martes, 31 de diciembre de 2013

Balance 2013

Estamos a punto de decirle adiós a este año 2013. Y es hora de empezar a hacer un balance del mismo.

Otro año que he pasado con mi blog , mis lecturas, mis adquisiciones...y con una cantidad de amigos que el año anterior no tenía.
Sí, si hay algo que quiero destacar de este año bloggero es la cantidad de gente que he conocido a través del mismo y que comparten mi pasión por los libros y la lectura.
No me puedo quejar de cómo marcha mi blog, no llegué nunca a pensar que iría tan bien y que llegaría disfrutar tanto con él. A todos los que me seguís, GRACIAS por vuestros comentarios.

Pero como esta entrada va de balances, voy a centrarme en los mismos. Vamos a ver qué tal me ha ido en cuanto a retos...

- Reto número 1 LEER CIEN LIBROS EN UN AÑO

Reto NO superado...me he quedado, y con el tiempo justo, en 50 libros. Y es que tendría que haberme apuntado al reto de 50 libros y no al de 100...


-Reto número 2 RETO EN FEMENINO

Reto NO superado. Me faltan 5 libros para terminarlo, así que no lo voy a eliminar de mi lista de retos y lo terminaré este año. En realidad, he leído más de 15 libros de autoras femeninas, pero no he cumplido la lista que tenía pendiente por lo que para mí el reto está sin cumplir...

-Reto número 3 HOMENAJE A TU AUTOR FAVORITO

Reto superado y además, me sobró tiempo para hacerlo. Elegí a Miguel Delibes y leí cinco de sus obras.



Además, este año me he animado y participo en el Bloggero invisible que nos propone Kayena en su blog Negro sobre blanco Ya os contaré cuál es el libro que me han regalado ...

Este año que estamos a punto de despedir ha sido el año de mi debut como colaboradora en otros blogs. En concreto, colaboro con Momentos de silencio compartido y con Un lector indiscreto Estoy más que feliz con estas colaboraciones.

Lo mismo de feliz me encuentro colaborando con editoriales como Ediciones DauroRoca EditorialEditorial d'ÉpocaEdiciones BNowtilus y Editorial Bóveda

Así que si tengo que despedirme de este 2013, en cuanto a asuntos literarios, me despido de él con una sonrisa de oreja a oreja. Ha sido muy, muy, muy gratificante y productivo para mi y para mi blog. Y a su sucesor, 2014, le pido que la cosa siga igual de bien y que por fin me traiga mi sueño de trabajar entre libros.

Os dejo la canción que para mi mejor representa el Fin de Año : ¡Feliz salida de año a todos!



  • Imágenes y vídeo extraídos de internet

lunes, 30 de diciembre de 2013

Reto genérico 2014

Sí, me he decidido. Después de darle muuuuchas vueltas me lío la manta a la cabeza y me apunto al Reto Genérico que nos trae Laky de Libros que hay que leer



Aquí os dejo las bases para participar (copiadas íntegramente del blog que propone el reto)



Se trata de leer libros de diferentes géneros y así conseguir una amplia variedad entre nuestras lecturas.

Los géneros serían éstos:

* 5 de misterio: entendemos misterio en sentido amplio y, por lo tanto, se incluye la novela negra y la policíaca

* 2 thrillers: aunque a veces es difícil diferenciarlos delos anteriores, creo que, por regla general, se pueden considerar géneros distintos

* 3 históricos: no hace falta que sean muy históricos (la vida novelada de Nerón, por ejemplo); basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean.

Dentro de éste, 2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)

* 2 guerreros: no, no me he vuelto loca y no estoy hablando de novela bélica. Se trataría de libros situados en alguna de las dos Guerras Mundiales o bien en la Guerra Civil española o en la postguerra. En un sentido amplio.

* 1 novela de humor

* 3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. No hace falta que sean novelas rosas ni románticas pero sí que exista una historia de amor (para que os hagáis una idea, Romeo y Julieta sería de este tipo)

* 1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño (por ejemplo, El niño con el pijama de rayas o El lazarillo de Tormes entrarían dentro de esta categoría)

* 1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior, puede ser juvenil estrictu sensu o, simplemente, que el protagonista o los protagonistas principales sean jóvenes

* 3 familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia)

* 1 de terror

* 1 landscape (esas novelas que se han puesto tan de moda últimamente tipo "En el país de la nube blanca)

* 2 exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)

* 2 libros de relatos

* 2 libros sobre libros (metaliteratura)

* 1 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc

* 1 obra de teatro, poesía o ensayo

* 5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto

* 2 clásicos. ¿Y qué es un clásico? Pues a estos efectos, nos guiaremos sólo por la fecha (que me perdonen los puristas): consideramos clásico a cualquier libro publicado antes del siglo XX; fecha tope 1899

* 2 autoeditados: libros que se han publicado en Amazon (Generación kindle) u otras plataformas (bubok, Tagus...) o bien, en papel, en editoriales de auto-edición o co-edición (como Círculo Rojo). Para quien no tenga ereader y, dado que la mayor parte de los autoeditados, se encuentran en edición digital, este apartado sería opcional
Son, en total, 40 libros. Como veis, de lo más variados. He querido tocar todos los géneros aunque es posible que se me haya olvidado alguno.

¿Qué os parece? ¿Alguien se anima a intentarlo conmigo?

Igual os da miedo algún género concreto. Yo soy la primera que, por ejemplo, no lee terror. Para que no me podáis poner este tipo de pegas, he pensado en todo y os ofrezco 3 comodines: si algún género se os resiste, podéis apuntar un libro de cualquier otro género pero, para que no sea todo tan fácil, el sustituto tiene que ser lo que conocemos por "un tocho": un libro largo, muy largo..., lo dejaremos en que tiene que tener más de 600 páginas, o.k.?

Además, para ayudarnos a todos a organizar las lecturas, ya habéis visto que junto a Momentos de silencio compartido, llevamos unos cuantos meses organizando meses temáticos. Los géneros irán elegidos conforme a los contemplados en este reto. Os adelanto que enero será el mes de la novela negra y febrero, por eso de San Valentín, el de la novela de amor.
Como en los demás retos, iré poniendo los títulos al final de este post, con enlace a las reseñas y pondré el banner en un lateral junto al la barra de progreso


Normas:

.- El plazo para cumplir el reto comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de 2014.

.- Es compatible con cualquier otro reto al que nos hayamos apuntado

.- Cada libro sólo servirá para un apartado. Así, por ejemplo, imaginaos una historia de amor que transcurre en la Edad Media. Podría ser un libro de amor y uno histórico. Podremos elegirlo para cualquiera de estos dos géneros, el que queramos, el que mejor nos vaya. Podemos también cambiarlo en un futuro (si, por ejemplo, ahora lo ponemos como libro de amor y resulta que al final hemos leído mucha novela romántica pero poca histórica...)

Mis lecturas : 

5 de misterio:

-

2 thrillers:


3 históricos

-La esposa de Tutankamón (pasado remoto)
-El último abad (pasado remoto)

2 guerreros

-

1 novela de humor

-

3 amorosos: 


1 infantil:


1 juvenil


3 familiares:

-
-

1 de terror

-

1 landscape

-

2 exóticos

-
-

2 libros de relatos


2 libros sobre libros

-
-

1 fantástico:

-

1 obra de teatro, poesía o ensayo

Agosto

5 de narrativa contemporánea

Rubik
-

2 clásicos

-

2 autoeditados:



RETO NO CONSEGUIDO 

domingo, 29 de diciembre de 2013

Últimas adquisiciones del año : diciembre 2013

Os traigo las adquisiciones bibliográficas que he tenido durante este mes de diciembre. No ha sido un mes cargado de libros, pero no me quejo que tengo mucho pendiente por leer...

- Comprados por mí 

Con el diario El País salió una colección entre los meses de noviembre, diciembre y principios de enero (si es que no deciden alargarla más) de trilogías. Alguna de ellas ya las tenía o no me llamaban la atención, así que opté por hacerme con sólo dos de ellas:


  • Lorenzo Silva , escritor del que no he leído nada. Tengo tres de sus obras : La niebla y la doncella, La reina del espejo y El lejano país de los estanques
  • Asa Larsson: tampoco he leído nada de esta escritora. Así que he visto el momento ideal con tres de sus obras : Aurora Boreal, Sangre derramada y Cuando pase tu ira




Como veis, todo novela negra...asi que ya voy servida con este género...

Y esto es todo. Con esta entrada despido las adquisiciones del año que, echando la vista atrás, han sido muchas y muy buenas.



martes, 24 de diciembre de 2013

La Alhambra de Salomón

Título: La Alhambra de Salomón
Autor: José Luis Serrano
Edición: Roca, 2013
Número de páginas: 431
ISBN: 978-84-9918-650-4

Sinopsis…
Bajo la actual Alhambra late un palacio judío construido en el siglo XI por una mujer, según las reglas de la divina proporción y a imagen del Templo de Salomón.
Samuel Nagrela, judío de clase media, se formó en la espléndida Córdoba de los Omeya. Allí estudió teología, medicina, espagírica, siete lenguas y el oficio de escribano. Tras cuatro años de guerra, hambre y penuria, tuvo que huir sin más equipaje que su sabiduría. Como un furtivo, solo y arruinado, recorre una nación devastada y llega a Málaga, donde se instala como droguero y escribano. Con su esfuerzo y tesón, en pocos años, se convierte en un rico recaudador y en un influente visir.
Ilbia era sólo una niña cuando perdió a su madre. Su padre, un poderoso cristiano recién converso al Islam, había trazado para ella un oscuro futuro de harén, pero la joven se rebela contra él y se refugia en el estudio para huir del destino aciago.
Samuel e Ilbia son los protagonistas de historias convergentes que nos llevarán por un Al Ándalus en esplendor, nos mostrarán la importancia del conocimiento y nos descubrirán quién está detrás de la construcción de la obra más hermosa que se conoció en la época.

Autor…
José Luis Serrano nació en Granada. Es catedrático de Filosofía del Derecho y autor de numerosas monografías y artículos en los campos de la teoría general del derecho y del estado, del derecho ambiental y de la ecología política. Ha sido columnista de La Opinión de Granada. Es autor de novela negra: Al amparo de la ginebra (2000), Febrero todavía (2001), y de novela histórica: Zawi (Roca editorial, 2006). En 2009 publicó Brooklyn Babilonia. La Alhambra de Salomón es su quinta novela.

Mi opinión…
La historia comienza con la narración de la infancia de los dos protagonistas (al margen de la Alhambra) indiscutibles de esta historia: Samuel e Ilbia.
La vida de Samuel comienza a cambiar el mismo día en el que muere su padre, coincidiendo además con el fallecimiento de Almanzor, importante caudillo bajo el reinado de Hisam II.
Desde su Mérida natal, Samuel y su familia se trasladan hasta la poderosa Córdoba; justo en el momento de mayor esplendor del Califato. Pero la vida no será fácil para Samuel, quien pronto aprenderá que vive en un período difícil en el que la supervivencia es complicada. Samuel irá desempeñando distintas profesiones (rabino, droguero, escriba…) hasta llegar a convertirse en el primer visir del rey de Granada, Habús, y posteriormente de su hijo Badis.
Ilbia es una niña judía que pierde a temprana edad a su madre. Su padre, un poderoso hombre de negocios, concierta el matrimonio de la pequeña con el llamado anticalifa o califa loco, El Mahí. Principal motivo por el que padre e hija no tendrán una relación fluida. Ilbia pronto se muestra como una niña curiosa, no quiere conformarse con su destino de mujer (casarse y tener hijos) y decide dedicarse al estudio. Para ello, cuenta con el amparo de la reina Kahina, de quien la leyenda dice que es la reina de los judíos.
El destino de Samuel e Ilbia está unido. Se aman, están enamorados, pero las diferentes concepciones que ambos tienen del mundo hacen que estén separados. Son dos almas gemelas incompatibles, con un único punto de unión: la construcción de La Alhambra.

Y aquí es donde arranca realmente la historia. Con una base histórica excelente, el autor nos narra la fundación de la ciudad de Granada (Gara Anat), para lo cual se desmontó la ciudad de Elvira y se trasladó, piedra a piedra, hasta la nueva ubicación. A partir de este momento, viviremos el nacimiento de una ciudad que llegará a convertirse en una de las más importantes de Al-Ándalus.
Como ya he comentado, la protagonista indiscutible de esta obra es La Alhambra. José Luis Serrano nos proporciona una magnífica descripción de cómo se llevó a cabo la construcción de esta bellísima edificación, ofreciéndonos cada uno de los simbolismos que encierra todo el conjunto arquitectónico. De fondo, una nueva lección de historia: tenemos una guerra civil entre andalusíes y bereberes y seremos testigos de cómo el poderoso Califato de Córdoba se disgrega (en el año  1031) y Al –Ándalus pasa a convertirse en una serie de reinos de taifas.
La parte de esta obra que más me ha gustado ha sido la narración de la construcción de la Alhambra. Es maravilloso cómo el autor nos narra, casi paso a paso, la construcción de todo el conjunto: el Generalife, el Patio de los Leones, la Torre de Comares… y de cómo todo ello conllevó una serie de estudios geométricos, matemáticos y simbólicos.
En cuanto al estilo de narración, predomina la presencia de un narrador omnisciente que nos va contando la historia. Sí, hay diálogos, pero no son muy abundantes. No os voy a engañar, ha habido pasajes de la novela que me ha costado leer y no he tenido ninguna conexión con los personajes principales. Pero me ha llamado muchísimo la atención cómo el autor se ha documentado para narrar de forma tan detallada la construcción de la Alhambra y el ambiente político de la época. Prueba de ello es que contamos con un anexo en el libro en el que el autor ha incluido unas aclaraciones importantísimas, merecen mucho la pena ser leídas, junto a un glosario y un índice histórico al cual, con echarle un vistazo, ya nos hacemos a la idea de lo convulso de la época.


Durante 64 capítulos, de breve extensión, encontraremos amor, historia, política, conocimientos botánicos, geometría, astronomía e incluso supersticiones (como la de que los niños nacidos mediante cesárea están endemoniados) Tanto Salomón Gabirol como Samuel Nagrela son personajes reales, no ocurre lo mismo con el personaje de Ilbia; producto de la pluma del autor y reivindicación hacia esos eternos olvidados en los textos históricos: las mujeres y los pobres. 





-Muchas gracias a Roca Editorial por el envío de este ejemplar para su lectura y posterior reseña
  • Imágenes extraídas de internet
  • Sinopsis y biografía autor extraídas de la misma obra 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Libro solidario : El oro de París, de Antonio Nieto Díaz

Esta mañana he leído una entrada en otro blog (y que os copio íntegramente ahora mismo) que hablaba de un libro solidario. Sí, un libro cuya recaudación está destinada íntegramente para una buena causa.
Os dejo el post con la información, no sin antes darle las gracias a Margarita Gautier (Laky) que es quien me ha dado el permiso para copiar y pegar (el post es de ella)


Os voy a hablar hoy de un libro muy especial: "El oro de París". Y, ¿por qué es tan especial, os preguntaréis? Pues porque es un libro solidario, cuyas ventas íntegras irán destinadas a adELA, la asociación de afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica.


Su autor es Antonio Nieto Díaz, quien colabora y es voluntario de dicha asociación y su objetivo es darla a conocer así como ayudar a los que sufren esta enfermedad.


Ya se han vendido casi 2.000 ejemplares porque, además de su evidente finalidad altruista, la novela está gustando mucho, ya que es una novela de intriga, aventuras y entretenimiento, que narra cómo una familia de perdedores de la guerra civil reconstruye su vida en el Madrid de posguerra, mientras el padre de familia oculta un misterio que puede costarles la vida: es el único que sabe qué pasó con una partida del oro que la República iba a enviar a París y que se perdió en el camino. Uno de sus hijos buscará ese oro siguiendo unas curiosas pistas, al mismo tiempo que también buscará al amor de su vida.

Se acaba de editar en alemán y ya se está traduciendo al francés y al inglés.
El libro en papel sólo cuesta 10 euros, con los gastos de envío incluido. Un libro con el que se puede disfrutar y hacer una buena acción, todo por muy poco dinero. Un buen regalo para hacer o, incluso, para autoregalarnos.


Los 10 euros que cuesta van íntegramente para ayudar a los enfermos y autor y editor asumen todos los costes de impresión y correos:


Se puede comprar directamente a adELA:

centralita@adelaweb.com

Teléfono: 91 311 35 30


Si lo preferís en digital, se puede comprar en Amazon, al precio de 2,99 euros (también para adELA):




                        El oro de París

domingo, 22 de diciembre de 2013

I Edición Reto novela histórica

Y aquí os presento el tercer reto al que me he apuntado para el año que viene. Este reto nos lo proponen desde el blog Un lector indiscreto y consiste en leer y reseñar un total de 15 novelas de género histórico.


Apenas leí de qué iba el reto y ya había decidido apuntarme, al fin y al cabo si hay un género que considero "mío" es el histórico.

Os dejo las Bases para que os informéis de primera mano. Ya me decís si nos acompañáis en este reto o no...

Categorías del reto: 

- Categoría mínima de 7 novelas 
- Categoría intermedia de 10 novelas 
- Categoría máxima de 15 novelas o más


Novelas leídas y reseñadas 



CATEGORÍA ALCANZADA : INTERMEDIA 

jueves, 19 de diciembre de 2013

Otro reto más : Autores eternamente pendientes

Al final mi idea de no apuntarme a ningún reto para el próximo año queda totalmente olvidada... y es que este es el segundo reto al que me voy a apuntar (y os aviso de que habrá un tercero..)

Desde el blog O meu cartafol se nos propone el reto Autores eternamente pendientes. Sí, tal y como su nombre indica, se trata de ir leyendo a aquellos autores que por un motivo u otro vamos dejando de lado pero que en el fondo, tenemos muchas ganas de leer. 


Os dejo las BASES de este reto y ya os comento que yo participaré con tres autores : 

- Matilde Asensi 


- Haruki Murakami 

Tokio Blues


-Valerio Massimo Manfredi

El caballero invisible



¿Os animáis con este reto?

RETO COMPLETADO 

lunes, 16 de diciembre de 2013

Sorteo Navideño : La desposada de Flandes, de Antonio Cavanillas

Nos llega otro sorteo navideño, esta vez desde el blog La historia en mis libros. Se sortean 4 ejemplares de la obra La desposada de Flandes, de Antonio Cavanillas.


Esta novela ha sido finalista del I Premio Hispania Novela Histórica y trata sobre la vida de una de las hijas de Juana I de Castilla (Juana la Loca) Vamos, una novela que no me importaría nada leer...

Aquí os dejo las BASES para participar. Daos prisa, es un sorteo rápido y sólo tenemos de plazo hasta el próximo 23 de diciembre. 

¡Suerte!

sábado, 14 de diciembre de 2013

Reto para el 2014 : Lectura del primer libro de El Quijote

Aunque aún no he hecho recuento oficial de cómo me ha ido el año en cuanto a retos, sé que la mayoría de ellos no los he cumplido...lo cual me llevó, días atrás, a tomar la decisión de no volver a apuntarme a ningún reto; de ir leyendo conforme me iba apeteciendo.

Sin embargo, hace unos días me llegó un reto que tumbó mi decisión a no apuntarme a ninguno durante el 2014.

Y es que desde el blog Libros que hay que leer se nos plantea un reto : leer el primer libro de El Quijote durante todo el 2014. El primer libro consta de 52 capítulos, por lo que iríamos a capítulo por semana.


Sí, me he decidido a leerlo. Es una obra que siempre he dicho que quería leer, pero nunca he encontrado ni el momento o la motivación para ello. Hace ya unos cuantos años, mientras estudiaba en la universidad, me compré El Quijote en una edición que sacó una editorial (RBA) y que se vendía en los quioscos. Pensaba que me la iba a leer por motivos académicos, pero al final no fue así y la obra se quedó muerta de risa en la estantería.
Así que ya tengo el libro preparado y todo...

Os dejo aquí las BASES que os lleva a una mejor explicación del reto y a cómo participar en el mismo. 

¿Os animáis a leer esta obra?

Calendario de lectura del primer trimestre

.- Del lunes 6 al 12 de enero, primer capítulo (comentario el lunes 13)
.- Del 13 al 19: 2º capítulo (comentario el lunes 20)
.- Del 20 al 26: tercer capítulo (comentario el lunes 27)
.- Del 27 al 2 de febrero: 4º capítulo (comentario el lunes 3)
.- Del3 al 9 de febrero: 5º capítulo (comentario el lunes 10)
.- Del 10 al 16 de febrero: 6º capítulo (comentario el lunes 17)
.- Del 17 al 23 de febrero: 7º capítulo (comentario el lunes 24)
.- Del 24 de febrero al 2 de marzo: 8º capítulo (comentario el lunes 3)
.- Del 3 al 9 de marzo: 9º capítulo (comentario el lunes 10)
.- Del 10 al 16 de marzo: 10ª capítulo (comentario el lunes 17)
.- Del 17 al 23 de marzo: 11º capítulo (comentario el lunes 24)
.- Del 24 al 30 de marzo: 12º capítulo (comentario el lunes 1)

Calendario de lectura del segundo trimestre 

- Del lunes 31 de marzo al 6 de abril : 13º capítulo (comentario el lunes 7)
-Del 7 al 13 de abril : 14º capítulo (comentario el lunes 14)
-Del 14 al 20 de abril : 15º capítulo (comentario el lunes 21)
-Del 21 al 27 de abril : 16º capítulo (comentario el lunes 28)
-Del 28 de abril al 4 de mayo : 17º capítulo (comentario el lunes 5)
-Del 5 al 11 de mayo : 18º capítulo (comentario el lunes 12)
-Del 12 al 18 de mayo : 19 º capítulo (comentario el lunes 19)
-Del 19 al 25 de mayo : 20º capítulo (comentario el lunes 26)
-Del 26 de mayo al 1 de junio : 21º capítulo (comentario el lunes 2)
-Del 2 al 8 de junio : 22º capítulo (comentario lunes 9)
-Del 9 al 15 de junio : 23º capítulo (comentario lunes 16)
-Del 16 al 22 de junio : 24º capítulo (comentario lunes 23)
-Del 23 al 29 de junio : 25º capítulo (comentario lunes 30)

Calendario de lectura del tercer trimestre 

-Del 30 de junio al 6 de julio: 26º capítulo (comentario el lunes7)
-Del 7 al 13 de julio : 27º capítulo (comentario el lunes 14)
-Del 14 al 20 de julio :28º capítulo (comentario el lunes 21)
-Del 21 al 27 de julio : 29º capítulo (comentario el lunes 28)
-Del 28 de julio al 3 de agosto : 30º capítulo (comentario el lunes 4)
-Del 4 al 10 de agosto : 31º capítulo (comentario el lunes 11)
-Del 11 al 17 de agosto : 32º capítulo (comentario el lunes 18)
-Del 18 al 24 de agosto : 33º capítulo (comentario el lunes 25)
-Del 25 al 31 de agosto : 34º capítulo (comentario el lunes 1)
-Del 1 al 7 de septiembre : 35º capíulo (comentario el lunes 8)
-De 8 al 14 de septiembre : 36º capítulo (comentario el lunes 15)
-Del 15 al 21 de septiembre : 37º capítulo (comentario el lunes 22)
-Del 22 al 28 de septiembre : 38º capítulo (comentario el lunes 29)
-Del 29 de septiembre al 5 de octubre : 39º capítulo (comentario el lunes 6)

Calendario de lectura del cuarto trimestre 

- Del 6 al 12 de octubre : 40º capítulo (comentario el lunes 13)
- Del 13 al 19 de octubre : 41º capítulo (comentario el lunes 20)
- Del 20 al 26 de octubre : 42º capítulo (comentario el lunes 27)
- Del 27 de octubre al 2 de noviembre : 43º capítulo (comentario el lunes 3)
- Del 3 al 9 de noviembre : 44º capítulo (comentario el lunes 10)
- Del 10 al 16 de noviembre : 45º capítulo (comentario el lunes 17)
- Del 17 al 23 de noviembre : 46º capítulo (comentario el lunes 24)
- Del 24 al 30 de noviembre : 47º capítulo (comentario el lunes 1)
- Del 1 al 7 de diciembre : 48º capítulo (comentario el lunes 8)
- Del 8 al 14 de diciembre : 49º capítulo (comentario el lunes 15)
- Del 15 al 21 de diciembre : 50º capítulo (comentario el lunes 22)
- Del 22 al 28 de diciembre : 51º capítulo (comentario el lunes 29)
- Del 29 al 31 de diciembre : 52 º capítulo (comentario el miércoles 31 - para finalizar el año)



Datos generales de la obra 

Título: Don Quijote de La Mancha
Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
Edición: RBA, 1999
ISBN: 84-473-1584-3 (Obra completa)
            84-473-1585-1 (Volumen I)
 Número de páginas (Volumen I): 595


Autor…

Miguel de Cervantes Saavedra está considerado como una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».


Libro I: Primera parte del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha


En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…” así da comienzo una de las obras más importantes de la literatura universal y que para más aliciente está escrita por un español.
 Con este reto voy a conseguir hacer lo que llevo años lamentando: no haber leído El Quijote. Pero voy a dejar de enrollarme y comenzar de una vez la reseña del primer capítulo. Ahí va: 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Sorteo de La huella blanca

Y otro sorteo más...

Desde el blog Leer es viajar nos llega la oportunidad de conseguir la obra de Ana B. Nieto, La huella blanca. 


Aquí os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo para ello hasta el próximo 12 de enero.

¡Suerte!

martes, 10 de diciembre de 2013

Mi participación en el concurso de Libros y Literatura

Hace unos días ya os comenté mi intención de participar en el concurso de reseñas que nos llega desde Libros y Literatura


Ahora os comento que ya ha dado comienzo el plazo para las votaciones. Al final opté por participar con la reseña que hice de Dispara, yo ya estoy muerto de Julia Navarro.

Os dejo el ENLACE A MI RESEÑA por si os animáis a leer mi participación y me votáis... :)

Ademàs, podéis beneficiaros con una oferta que nos proporciona un descuento en la compra de libros en esta página.

Para ello se ha creado un cheque de descuento canjeable en la librería por valor de 10€ (válido para pedidos superiores a 30€, y no acumulable a otras ofertas. Se descontarán 5€ de los gastos de envío, y otros 5€ del total).

Podéis ver todos los libros en http://www.librosyliteratura.es/libreria/

Podéis utilizar este cheque tantas veces como queráis.Esta promoción caducará el día 31 de diciembre, por lo que es ideal para los que nos gusta regalar libros en Navidad y Reyes.

Este es tu código personalizado que tenéis que utilizar para el descuento:

vamosaleer

Para canjearlo, solo tenéis que elegir los libros que queráis, y una vez en el carrito de la compra, introducir el código en la casilla “vales descuento”.

Podéis ver un ejemplo de cómo funciona en esta imagen:

http://www.librosyliteratura.es/libreria/images/ejemplodescuento.gif


La Princesa Tarakanova

Título: La princesa Tarakanova
Autor: G.P. Danilevsky
Edición: d’Época, 2011 (Tesoros de Época)
Número de páginas: 218 + ilustraciones
ISBN: 978-84-938972-0-8

Sinopsis…
La aparición de la Princesa Tarakanova sacude los cimientos del trono de la emperatriz rusa Catalina II la Grande. La odisea vivida por la princesa pretendiente al trono  encierra un misterio que aun no siendo el único, es el menos conocido en nuestros días.
En 1772 aparece en París una hermosa y misteriosa joven que se presenta entonces en sociedad con el título de Princesa Vlodomir, posteriormente conocida como Princesa Tarakanova. De ella nada se sabe apenas, sólo que afirma haber sido raptada en Alemania y luego enviada a Persia. Siempre según esta mujer, en Ispahan un príncipe le revela su identidad noble y la convence para que regrese a Europa a fin de conquistar el trono que le pertenece. Rodeada de personajes sospechosos e intrigantes lleva una vida extremadamente lujosa en París, Londres y Berlín, lugares donde se encargará de proclamar el rumor de que es hija de la difunta emperatriz Isabel I de Rusia (muerta diez años atrás) y de su favorito cosaco con el que se casó en secreto.

Sobre el autor…
Grigori Petrovich Danilevsky (1829-1890) perteneció a la típica burocracia rusa del s.XIX. Se especializó en escudriñar los rincones más oscuros de la historia rusa, siempre en busca de episodios singulares, extraños y tenebrosos, relegados al olvido.
Autor sobrio, modesto a pesar de su notabilísima erudición, claro y preciso en la exposición de los hechos, Danilevsky figura entre los mejores clásicos de la literatura rusa, y todas sus obras son especialmente notables por su inspiración en fuentes históricas.

Mi opinión…
He estado muchísimo tiempo intentando conseguir esta obra pues me llamó la atención desde que salió publicada debido al gran interés que despierta sobre mí la Historia de Rusia. Al final he conseguido leerla gracias a la generosidad de la editorial que la publica (d'Época) quien me facilitó un ejemplar para leer y reseñar. Aprovecho estas líneas para darles de nuevo las gracias.
Para comprender mejor los hechos que nos narra Danilevsky, hay que conocer un poquito de la más que convulsa, agita y movida historia rusa. Aunque la obra posee un postfacio en el que se nos informa detalladamente de los acontecimientos vividos en Rusia en el período comprendido entre finales del s.XVIII y comienzos del XIX, creo conveniente dejar una pequeña lección de historia rusa en esta reseña. Tras la muerte de la emperatriz Isabel I de Rusia (supuesta madre de la princesa Tarakanova), sube al trono Pedro III y con él lo hace su ambiciosa e inteligente esposa, Catalina (de soltera, Sofía Federica Augusta von Anhalt-Zerbst) conocida a partir de entonces como Catalina II la Grande. Tras un golpe de Estado, orquestado por uno de los amantes de la emperatriz, se destituye a Pedro III para otorgarle todo el poder a su esposa, la cual se convierte en la única gobernante de Rusia. Este hecho nos da una idea de las numerosas conspiraciones que se llevaban a cabo en la Corte rusa y que desde luego, no iban a desaparecer con el paso del tiempo.
Centrándonos ya en la novela, en 1772 aparece por sorpresa una joven que afirma ser descendiente directa de la fallecida emperatriz Isabel I (antecesora de Pedro III y de Catalina II) Nada se sabe del pasado de esta misteriosa joven, pero sí que se constata que es una muchacha con una grandísima formación cultural y una exquisita educación. Rápidamente comienzan a moverse los hilos desde palacio para evitar que la supuesta impostora consiga demasiados adeptos a su causa y provoquen una fisura en el reinado de la emperatriz Catalina II. Así, se orquesta una trampa en la que el Conde Orlov, antiguo amante de la emperatriz, consigue enamorar a la joven Tarakanova y usando unas burdas artimañas, consigue arrestar a la supuesta pretendiente al trono ruso. A partir de este momento, la joven princesa Tarakanova será retenida en unas condiciones infrahumanas que le llevarán a la muerte, siempre afirmando su origen real.

Estos hechos aparecen narrados en esta novela, la cual podemos dividir en dos partes. La primera parte está escrita en primera persona de la mano de Pablo Konzov, quien a modo de diario personal nos narra la gestación del complot para arrestar a la supuesta impostora. Complot en el que Konzov participa sin ser consciente del mismo y a raíz del cual tendrá cargo de conciencia toda su vida. Pensando que iba a morir en un naufragio, Konzov redacta estas memorias que lanza al mar con la esperanza de que lleguen al gran amor de su vida, Irene.
La segunda parte de la novela se centra en la retención e interrogatorio de la Princesa Tarakanova, cautiva por orden de Catalina II en la fortaleza de Pedro y Pablo en San Petersburgo. A través de un narrador omnisciente y de abundantes diálogos, conoceremos las penurias por las que pasa la supuesta impostora y que le llevarán a la muerte. Y sobre todo, quedará la duda de si realmente, la Princesa Tarakanova era la legítima sucesora al trono ruso o no. Un misterio que a día de hoy sigue sin ser aclarado.
No puedo finalizar esta reseña sin hacer mención a la exquisita encuadernación que tienen los libros de esta editorial. No se han olvidado de que se trata de una obra clásica (fue escrita hacia 1885) y ello queda patente en el inicio de cada capítulo, los cuales comienzan con una letra de estilo gótico en mayúsculas. Al final de la obra, tenemos una serie de ilustraciones con los retratos de los principales protagonistas de esta historia. La encuadernación se completa con unas cubiertas y sobrecubiertas exactamente iguales, en las que han utilizado una obra de Konstantin Flavitsky de 1864 en la que se representa la muerte de la princesa en su celda debido a la inundación del río Neva. En realidad, la princesa falleció debido a una tuberculosis.


Una novela clásica de fácil lectura que nos invita a querer saber más sobre los hechos que narra.   

domingo, 8 de diciembre de 2013

Sorteo Navideño : 13 libros para 13 ganadores

Otra vez ando por aquí para anunciaros otro sorteo. Este nos llega desde el blog Un lector indiscreto que nos regala la Navidad con un mega sorteo en el que habrán 13 ganadores.



Aquí os dejo la lista de títulos que están en juego :

Tierra sin rey, de Luis Zueco (Editorial Nowtilus)

Operación Princesa, de Antonio Salas (Temas de Hoy, Grupo Planeta)

El médico hereje, de José Luis Corral (Planeta)

As de corazones, de Antonia J. Corrales (Ediciones B)

Las olas del destino, de Sarah Lark (Ediciones B)

El sueño de las Antillas, de Carmen Santos (PHM)

Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro (PHM)

La muchacha de Catulo, de Isabel Barceló (Ediciones Evohé)

La sombra del inquisidor, de Roberto Ciai y Marco Lazeri (Editorial Bóveda)

El secreto de Monna Lisa, de Dolores García (2 ejemplares) 

No me preguntes por qué, de Mar Rozada (2 ejemplares)

Os dejo aquí las Bases para participar y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 20 de diciembre. 

¡Mucha suerte!

Sorteo de un ejemplar de Bridget Jones, loca por él

¡Buenos y fríos días!

Lo poquito que llevamos de mes están apareciendo unos sorteos de lo más interesantes. Aquí os traigo el sorteo que nos llega desde el blog Libros que hay que leer en el que nos ofrecen la posibilidad de hacernos con la última entrega de las andanzas de Bridget Jones : Loca por él.


Tenemos de plazo para participar hasta el 4 de enero. Os dejo aquí las Bases para poder participar.

¡Suerte!

sábado, 7 de diciembre de 2013

El guardián invisible

Título: El guardián invisible
Autor: Dolores Redondo
Edición: Destino, 2013
Número de páginas: 435
ISBN: 978-84-233-4198-6


Sinopsis…
En los márgenes del río Batzán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

Sobre la autora…
Dolores Redondo estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a distintos negocios. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles, y la novela Los privilegios del ángel. El guardián invisible se ha publicado en diez lenguas y sus derechos cinematográficos se han vendido al mismo productor que llevó a la gran pantalla la trilogía Millenium de Stieg Larsson. Recientemente, Dolores Redondo ha publicado la segunda parte de la trilogía, El legado en los huesos.

Mi opinión…
Hablar a estas alturas de esta novela es algo poco novedoso pues ya son varias las reseñas que circulan por la blogosfera que hablan, y muy bien, de la misma. Pero soy de esas personas que arrinconan algunos títulos, a sabiendas de que tienen críticas positivas, hasta que un día el libro me llama para ser leído. Y eso es lo que me ha pasado a mí con esta obra. La gané ya hace unos meses en el blog La historia en mis libros y la dejé en mi librería sin prestarle demasiada atención. Hasta hará un par de semanas que me apunté a un sorteo de la segunda parte de la trilogía, El legado en los huesos, y ante la idea de ganar un ejemplar (mi gozo en un pozo, por cierto) tuve que rescatar El guardián invisible de su ostracismo para darle su más que merecida oportunidad. Porque sí, menuda lectura que he disfrutado…
Una fría mañana de febrero aparece, en el bosque del valle del río Batzán, el cadáver de una chica muy joven. La muchacha, casi una niña pues apenas tiene 13 años de edad, presenta signos de haber sido sometida a un rito de carácter sexual. La encargada de llevar este caso, que parece tener conexión con el asesinato de otra jovencita en la misma zona un mes antes, es la inspectora Amaia Salazar; quien además, es oriunda de la zona, concretamente de la población de Elizondo (lugar en el que se comenten los crímenes)
La historia, contada mediante un narrador omnisciente y con abundantes diálogos, alterna presente y pasado. Porque al margen de la investigación propia de los crímenes, a los que habrá que añadir el de dos niñas más, la historia también  se centra en la vida personal de Amaia Salazar. Una vida con muchos puntos oscuros que la inspectora quiere borrar de su mente sea como sea. Y es que Amaia no tuvo una infancia feliz ya que se convirtió en el centro de las iras de una madre enferma mental que incluso llega a atentar contra la pequeña. Tan solo el amor de su padre y de su tía Engrasi fueron capaces de curar las heridas de Amaia quien decidió poner tierra por medio y huir de Elizondo. Pero ahora ha tenido que volver y con ella, han vuelto esos fantasmas del pasado. Por otra parte, la relación con sus hermanas no es tan buena como debiera ser. Ros, Rosaura, es una mujer débil que vive un matrimonio que ya no funciona desde hace tiempo, a la vez que tiene que soportar la presión que ejerce sobre ella su hermana mayor, Flora. Este personaje me ha puesto de los nervios, es insufrible.

El personaje de Amaia  está muy bien construido. Es una mezcla de poli dura, con formación en el FBI, con una gran dosis de humanidad que hace que se simpatice pronto con ella.
Desde luego que he disfrutado con esta lectura. No podía imaginarme que me iba a gustar tanto aunque ya llevaba una idea de que era buena. Me ha gustado mucho la parte de mitología vasco-navarra que nos trae la autora, explicando la supuesta existencia del basajaun, una especie de guardián de los bosques y de la diosa Mari, a la que recurren muchas mujeres buscando ese ansiado bebé que no llega. O la creencia de que si se daban tres vueltas al perímetro de la iglesia, una mujer se podía volver una bruja…
No voy a comentar mucho más que no quiero meter la pata. Ya sabemos que con  las novelas policíacas hay que tener mucho cuidado para no desvelar más de lo que se debe pero sí os diré que el final me ha sorprendido bastante…

Una buena lectura para sumergirnos en cualquier momento con la que se disfruta desde el principio hasta el final. Ahora tengo que conseguir la segunda parte de la trilogía, El legado en los huesos, ¡sea como sea!

viernes, 6 de diciembre de 2013

Sorteo 3 libros para un solo ganador

Ya se nota la llegada de la Navidad y el blog Adivina quien lee nos trae un sorteo en el que podemos ganar tres ejemplares :




El guardián del tiempo de Mitch Albom
La niña de nieve de Eowyn Ivey
Primavera helada de Kyung-Sook Shin

Tres estupendos títulos que bien merecen una participación...Aquí os dejo las Bases y os recuerdo que tenemos hasta el 5 de enero para participar. 

¡Suerte!

sábado, 30 de noviembre de 2013

Adquisiciones mes noviembre

Hoy es el último día del mes, así que os voy a presentar todos los libros que he ido adquiriendo durante este mes de noviembre. Sin pincháis sobre el título de cada libro, os llevará a la sinopsis de cada uno de ellos.



-Le compré un tambor a mi hijo y ahora no puedo dormir


Obra que me ha llegado gracias a la colaboración que hago con la editorial Dauro. Tiene pinta de ser muy divertido...

-Tierra sin rey



Obra de Luis Zueco, he leído muy buenas criticas de ella por la blogosfera. Gracias a la editorial Nowtilus por facilitarme este ejemplar.

-El secreto de Mona Lisa


Ejemplar que me ha llegado gracias a la generosidad de su autora, Dolores García. Sólo diré que esta obra ha sido considerada como  una de las 50 mejores novelas históricas ...

-La sombra del mercenario y El plan Bérkowitz



Desde hace muy poquito formo parte del equipo de colaboradores del blog Un lector indiscreto y para estrenarme, su administrador, Paco, me ha envíado estos dos libros. Tienen muy buena pinta, ya os contaré..

¿Habéis leído alguna de estas novedades?

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...