murió,
sin haber publicado ni un solo libro, se creó la editorial Arkhn House con la
que se comenzó a difundir su obra. Desde ese momento, Lovercraft, junto a Poe,
es considerado uno de los imprescindibles en la literatura de terror.
Mi opinión…
Decidí leer esta recopilación de breves cuentos que hace
unos años publicó el diario nacional El País dentro de una colección de
“Maestros del terror” para hacer frente a la primera lectura del reto Octubre,
mes del terror.
Este libro se compone de una serie de historias: El alquimista, Dagon, Más allá del muro del
sueño, Polaris, El caos reptante, Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su
familia, La tumba y Celephaïs.
La mayoría de estos relatos lleva impresa la marca del autor:
esa vinculación entre lo desconocido con el mundo cósmico creado por el propio
Lovecraft y en que queda patente una impronta de ciencia-ficción.
Son relatos cortos, de apenas unas páginas, que se leen con
facilidad por lo que bien pudiera catalogar esta obra como una lectura
“desengrasante” o “de tránsito” entre lecturas más densas. Obviamente, apta
para quienes les guste el género de terror…
Personalmente, me han gustado tres historias: El alquimista, Hechos tocantes del difunto
Arthur Jermyn y su familia y La tumba. Y es que una servidora disfruta
mucho más con las típicas historias de fantasmas, espíritus y del más allá que
con aquellas rociadas con pequeñas dosis de ciencia-ficción. Así que recomiendo
esos tres relatos, pues los otros no me han gustado mucho (la ciencia-ficción
no me gusta nada)
Así que si queréis ambientaros para la noche de Halloween (o
la Noche de Difuntos que es más nuestro) con una lectura rápida y terrorífica,
acordaos del bueno de Lovecraft y sus relatos breves.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Ojos de hielo
Título: Ojos
de hielo
Autor: Carolina Solé
Edición: Planeta, 2013 (2ª edición)
Número de páginas: 690
ISBN: 978-84-08-05921-9
Sinopsis…La Cerdanya, mes de noviembre. Llueve de madrugada y una niebla densa cubre el fondo del valle. El cuerpo de Jaime Bernat, el terrateniente más poderoso de la comarca, yace inerte sobre la tierra gélida de una era. Entre los vecinos, todas las sospechas apuntan a Dana Prats, cuya familia mantiene un litigio generacional con la familia Bernat por un asunto tierras. Acechada, Dana pide ayuda a su amiga de infancia, la abogada Kate Salas, quien regresará a su pueblo natal dispuesta a demostrar la inocencia de su amiga.
Ojos de hielo es una historia de familias que nos invita a reflexionar sobre la ambición y sus límites, sobre el modo en que la niñez condiciona la vida adulta, sobre las ofensas que el tiempo y la memoria convierten en agravios imperdonables… Y sobre la inexcusable necesidad de perdonar.
Mi opinión…
Desde que supe de la publicación de este libro, allá por la primavera pasada, tuve curiosidad por leerlo. Me atrapó la sinopsis y en ese momento me apetecía leer algo de novela negra y de misterio. Así que me puse en contacto con la autora, Carolina Solé, y tuvo el detalle de enviarme un ejemplar dedicado para leer y reseñar. Lo único que lamento es no haberme puesto antes con esta lectura, pues ha sido de lo más gratificante.
Un día de noviembre, en un valle de La Cerdanya, aparece el cuerpo de Jaime Bernat, un rico terrateniente de la zona. Hombre temido y odiado por prácticamente todo el valle, lo que hace que pronto tengamos un sospechoso de esta muerte: una joven veterinaria, Dana Prats, cuya familia había tenido problemas con el difunto por un asunto de tierras. La cosa se complica para la joven quien decide pedir ayuda a su amiga abogada, Kate Salas, la cual también tiene vínculos con el valle. A partir de este momento, la trama discurre en la urgente necesidad de demostrar que Dana no es la asesina y en descubrir quién es el verdadero autor de los hechos.
Desde que supe de la publicación de este libro, allá por la primavera pasada, tuve curiosidad por leerlo. Me atrapó la sinopsis y en ese momento me apetecía leer algo de novela negra y de misterio. Así que me puse en contacto con la autora, Carolina Solé, y tuvo el detalle de enviarme un ejemplar dedicado para leer y reseñar. Lo único que lamento es no haberme puesto antes con esta lectura, pues ha sido de lo más gratificante.
Un día de noviembre, en un valle de La Cerdanya, aparece el cuerpo de Jaime Bernat, un rico terrateniente de la zona. Hombre temido y odiado por prácticamente todo el valle, lo que hace que pronto tengamos un sospechoso de esta muerte: una joven veterinaria, Dana Prats, cuya familia había tenido problemas con el difunto por un asunto de tierras. La cosa se complica para la joven quien decide pedir ayuda a su amiga abogada, Kate Salas, la cual también tiene vínculos con el valle. A partir de este momento, la trama discurre en la urgente necesidad de demostrar que Dana no es la asesina y en descubrir quién es el verdadero autor de los hechos.
Podríamos estar ante la típica historia de siempre, pero la
verdad es que no es así. Casi desde el principio creemos saber, quién es el
verdadero asesino de Bernat. Aunque a lo largo de la historia también comienzan
a surgir las dudas sobre la verdadera identidad del autor de la muerte. Y es
que en el valle en el que transcurre la historia hay demasiados secretos…siendo
el principal el que envuelve a los poderosos Bernat y que nos va a proporcionar
más de una sorpresa.
La narración que emplea la autora es sencilla y directa, lo
cual hace que nos metamos en la historia desde la primera página y que el libro
se lea de una forma rápida a pesar del considerable volumen de páginas que
tiene. Los personajes están bien definidos lo que hace que vivamos múltiples
sensaciones con ellos. Los principales personajes son: Dana Prats, a la que
acusan del asesinato; Kate Salas, su amiga y abogada, prototipo de persona de
ciudad que no quiere volver a sus orígenes y el inspector Salas, policía
atípico pues es más fácil confundirlo con un delincuente que con un servidor de
la ley.
El único pero lo encuentro en el final. Creo que se ha
quedado flojo, me hubiese gustado saber más de la reacción de determinados
personajes sobre el fin de los hechos. Y es que la historia se cierra dando a
entender que el caso se va a cerrar en breve pues se ha encontrado al posible
culpable, pero no tenemos la reacción de aquellos que estaban empeñados en
cargar el muerto (nunca mejor dicho) a Dana Prats. También he echado de menos
la explicación directa del autor de los hechos ante el crimen.
Pero no creáis que no he disfrutado con este libro. Todo lo
contrario. Os recomiendo esta novela,
os va a gustar por su historia en sí, por lo bien escrita que está y porque sus
personajes os harán sentir variadas y diversas emociones.
Aprovecho para darle las gracias a Carolina Solé por el envío
del ejemplar y por su infinita paciencia para la publicación de esta reseña.
- Imágenes y sinopsis extraídas de internet
jueves, 10 de octubre de 2013
El último lapón
Título: El
último lapón
Autor: Olivier Truc
Edición: Destino, 2013 (Colección Áncora y Delfín,
volumen 1271)
ISBN: 978-84-233-4709-4
Número de páginas: 505
Sinopsis…
Kautokeino, Laponia central, 10 de enero. Último día de la noche polar. El sol, desaparecido cuarenta días atrás, volverá a brillar. Pero de pronto, el pueblo se ve conmocionado por la desaparición de un tambor sami, un misterioso objeto que permitía a los chamanes comunicarse con los muertos, y que había sido recientemente recuperado por un explorador francés. Entre los sospechosos del robo están los componentes de un grupo de extrema derecha que disputan a los sami sus tierras y fundamentalistas que se oponen al revival de su antigua religión. Al mismo tiempo, aparece el cadáver mutilado de un ganadero sami en medio de la tundra que no hace sino complicar el caso. Laponia, ese lugar aparentemente tranquilo, se revelará como una tierra de conflictos, misterios y odios ancestrales. Klemet Nango y Nina Nansen, miembros del cuerpo de la policía especial de los renos, entran a liderar la investigación. Klemet va a jubilarse pronto, mientras que Nina es una rubia de la costa sur de Noruega con poco interés por la naturaleza hostil de Laponia. Nadie en Kautokeino parece querer ayudarlos, así que la investigación va a ser larga, en condiciones durísimas, y les revelará hechos mucho más sombríos de lo que podían imaginar, enfrentándolos con un verdadero demonio contemporáneo.
Mi opinión…
Laponia en pleno invierno. El mismo día en el que el sol
comienza a dejarse ver después de varios días en la más absoluta oscuridad, desaparece
un tambor sami. A ello añadir la muerte, en extrañas circunstancias, de uno de
los pastores de renos de la zona y la misteriosa leyenda (o no) acerca de la
existencia de un yacimiento mineral que traerá la desgracia para los habitantes
de la zona. Con estos tres ingredientes básicos, se ha gestado una novela negra
bastante atípica. Al menos para mí…
Conocí la existencia de esta novedad dentro del género de
novela negra gracias a la colaboración que tengo el placer de realizar para el
blog Momentos de Silencio Compartido. Y me llamó mucho la atención porque en
ese momento, me apetecía mucho leer algo de este género y trasladarme, con el
pensamiento, hacia las tierras frías del Círculo Polar Ártico. Otro factor que
me empujó a leer este libro fue el protagonismo que se le da a los samis, la
última población aborigen de Europa y de la que tuve conocimiento en mis años
universitarios.
No os voy a contar mucho sobre el argumento de la novela,
pues correré el riesgo de meter la pata
y desvelar más de lo que quiero. Pero quedaos con esos tres datos que os he
proporcionado al principio: tambor sami + granjero asesinado + yacimiento
minero
La novela se estructura en 56 capítulos breves que narran
unos hechos que suceden en el breve espacio de un mes. En la mayoría de estos
capítulos se deja constancia del tiempo de salida y de retirada de la luz
solar, con la intención de que nos hagamos una idea del ambiente en el que se
desarrollan los hechos. Y este ambiente es el que hace una novela de ritmo
lento, pues así debe de ser la vida en esta inhóspita zona del planeta en pleno
invierno: lenta.
Pero, ojo, no penséis que es tan lenta la trama que aburre.
Al contrario. Hay que leer con el mismo ritmo pausado que tendríamos si nos
trasladásemos a esta zona, con un frío que te hiela hasta los huesos de forma
permanente y viviendo prácticamente a oscuras. Este dato me ha chocado mucho, y
es que una servidora adora el calorcito y la luz…
Personalmente, la novela me ha gustado. El género negro o
policíaco siempre me gusta. Esta novela es distinta por lo que ya os he
comentado, su ritmo calmado, pero también por la denuncia que el autor, Olivier Truc, deja
patente en sus líneas. Denuncia hacia los atropellos sufridos por el pueblo
sami (que se podría extender a cualquier minoría étnica del planeta) por la
avaricia y el egoísmo del hombre blanco. Aunque el final me ha dejado un poco
decepcionada pues creo que falta algo…o es que estoy acostumbrada a las novelas
de un final claro, en las que se señala al culpable y se dan a conocer los
motivos de su acción.
A pesar de ello sí, os la recomiendo.
- Quiero agradecer a la editorial Destino el haberme facilitado un
ejemplar de esta obra para su lectura y posterior reseña
- Esta reseña ha sido publicada en el blog Momentos de Silencio Compartido
- Imágenes extraídas de Internet
Novedades editoriales octubre
Voy a rescatar este post de las novedades que me van llegando, después de estar unos meses sin anunciarlas. Os dejaré noticia de aquellas novedades editoriales que han llegado hasta mi correo y me han llamado la atención, pero os recuerdo que podéis visitar la página web de cada editorial por si veis algo interesante.
-Ediciones Martínez Roca (Grupo Planeta)
El don de Ana, de Cecilia Samartín
Azul Vermeer, Mar Mella
-Ediciones La Esfera de los Libros
Via Chanel nº5, Daniela Farnese
Los hombres tigre, Judy Nunn
- Ediciones Destino (Grupo Planeta)
Los corruptores, Jorge Zepeda Patterson
Claire DeWitt y la ciudad de los muertos, Sara Gran
-Ediciones Temas de Hoy (Grupo Planeta)
Operación princesa, de Antonio Salas
El gran cambio, Fernando Trías de Bes
-Editorial Paidós (Grupo Planeta)
-¿Te atreves a soñar?
-rEDUvolution
-Editorial Ariel (Grupo Planeta)
-El último superviviente
-La historia de España sin los trozos aburridos
-La historia del Mundo sin los trozos aburridos
-Fernando el Católico
-Editorial Planeta
-Imhotep. El inventor de la Eternidad
-Ediciones Martínez Roca (Grupo Planeta)
El don de Ana, de Cecilia Samartín
Azul Vermeer, Mar Mella
-Ediciones La Esfera de los Libros
Via Chanel nº5, Daniela Farnese
Los hombres tigre, Judy Nunn
- Ediciones Destino (Grupo Planeta)
Los corruptores, Jorge Zepeda Patterson
Claire DeWitt y la ciudad de los muertos, Sara Gran
-Ediciones Temas de Hoy (Grupo Planeta)
Operación princesa, de Antonio Salas
El gran cambio, Fernando Trías de Bes
-Editorial Paidós (Grupo Planeta)
-¿Te atreves a soñar?
-rEDUvolution
-Editorial Ariel (Grupo Planeta)
-El último superviviente
-La historia de España sin los trozos aburridos
-La historia del Mundo sin los trozos aburridos
-Fernando el Católico
-Editorial Planeta
-Imhotep. El inventor de la Eternidad
lunes, 7 de octubre de 2013
Nuevos concursos
¡Hola a todos!
Ya tenemos nueva ronda de concursos en otros blogs amigos. Ahí van :
-El blog Un lector indiscreto nos trae la oportunidad de conseguir la obra de Francisco Narla, ASSUR.
Os dejo las Bases y os comento que se trata de dos libros en edición de bolsillo y firmados por el autor. Tenéis de plazo hasta el 3 de noviembre.
-Sorteo de tres ejemplares de Lo que encontré bajo el sofá de Eloy Moreno, en el blog Libros que voy leyendo
Bases
El plazo para participar termina el próximo 3 de noviembre
Ya tenemos nueva ronda de concursos en otros blogs amigos. Ahí van :
-El blog Un lector indiscreto nos trae la oportunidad de conseguir la obra de Francisco Narla, ASSUR.
Os dejo las Bases y os comento que se trata de dos libros en edición de bolsillo y firmados por el autor. Tenéis de plazo hasta el 3 de noviembre.
-Sorteo de tres ejemplares de Lo que encontré bajo el sofá de Eloy Moreno, en el blog Libros que voy leyendo
Bases
El plazo para participar termina el próximo 3 de noviembre
jueves, 3 de octubre de 2013
Premio Relato de Mujeres 2012 (Ayuntamiento de Castellón de la Plana)
Título: Premio
Relatos de Mujeres 2012
Madrid en
llamas
Rondando
por los aires
El sótano
sueco
Autores: Juncal Baeza Monedero, Aurora Villalba
Navarro, Eva Apaolaza Alm
Edición: Ayuntamiento de Castellón, 2013
Número de páginas: 124
ISBN: 978-84-96983-85-4

Sinopsis…
Madrid en llamas
(1º premio), de Juncal Baeza Monedero: Las llamas devoran Madrid mientras sus
edificios se desploman violentamente. En mitad de ese caos, dos personas
intentan hacerse oír por encima del fuego: él está asustando y busca una razón
para salir corriendo. Ella, con una fregona en ristre, luchará con una valentía
inesperada para salvarlo.
Rodando por los
aires (2º premio), de Aurora Villalba Navarro: Una mujer divorciada
viaja con una de sus hijas y su madre a visitar a otra hija que vive en el
extranjero. En el nuevo contexto todas revisan su relación con las otras. La
idea principal gira en torno a los nexos familiares, amorosos y humanos. Una
maraña de interacciones, fiel reflejo de la realidad, plasma la necesidad de
avanzar frente al peso de la vida.
El sótano sueco
(3º premio), de Eva Apaolaza Alm: Cuando la madre de Raquel y Hanna, dos
hermanas afincadas en la Costa Brava, muere, deciden organizarle un funeral en
su Suecia natal. Una vez allí descubrirán viejas fotos y cartas que les
permitirán entender qué pasó en la aparentemente neutral Suecia durante la
Segunda Guerra Mundial y cómo vivieron esos tiempos turbulentos las mujeres de
la familia.
Mi opinión…
Mi opinión en este caso es breve, como estos relatos. Y es
que la puedo resumir en una sola palabra: maravilloso. Los tres relatos son
estupendos, poseen una calidad literaria exquisita y te mantienen pegada a la
lectura hasta que la finiquitas. Así que podréis deducir que en una sentada he
leído las tres historias y os aseguro que no he tenido la sensación de que el
tiempo estaba pasando de concentrada que estaba en ellas.
La primera narración nos habla de la supervivencia de dos
personas ante una situación límite como es huir de un incendio. Una de ellas,
un escritor más bien ermitaño, no sabe si huir o no pues en realidad no sabe si
tiene motivos para ello. Motivos para salvarse, los cuales le llegan de la
persona más inesperada: la señora de la limpieza. Porque para ella este
escritor huraño no es invisible, existe.
La segunda narración nos habla de la relación que existe
entre una mujer divorciada, sus dos jóvenes hijas y su anciana madre. Todas
ellas repasan los lazos que las unen aprovechando el viaje de tres de ellas a
Londres, ciudad en la que vive la cuarta protagonista. Y es que aunque la
diferencia generacional las separe, todas ellas se quieren. Me quedo con el
personaje de la abuela, entrañable a más no poder. Me han dado ganas de darle
un achuchón si la tuviese delante…
El tercer relato tiene un trasfondo histórico (la Segunda
Guerra Mundial) en un maravilloso país que cada día tengo más ganas de conocer:
Suecia. Así que este relato se ha convertido en mi favorito, principalmente por
su base histórica. Dos hermanas españolas deciden rendirle homenaje a su madre
recientemente fallecida en su Suecia natal, lugar en el que las dos hermanas
descubrirán un secreto de familia que cambiará su vida para siempre. La autora
nos habla de la evolución de Suecia durante la Segunda Guerra Mundial
ofreciendo una pequeña y amena lección de historia.
Son tres historias magnificas que os recomiendo leer si
tenéis la oportunidad de ello. Me gusta leer a escritores desconocidos porque
suelen salir joyitas como este librito. Aprovecho para dar las gracias a una de
las autoras, Eva Apaolaza, quien me hizo llegar un ejemplar, el cual tuvo el
detalle de dedicarme. Gracias, Eva.
Este libro lo podéis encontrar en la Librería Argot de Castellón de la Plana. No se comercializa en ningún
otro sitio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Psicoanalista
Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...

-
Título : Misterio en la clínica Autor : Mary Higgins Clark Edición : Plaza&Janés, 1994 Número de páginas : 322 Género : Misterio, In...
-
Títol : Abú Magrib Autor : Manuel Molins Edició : Bromera, 2004 ISBN: 84-7660-632-X Nombre de pàgines : 167 Abú Magrib és ...
-
Título: Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne · Memento mori (1) · Dies Irae (2) · Co...