martes, 31 de julio de 2012

La clave está en Rebeca

Título: La clave está en Rebeca
Autor: Ken Follet
Editorial: Bruguera, (Cinco estrellas), 1981
Número de páginas: 416

Maravillosa obra histórica con grandes dosis de espionaje de Ken Follet. El autor nos traslada hasta Egipto en plena Segunda Guerra Mundial y nos sumerge en el corazón de los dos bandos que se enfrentan: el ejército alemán y el ejército aliado.
Alex Wolff es un espía alemán al que le encomiendan la misión de servir de nexo entre los dos ejércitos. Posee una valiosa información, que intenta facilitar al general alemán Rommel, sobre las defensas y las estrategias aliadas en la defensa de Egipto. Esta información es enviada por medio de una radio y de un código basado en la novela Rebeca, de Daphne du Maurier.
 Si esta información llegase  al ejército alemán, podría cambiar el curso de la guerra y por lo tanto, Alemania saldría victoriosa de la misma. Intriga al cien por cien, Ken Follet ha sido capaz de mantenerme en vilo hasta la última página de la novela con una maestría casi insuperable (sinceramente, creo que se trata de la mejor obra del autor), pensando que al final (cuando sabemos que no es así), Alemania ganaría la guerra. Sólo con este dato, nos podemos imaginar de la gran obra que ha sido capaz de tramar Follet.
La historia está basada en hechos reales, la vida del espía alemán John Eppler; conocido con el nombre clave de "Cóndor". Su historia y personalidad difieren bastante de lo planteado por Follet y por la película. Eppler sobrevivió a la guerra y escribió un libro con sus memorias llamado "Cóndor, el espía de Romel".
Existe una versión cinematográfica de la obra (que no he visto).
Ni que decir tiene que la recomiendo al máximo. Se aprende un poco de Historia (que no está nada mal) y además, se pasa un estupendo rato.
Ya me decís qué os ha parecido…

sábado, 28 de julio de 2012

Nada

Título : Nada
Autor : Carmen Laforet
Editorial : Comunicación & Publicaciones, S.A. 2004
Número de páginas : 190

Obra ganadora del premio Nadal de 1944, es un referente a la sociedad de la posguerra española. Narra, en primera persona,  la historia de Andrea, una chica huérfana de provincias, que tiene que trasladarse a Barcelona para poder continuar con sus estudios universitarios. Se traslada a vivir durante un año con su familia, la cual es totalmente desconocida para ella, y compuesta por una abuela que se ampara en la religión para hacer más llevaderos sus días, su tío Juan (al que casi podríamos calificar de enfermo de los nervios), su tío Román (personaje oscuro, dedicado a labores no muy recomendables), su tía Angustias (que desaparece pronto de la novela al recluirse en un convento, mujer recta que sin embargo posee muchos secretos), la esposa de su tio Juan , Gloria, la cual es sometida a continuos malos tratos por parte del mismo y la criada, Antonia, personaje siniestro.
El título de obra ya nos dice el contenido de la misma, nos hace un resumen de la existencia de estos seres : vacía, nada en la misma. Vidas que se basan en las apariencias, en las continuas decepciones y frustraciones que conllevan a una serie de situaciones en las que predominan las relaciones tortuosas, el desencanto, las bajas pasiones. Personas que tienen que ocultar como sea acciones que no son bien vistas en la sociedad (violencia, suicidio…) y aparentar ser gente respetable.
Es una de las obras importantes de la narrativa española del s.XX.

Inés del alma mía

Título: Inés del alma mía
Autora: Isabel Allende
Editorial: Planeta Agostini, 2006
Número de páginas: 367

Primero tengo que reconocer la admiración profunda que tengo por Isabel Allende. Me he leído muchos libros de esta autora, y todavía no puedo decir que alguno no me haya gustado. Posee una narración fácil que atrapa al lector desde el primer momento y consigue que nos metamos en la historia.
Otro rasgo que me gusta de esta escritora es que aprovecha cualquier circunstancia para enseñarnos la historia de su país, Chile. Y la historia de Chile es un poquito nuestra historia. Todos los que nos dedicamos a la Historia, sabemos apreciar este gesto.
Este libro habla de un personaje real: Inés Suárez. Esta valiente joven extremeña se embarcó rumbo al Nuevo Mundo en el s.XVI, sola, buscando una vida mejor  y a su esposo; el cual marchó unos años antes. Con Inés recorreremos gran parte de Sudamérica, hasta llegar a lo que es hoy en día Chile. “Conoceremos” a Pedro de Valdivia, el gran amor de Inés y personaje también real ya que se trata de uno de los expedicionarios de Pizarro. Y sobre todo, asistiremos a la fundación del Reino de Chile y de su capital, Santiago de la Nueva Extremadura.
Un libro imprescindible. Otra nueva joya literaria de la gran Isabel Allende. Recomendable al 100%

lunes, 16 de julio de 2012

Volavérunt

Título: Volavérunt
Autor: Antonio Larreta
Editorial: Planeta, 1980
Número de páginas: 261

Novela histórica de tintes misteriosos,  narrada en primera persona supuestamente por Goya en la que nos cuenta la relación amorosa que mantuvo en su día con la entonces Duquesa de Alba, Cayetana. El argumento comienza con una herencia que recibe un inmigrante uruguayo (el autor de la novela es de esa nacionalidad) entre la que se encuentran unos supuestos manuscritos redactados por Goya en su lecho de muerte y en los que habla de la muerte de la entonces decimotercera  Duquesa de Alba; muerte misteriosa donde las haya y que, al parecer, pudo implicar a algún miembro de la Corte.
El libro nos habla de las intrigas de la corte de Carlos IV, intrigas gestadas sobre todo por el hijo y heredero del rey, el futuro Fernando VII, y la reina María Luisa (la cual mantenía una relación sabida por todos con el propio Godoy)
Obra ganadora del Premio Planeta en 1980, posee una narración fácil y que a mí por lo menos me enganchó desde el principio.
Es un libro muy  recomendable, del cual existe una versión cinematográfica (que no he visto)

sábado, 14 de julio de 2012

La elegancia del erizo

Título: La elegancia del erizo
Autor: Mariel Barbery
Editorial: Seix Barral, 2007
Número de páginas: 364

Hermosísima y reflexiva lectura, aunque no posee una narración fácil ya que se nota la formación filosófica de la autora (es profesora de esta disciplina)
Narra la historia de dos personas que en un principio poco tienen en común: una niña de clase alta, madura para su corta edad, y la portera del inmueble en el que viven. Dos almas gemelas que no saben que lo son debido a los convencionalismos sociales que impiden que se relacionen. Ambas se sienten solas, viven en un mundo que las asfixia. La pequeña Paloma está decidida a terminar con todo planeando su suicidio y René, la portera, esconde una personalidad culta, exquisita, debajo de una fachada de mujer inculta y poco agraciada.
Tendrá que llegar un tercer personaje al inmueble, el carismático señor Kakuro, para que estas dos almas perdidas se encuentren una a la otra. Pero el cruel y caprichoso destino les tendrá  preparada una desagradable sorpresa…
Personalmente, extraje una moraleja: no estamos solos y deberíamos de fijarnos más en las personas que nos rodean. Quizás, como les pasó a las protagonistas de la historia, aquellas personas en las que no reparamos (por su físico, su procedencia, su formación…) son quienes realmente van a completar nuestra existencia.
Maravillosa historia de amistad a pesar de las diferencias sociales. Muy recomendable.

En el blanco

Título: En el blanco
Autor: Ken Follet
Editorial: Círculo de Lectores
Número de páginas: 443

Novela policíaca que desde mi punto de vista, se trata de una de las obras más “pobres” de Ken Follet, muy lejos de otras que rozan la maestría. Posee cierta similitud con las obras que escribe la gran escritora de suspense Mary Higgins Clark. Aún así, es recomendable si queremos pasar el rato, pero para ser francos, se sabe desde el principio cómo acaba.
Narra la historia de la jefa de seguridad, expolicía, de unos importantísimos laboratorios británicos que vive una tensión sexual con su maduro y apuesto jefe. Éste se encuentra reunido, es Navidad, con su familia (la cual no es tan perfecta como se cree) en su casa del campo cuando tienen que hacer frente a un imprevisto propio de una trama de espionaje, ya que roban en los laboratorios y los ladrones llegan incluso a amenazar a la familia. Al menos acción sí que tiene y resulta entretenida.


lunes, 2 de julio de 2012

Las catorce hermanas de Emilio Montez O'Brien

Título: Las catorce hermanas de Emilio Montez O’Brien
Autor: Óscar Hijuelos
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2001
Número de páginas: 600

Obra del escritor norteamericano de origen cubano Óscar Hijuelos, autor de otra novela (Los reyes del mambo tocan canciones de amor) llevada hace unos años al cine.
Narra la historia de una familia, los Montez O’Brien, compuesta por una madre cubana (Mariela Montez) y un padre irlandés (Nelson O’Brien) y por los quince hijos que tienen: catorce niñas y un varón. La historia de esta peculiar familia está narrada por parte de la mayor de los hermanos, Margarita, la cual tendrá una vida longeva que nos permitirá ir desde la década de los años 20 hasta finales del siglo.
Esta novela posee ciertos rasgos de la literatura hispanoamericana, rasgos como la fantasía (ya que asegura que tal es la influencia femenina de esta familia que incluso los vasos, cubiertos y platos de la casa chocaban entre ellos) Cierto es que no podemos comparar este rasgo con novelas de otros escritores como Isabel Allende o García Márquez; pero aunque breve, este rasgo existe.
Nos trasladaremos a la bella y verde Irlanda de finales del s.XIX, cuando Nelson O’Brien, al igual que otros muchos inmigrantes, abandone su país en busca de una nueva vida. También  viajaremos a Cuba, por entonces colonia española, y seremos testigo tanto de la guerra hispano-americana que se vive allí  como de la posterior Revolución Cubana.
Y sobre todo, seremos testigo del amor entre padres e hijos y entre hermanos. Un amor incondicional, sincero, profundo. Un amor que proporciona paz y tranquilidad cuando más se necesita, aún cuando alguno de ellos ya no está en este mundo.

Mi familia y otros animales

Título: Mi familia y otros animales
Autor: Gerald Durrell
Editorial: Alianza, 2006
Número de páginas: 382

Este libro lo recomiendo siempre que me es posible a todos aquellos que buscan pasar un buen rato. Me pasé prácticamente todo el libro riendo, es divertidísimo.
Narra la historia real de su autor y su estrafalaria y divertida familia compuesta por sus tres hermanos (Larry, que se considera escritor y filósofo), Leslie (amante de las armas), Margo (la única fémina de los hermanos, soñadora y romántica) y el pequeño Gerald (ferviente amante de los animales y de la naturaleza) Junto a ellos, su bendita (si leen el libro sabrán por qué empleo este adjetivo) madre y el simpático perro de la familia, Roger.
Todos ellos deciden un buen día cambiar el frío, gris y lluvioso Londres por la cálida y soleada isla de Corfú. Desde el mismo instante en el que hacen las maletas y emprenden el viaje, comienza la diversión.
Al margen de lo divertido que es esta lectura, hay que destacar el amor profundo por la naturaleza que tenía su autor, haciendo incluso un compendio de todos los animales que iba encontrando en su periplo.
Recomendado al cien por cien si quieren pasar un buen rato,  es muy divertida. ¡Ojo! esta obra forma parte de una trilogía (los otros dos libros no me los he leído pero los tengo pendientes, sus títulos son: “Bichos y demás parientes” y “El jardín de los dioses”)
Volveré a releer este libro, estoy convencida de ello.

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...